
En una jornada inclusiva que reunió a diputados, intendentes, docentes y estudiantes en el Consejo Deliberante de San Pedro, el licenciado David Babi, profesional con discapacidad visual, expuso sobre los desafíos actuales que enfrentan las personas con discapacidad y la importancia de un Estado presente que garantice sus derechos.
“Es fundamental entender que la discapacidad no reside en el cuerpo de la persona, sino en la interacción con una sociedad que muchas veces impone barreras”, explicó Babi durante su charla ante un auditorio compuesto en su mayoría por jóvenes de escuelas secundarias y docentes de la región.
El licenciado resaltó que, en un contexto nacional difícil para el sector, donde las políticas de gobierno recortaron beneficios y derechos —como las pensiones no contributivas y la sanción a la ley de emergencia en discapacidad—, la provincia de Misiones ha mantenido y fortalecido el compromiso con estas políticas sociales.
“Este año, en que a nivel nacional se han sentido grandes recortes y ajustes, en Misiones se reafirma la importancia del Estado presente, que es clave para garantizar oportunidades y protección a las personas con discapacidad”, destacó.
Babi también mencionó su trabajo en la Asociación Civil Red de Comunicadores con Discapacidad Visual, que agrupa a profesionales de la comunicación con baja visión o ceguera, y destacó el impulso que tuvo en la provincia el emprendimiento Misiones Braille, que obliga a los locales gastronómicos a contar con menús accesibles en sistema Braille, gracias a la ley provincial 19.49.
En relación a la salud, se refirió a la importancia de la prevención y el cuidado integral, mencionando la colaboración del Hospital de San Pedro en este sentido.
“La situación ha sido difícil para quienes trabajan con personas con discapacidad, como docentes integradores, kinesiólogos o psicólogos, quienes muchas veces dejan sus puestos porque no les resulta sostenible económicamente, debido a la falta de políticas adecuadas a nivel nacional”, agregó.
Por último, Babi invitó a fortalecer los espacios de comunicación y sensibilización para seguir avanzando hacia una sociedad más inclusiva.
Andrés Gomeñuka
Elías Sonma ANG
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS