
La localidad de Wanda cumplió el viernes 89 años de fundación y lo celebra durante todo el mes con distintas actividades para toda la comunidad. En este sentido, la intendenta Cdra. Romina Faccio habló con cadenas de radios ANG y contó sobre las tareas que viene realizando mediante el trabajo conjunto con el gobierno provincial, fondos propios y una buena administración que le permite llevar soluciones a los vecinos.
Ante la situación económica actual y buscando eficiencia en las tareas, la jefa comunal contó que hizo una reestructuración en su gabinete unificando algunas áreas, para lo cual necesitó hacer cambios en el organigrama municipal.
Después, la Oficina de Empleo también se fusionó con el Punto Digital y la coordinación de la UPM. Asimismo, la Secretaría de Obras Públicas, que es la secretaría más grande, unificó distintas áreas como alumbrado público, mantenimiento, desmalezamiento, mantenimiento de caminos y obras civiles. Todo se integró dentro de la Secretaría de Obras Públicas. También el Área de Secretaría de Hacienda y Catastro de Recaudaciones se unificó, y además se adhirieron a beneficios impulsados por el gobierno provincial como el “Ahora Patente”, “Ahora Niños”, entre otros.

La situación económica que atraviesa el país, y que repercute principalmente en la obra pública, afecta más duramente a los municipios más pequeños que deben buscar alternativas para cumplir con los requerimientos de los vecinos. En este marco, la intendenta contó la situación de las rutas: “Tenemos aproximadamente cuatro kilómetros sobre la Ruta Nacional 12, pero estamos ubicados de una manera estratégica, a 50 kilómetros de las Cataratas. Además, tenemos intersección con la Ruta Provincial N.º 19. Entonces, es una ruta obligatoria, no solamente para nosotros, sino para el turista y para todo el que visite Misiones. Y es muy triste realmente ver la falta de mantenimiento de la Ruta Nacional».
«Es preocupante el tema de la seguridad, sobre todo. Y es un antes y un después, desde hace dos años, cómo la ruta se ve deteriorada. Realmente es preocupante, porque si no hay respuesta a nivel nacional, esto afecta la vida de las personas en la ruta. Nosotros pudimos, gracias al gobierno también, a través del Ministerio de Seguridad, conseguir un controlador de velocidad vehicular. Está a la altura del km 1591; eso también hace que los conductores tengan un poco más de responsabilidad y se cuiden un poco más. Pero claramente en otros lugares no es así. Uno entra a la Ruta Provincial N.º 19 y está impecable. Se nota la falta de esta dirección a nivel nacional”, remarcó la jefa comunal.
Además, destacó el acompañamiento del gobierno provincial: “Es un Estado presente que piensa en cada municipio y trabaja en las políticas públicas que le dan solución a cada intendente. En nuestro caso, por ejemplo, así como la falta de mantenimiento de las rutas nacionales, también los municipios crecen gracias a las obras. Y al cortarse las obras, claramente nos vemos estancados. Con el acompañamiento del gobierno podemos salir adelante. Claramente va a ser mucho más lento quizás el progreso, pero siempre está presente. Nosotros pudimos concretar este año seis cuadras de asfalto, doble mano. Y estamos iniciando ahora también la última etapa de la senda peatonal a través de la Unidad Ejecutora Provincial».

«Una de las obras es el asfalto a través de la Dirección Provincial de Vialidad. También estamos trabajando con el IPRODHA en un convenio de cordón, cuneta y empedrado. Asimismo, trabajamos en un programa en un barrio que se está regularizando ahora, un barrio nuevo donde se están instalando postes para la electrificación. También en la construcción de la EFA San Jorge, en el paraje Nuevo de Argentina, ubicada a 20 kilómetros del casco urbano, lo que representa acompañamiento a la educación. Y así, un montón de cosas que, gracias a ese acompañamiento de la Renovación, podemos seguir adelante y, quizás, esta dificultad económica que atraviesa todo el país se siente menos”, comentó.
Un tema no menor es la creación de un CAPS en el paraje Morena, que viene a dar respuesta a un pedido de los vecinos alejados del casco urbano. Mediante un crédito provincial, el jueves recibieron un camión recolector compactador que fue exhibido ayer en el acto aniversario. “Sin el acompañamiento de la Renovación esto es difícil. Agradezco enormemente al gobernador Passalacqua, al presidente de la Cámara, Dr. Herrera Ahuad, y al vicegobernador Romero Spinelli. Esto habla claramente de un Estado presente, que piensa en políticas públicas, que está cerca de la gente y es de gran apoyo para nosotros, los intendentes, principalmente en esta época tan difícil”.

Finalmente, Faccio alentó a los vecinos a seguir acompañando el proyecto misionerista del Frente Renovador: “Invito a que sigamos unidos en toda la provincia, en cada rincón del municipio, y esa unión se traduce en poder acompañar a quienes realmente tienen un interés por los misioneros. Quienes saben, conocen de norte a sur nuestra querida provincia, trabajan, se preocupan y se ocupan por cada misionero y misionera».
«Es aquí donde hablo del Dr. Oscar Herrera Ahuad, que sin duda es la persona que va a defender los intereses de los misioneros, de punta a punta del país. Conoce cada rincón, está presente, camina en los barrios, escucha, siente, y eso es súper importante: saber que tenemos un teléfono cuando más necesitamos, que nos va a atender y que nos va a buscar las soluciones para poder resolver y trasladarlas a los vecinos. Así que, con mucha responsabilidad, primero siempre transmitirles a todos que vayan a votar, porque es un derecho, es una obligación que debemos cumplir; y segundo, pensar en todos los misioneros», concluyó.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS