
En el marco de una jornada realizada en el Consejo Deliberante de San Pedro, la diputada provincial Blanca Núñez, del Frente Renovador, destacó la importancia de seguir profundizando las políticas de inclusión y apoyo a las personas con discapacidad en la provincia, en contraposición a las políticas nacionales que recortan derechos.
“Estamos trabajando en territorio, acompañando a la gente, acercando la Cámara de Diputados a cada rincón de Misiones”, explicó Núñez durante la actividad que reunió a legisladores, autoridades locales, y representantes del área de discapacidad provincial. La diputada remarcó que este encuentro forma parte de una serie de acciones alineadas con el lema provincial del año, que incluyen trabajos sobre biodiversidad, protección de la niñez, cooperativismo y, puntualmente, la discapacidad.
Uno de los momentos más destacados fue la charla brindada por el licenciado David, un profesional no vidente que compartió su experiencia personal y profesional, ofreciendo una reflexión de primera mano sobre los desafíos y herramientas necesarias para construir una sociedad más inclusiva. “Nos ayuda a pensar qué herramientas implementar para que las personas con discapacidad se sientan contenidas y parte de la sociedad”, sostuvo Núñez.
Además, la diputada recordó que el presidente del bloque Frente Renovador, el doctor Oscar Herrera, quien es una persona con discapacidad auditiva, también impulsa con fuerza políticas de Estado que fortalecen el acompañamiento y la inclusión en la provincia.
Durante la jornada, se hicieron presentes representantes de diversas localidades como San Antonio, Andresito, Pozo Azul, Feracrán y San Pedro, evidenciando el compromiso regional con la temática. Núñez destacó que “a nivel nacional se están perdiendo derechos, pero en Misiones seguimos elevándolos y reforzando la cercanía del Estado con quienes más lo necesitan”.
La legisladora criticó con firmeza declaraciones recientes de un sector político que manifestó que “sufran los discapacitados y los más pobres”, calificándolas de “una total falta de respeto y empatía hacia todos los argentinos”. “Nosotros trabajamos con empatía, solidaridad y con la cercanía del territorio. Tenemos la responsabilidad de gestionar y responder a las necesidades concretas de la gente”, afirmó.
Como ejemplo concreto de ese compromiso, Núñez contó sobre el “banquito solidario”, un espacio que ella y su equipo gestionan para prestar sin costo sillas de ruedas, muletas y otros elementos ortopédicos a personas con discapacidad, incluso antes de ocupar cargos públicos.
Finalmente, destacó que “las grietas y las palabras que dividen solo lastiman a los argentinos, y ese no es el camino que elegimos desde el Frente Renovador”.
Andrés Gomeñuka
Elias Sonma ANG
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS