
Por segundo año consecutivo, cientos de jóvenes de toda la provincia se suman a una experiencia única donde la educación, la creatividad y el compromiso ambiental se convierten en motor de cambio. Bioespacio es un programa impulsado por la Dirección de Políticas Estudiantiles de la Subsecretaría de Educación, que tiene por objetivo educar y concientizar a la comunidad sobre la importancia de proteger el entorno natural y promover prácticas sostenibles.
El programa, propone cuatro grandes ejes, que no solo transmiten conocimiento, sino que despiertan nuevas miradas en los jóvenes:
– Ambiente y Cambio Climático: para comprender que el planeta necesita acciones concretas y urgentes.
– Bioinsumos: como alternativa sostenible frente a prácticas contaminantes.
– Funga Misionera: un tesoro de biodiversidad poco conocido que invita a redescubrir el valor de los hongos en la cultura y la naturaleza.
– Nutrición y Consumo Responsable: porque lo que elegimos cada día también es una decisión ambiental.
La presentación se realizó este miércoles en la nueva sede de la Dirección de Políticas Estudiantiles, con la presencia de la Subsecretaria Gabriela Bastarrechea, la directora de Políticas Estudiantiles Emilia Lunge y el profesor Héctor Centurión. Allí, Bastarrechea compartió un mensaje cargado de sentido: “Bioespacio nos invita a aprender distinto, a mirar nuestro entorno con otros ojos y a darnos cuenta de que los jóvenes tienen un rol fundamental en la defensa del ambiente. Cada proyecto que nazca de aquí es una semilla para transformar la realidad”.
En la misma línea, Emilia Lunge destacó que este programa “abre caminos reales de participación para los estudiantes, donde sus ideas dejan de ser solo sueños para convertirse en proyectos que impactan en sus comunidades”.
Este año, Bioespacio reúne a 800 estudiantes de 17 instituciones en 15 municipios: Oberá, San Pedro, El Soberbio, Posadas, Concepción, Andresito, Jardín América, San Vicente, Candelaria, Azara, San Ignacio, Puesto Libertad, 9 de Julio, Eldorado y Apóstoles. Con esta iniciativa la educación de Misiones, además, de producir conocimiento lo transforma en acción y participación comprometida con un futuro más sustentable.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS