
Un sistema de reutilización de agua de lluvia, una metodología de gestión de residuos y una propuesta de purificación de agua para baños públicos fueron los proyectos destacados en la primera edición del Ideathon de Transformación Ecológica.
El Grupo 2 obtuvo el Primer Premio con un sistema de recolección, filtrado y almacenamiento de agua pluvial en cisternas para usos no potables en escuelas técnicas, como limpieza y riego.
El Segundo Premio correspondió al Grupo 4, que presentó la metodología R.A.I. (Reconocimiento, Almacenamiento e Intervención de residuos), una estrategia de economía circular que promueve la separación y reutilización de desechos en establecimientos educativos.
Por su parte, el Grupo 6 recibió el Tercer Premio con una iniciativa para recolectar y purificar agua de lluvia destinada a baños públicos de la ciudad de Posadas.
Estos tres proyectos se destacaron entre las propuestas presentadas por estudiantes de distintas escuelas técnicas de Misiones durante el Ideathon 2025, desarrollado el 29 de agosto en la Escuela de Innovación.
El encuentro educativo, organizado por el I-HUB del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), junto al Ministerio de Educación de Misiones y la empresa Veolia AESA, tuvo como objetivo fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y la búsqueda de soluciones sostenibles para los desafíos de la transformación ecológica.
«La actividad contó con mentorías de profesionales destacados y la evaluación de un jurado integrado por representantes del Ministerio de Educación, la subsecretaría de inteligencia Artificial de la Cámara de Representantes, Veolia, el titular del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, y la participación de la subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Sandra Wozniuk, quien acompañó todo el proceso para garantizar la participación de las escuelas», destacaron desde la organización.
Por su parte Paula Fleitas, facilitadora de la jornada, mencionó la importancia de desafiar a los jóvenes y animarlos a construir de una forma innovadora, focalizando no solamente en el resultado, sino también, en todo el proceso.
El ministro de Educación, Ramiro Aranda, estuvo a cargo de las palabras de bienvenida y realizó el cierre del evento, luego de participar como jurado, manifestó que “estas jornadas ayudan a vincular con el mundo laboral de hoy en día, con los empleos del futuro y que tienen que ver con formar equipos con gente que uno no conoce, con poder capacitarse, y fortalecer las habilidades blandas, sobre todo para poder desarrollar y defender los proyectos que, en este caso, están vinculados a lo sustentable”, destacó.
Los estudiantes calificaron la experiencia como “innovadora, transformadora y divertida”, resaltando la oportunidad de aprender de manera colaborativa y aportar ideas con impacto real en la comunidad.
Prensa IPRODHA
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS