
El gobernador Passalacqua lanzó una nueva edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Se realizará del 4 al 14 de septiembre en el Parque de las Naciones de Oberá, con artistas reconocidos, gastronomía típica, desfiles, danzas y una renovada infraestructura para recibir a miles de visitantes.
Esta mañana, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó el lanzamiento oficial de la 45ª edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante, que se realizará del jueves 4 al domingo 14 de septiembre. Como ya es tradición, el Parque de las Naciones de Oberá será el escenario de esta fiesta que año a año convoca a misioneros y turistas argentinos y de países limítrofes.
La Fiesta Nacional del Inmigrante convoca cada año a más de 30 mil visitantes con desfiles, música folklórica, danzas típicas y una destacada oferta gastronómica de las 15 colectividades participantes. En esta edición, más de 4 mil artistas subirán al escenario del Parque de las Naciones con propuestas de distintos géneros, entre ellos Catupecu Machu, Patricia Sosa, Alejandro Lerner, Lüpanar, Confluencia Chamamecera, San Marino, Fabián Meza, DJ Alan Gómez, Iris y sus Románticos, Batería Legal, Tche Gaitero y el Dúo Lira Vera.
Durante el lanzamiento, Passalacqua manifestó: “Para mí es un honor y una emoción poder compartir este lanzamiento número 45. Siempre digo que empezar las cosas en la vida no es fácil, pero mucho más difícil es sostenerlas en el tiempo. Por eso, quiero reconocer hoy y agradecer a toda la gente que trabaja de forma voluntaria por amor a su pueblo y a sus raíces y que hacen posible que se realice la Fiesta Nacional del Inmigrante, desde los directivos e integrantes de la Federación, hasta los encargados de la gastronomía, de la seguridad, las reinas y los artistas”.
“De las 1.500 fiestas nacionales y provinciales que existen en Argentina, la Fiesta Nacional del Inmigrante está entre las tres con mayor asistencia de público. Eso no es poco, es muchísimo y eso nos tiene que llenar de orgullo como misioneros”, aseguró. “Somos una de las grandes fiestas que tiene Argentina donde más allá de lo festivo, de la gastronomía y de los shows en vivo, se rinde homenaje a nuestras raíces y tradiciones”, agregó.
*CON GRANDES EXPECTATIVAS, OBERÁ ESPERA LA FIESTA NACIONAL DEL INMIGRANTE 2025*
“Hoy nos sentimos muy contentos y agradecidos de estar lanzando la fiesta que nos representa no solo a los obereños y a los misioneros, sino también a todos los argentinos”, expresó en el lanzamiento de la Fiesta, el intendente de Oberá, Pablo Hassan.
Hassan resaltó además el trabajo conjunto del municipio con la Federación de Colectividades para embellecer la ciudad y prepararla para recibir visitantes. Como novedad, anunció la renovación integral del histórico Museo del Parque de las Naciones, con una importante inversión municipal que permitió cambiar los techos y modernizar el espacio con propuestas interactivas. Además, se inaugurará la Plaza Huellitas del Inmigrante, un espacio especialmente diseñado para la niñez con fondos propios de la Federación de Colectividades.
También, destacó la incorporación del Golden Ticket, un pase turístico que, adquirido en la Dirección de Turismo, permitirá acceder a diferentes parques y circuitos de la ciudad durante la Fiesta. “Buscamos que los visitantes puedan aprovechar al máximo su estadía en Oberá”, señaló.
*UNA FIESTA PARA CONOCER EL MUNDO Y SUS TRADICIONES*
A su vez, la presidenta de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey, remarcó la relevancia de esta edición, al cumplirse 40 años de la piedra fundacional del Parque de las Naciones. “Este año es muy especial. Habrá muchísimos artistas durante los 11 días y más de 2.500 bailarines mostrando todo lo que prepararon en las danzas típicas de cada una de las 15 nacionalidades, más el Pabellón Argentino”, indicó.
También destacó la importancia de la gastronomía y la accesibilidad de los precios: “Cada colectividad está preparando nuevos platos en sus casas típicas. Es un año muy particular, con entradas accesibles que van desde los 8.000 a 18.000 pesos. Pensamos en las familias que quieren participar, sabiendo que la situación económica es complicada”.
En esa línea, anunció que el primer día de la Fiesta, el 4 de septiembre, coincidirá con el Día del Inmigrante y contará con el gran desfile de las colectividades desde el Centro Cívico hasta el Parque de las Naciones.
Finalmente, Wieremiey subrayó la mística del predio: “Se trata de recorrer el mundo en este pequeño espacio que tenemos en Oberá, de 3 hectáreas, junto a todas las colectividades que se preparan para recibir a todos con sus casas típicas y su gastronomía característica”. Además, destacó la gran demanda de reservas hoteleras y consultas sobre alojamiento que ya se registran.
Cabe recordar que las entradas ya están disponibles desde los 8 mil pesos en www.1000tickets.com.ar. En el marco de la promoción, se realizaron presentaciones en distintas localidades de Misiones, en provincias del país y en países vecinos como Paraguay y Brasil, lo que anticipa una fuerte afluencia turística.
En el lanzamiento también estuvieron presentes el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa; el ministro de Cultura, José Martín Joselo Schuap; la Reina Nacional del Inmigrante, Ruth Bys; y las soberanas representantes de las diferentes colectividades. El acto concluyó con una presentación artística a cargo de grupos de danzas típicas.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS