• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
    • Se lanzó el Congreso Nacional de Ginecología y Obstetricia FASGO 2025
    • Posadas será sede de descentralizar 2025, el evento gratuito sobre bitcoin y criptoeconomía más grande en Argentina
    • 19 de agosto “Día d la Radio Misionera”
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Cultura

Últimas actividades de la muestra E’ A en el Museo Juan Yaparí

Últimas actividades de la muestra E’ A en el Museo Juan Yaparí
23 agosto, 2025 9:58

Con la charla de este sábado sobre arte contemporáneo, la visita guiada del jueves 28 y el cierre musical del sábado 30, la muestra colectiva del museo Juan Yaparí entra en su última fase, aunque con invitaciones a itinerar, que confirman su relevancia cultural.

“E’ A” es una muestra colectiva de arte contemporáneo que reúne a 31 artistas vinculados al territorio misionero a través de su biografía, producción o sensibilidad temática. Curada por Jimena Bueno y Andrés Gorczycki, la exposición propone una mirada situada y afectiva sobre el arte en la región, partiendo de lo local para pensar lo común. El título “E’ A” -una expresión guaraní que denota asombro y desconcierto- funciona como clave de lectura. En un entorno donde el paisaje aparece barroco, recargado y exuberante, las obras reunidas responden desde múltiples lenguajes a esa acumulación vital, muchas veces caótica.

Artistas participantes y apoyos

Sonia Abian, Valeria Anzuate, Dani Azida, Victoria Benítez, Florencia Böhtlingk Mariana Brea, Luvier Casal, Martín Farnholc Haley, Yiyu Finke, Horacio Flores, Lorenzo González Baltazar, Josi Guaimas, Claudia Karabyn, Teffo Krumkamp, La Barbi Latina, Tomás Maglione, Maflo Martínez, Rocío Mikulic, Mónica Millán, José Motkoski, Agustina Navarro, Santiago Orti, Andrés Paredes, Constantino Pisarello, Liz Pokolenko, Alejandra Rodríguez, Nico Sosa, La Riñón / Cariñón (Manuel Abramovich, Denise Groesman, Osias Yanov, y Julieta Vazquez).

Con una concurrencia masiva pocas veces vista en el museo, la exposición desplegó un programa de activaciones que incluyó la visita guiada de Cina Braga, la performance “Memorias de la tierra” de Agustina Navarro, talleres participativos y charlas con artistas y teóricos, convirtiéndose en un espacio vivo de reflexión y encuentro comunitario. El proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes, Alegrarte, Diseño de Sabores, Colorshop, MUTRIF, La huella Roja y Hay equipo rental, entre otros comercios de la ciudad.

Tres últimas citas

Ahora, la muestra entra en su tramo final con estas actividades:

Sábado 23 de agosto – 18 hs Conversatorio teórico
Con Valeria Darnet, Yanina Azucena, César Iván Bondar y Lorenzo González Baltazar, sobre arte contemporáneo situado, memoria Mbya Guaraní, idioma guaraní y símbolos culturales íntimos.

Jueves 28 de agosto – 17 hs Visita guiada + intervención en la vereda. Recorrido por la muestra junto a sus curadores, con activaciones artísticas en el espacio público, abriendo el museo hacia la ciudad.

Sábado 30 de agosto – 18 hs Cierre festivo Concierto de Kube y su conjunto, seguido de karaoke colectivo para despedir la muestra celebrando en comunidad.

Jimena y Andrés sienten que la muestra “E’ A“ se afirma como una plataforma de diálogo entre arte y territorio/ “Ya recibimos invitaciones para itinerar en otros espacios de la provincia, confirmando su relevancia cultural”, afirman.

La muestra se puede visitar hasta fin de mes en el Museo Provincial de Bellas Artes Juan Yaparí, sito en Sarmiento 1885 de Posadas. El museo abre sus puertas de lunes a viernes de 8 a 12 y de 17 a 21 hs, sábados de 9 a 12 y de 17.30 a 20.30 hs domingo y feriados de 14.30 a 20.30 hs.

Cultura de Misiones

Cultura
23 agosto, 2025 9:58

Más en Cultura

Al Caer el Sol: cuentos, juegos y cuarteto en El Brete

23 agosto, 2025 9:53
Leer Más

Se presentó oficialmente la 3° Fiesta del Folklore Misionero

22 agosto, 2025 19:33
Leer Más

Los Hermanos Núñez presentan Ivy-purahéi, el disco que los llevó al Gardel

20 agosto, 2025 20:21
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,487,551

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Al Caer el Sol: cuentos, juegos y cuarteto en El Brete