
En una jornada cargada de emoción y significado, la Cámara de Representantes de Misiones sancionó anoche la ley que otorga en propiedad a la Municipalidad de San Vicente los inmuebles donde hoy funciona su sede central. Se trata del expediente D-67.560/25, impulsado por el diputado Elvio Rodríguez junto a otros legisladores, que recibió dictamen favorable de la Comisión de Desarrollo Forestal, Agropecuario y de Cooperativas.
El proyecto contempla la donación de dos terrenos de 900 metros cuadrados cada uno, hasta ahora propiedad del Estado provincial, que a partir de la aprobación de la norma pasan a ser parte del patrimonio municipal. La iniciativa busca consolidar un espacio propio y definitivo para el desarrollo de las funciones gubernamentales, garantizando seguridad jurídica e inversiones en infraestructura y servicios.
Durante la sesión, Rodríguez destacó el valor histórico de la sanción:
Hoy vamos a tener la titularidad de un inmueble que será patrimonio de todos los sanvicentinos. Es un reconocimiento a los pioneros que sembraron una semilla fértil y próspera en nuestro municipio. Lo que hasta ayer era prestado, hoy podemos decir con orgullo que es nuestro”, expresó.
El legislador agradeció el acompañamiento de los distintos bloques y de las autoridades presentes, entre ellos concejales y representantes de instituciones locales. “Este logro no es solo legislativo, es un paso enorme para nuestra ciudad, porque reafirma que cada ladrillo, cada oficina y cada decisión tomada en ese lugar ahora está plenamente enraizada en nuestra comunidad”, remarcó.
Por su parte, la diputada Alves, oriunda de San Vicente, adelantó el voto positivo de su bloque y resaltó:
“Cómo no acompañar un proyecto que viene para el beneficio de todos los sanvicentinos. Es un orgullo que este avance se dé en nuestra ciudad, que no para de crecer”.
La votación fue unánime y la norma quedó sancionada, lo que marca un antes y un después para la historia institucional de San Vicente.
Con esta ley, el municipio asegura la titularidad de su edificio principal, un paso clave para planificar con mayor proyección, organizar sus instituciones y acompañar el crecimiento sostenido de la comunidad.
Andrés Gomeñuka
Elías Sonma
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS