• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
    • Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible
    • Este sábado, nueva salida de ´Pichones Observadores´ en Corpus
    • Personas con discapacidad visual vivieron una experiencia inmersiva en las Cataratas del Iguazú
    • Misiones continúa consolidando la seguridad y cuidados en los viajes escolares
  • Deportes
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Argentina - Obra Pública

Crisis vial nacional: casi la mitad de las rutas nacionales están en mal estado y la falta de inversión pública agrava la situación

Crisis vial nacional: casi la mitad de las rutas nacionales están en mal estado y la falta de inversión pública agrava la situación
5 agosto, 2025 15:02

Un reciente informe de Vialidad Nacional revela que casi la mitad de las rutas nacionales relevadas en 2024 presentan problemas de mantenimiento, con un 29% en mal estado y un 23,5% en condiciones regulares. Esta alarmante situación refleja un claro deterioro de la infraestructura vial, que compromete la seguridad de los usuarios y la eficiencia del transporte en todo el país. Sin una inversión pública sostenida y urgente, el estado de las rutas seguirá empeorando, poniendo en riesgo la competitividad económica y la integridad de miles de personas que transitan diariamente por estas vías.

El estudio muestra que sólo el 47,5% de los kilómetros relevados se encuentran en buen estado, una caída significativa respecto a mediciones anteriores. Según el Instituto Argentina Grande, la proporción de rutas en mal estado creció del 23% al 29% en solo dos años, mientras que las inversiones en mantenimiento cayeron en promedio un 82% en términos reales. Entre enero y mayo de 2025, el gasto en la red vial fue un 75% inferior al mismo período de 2023, evidenciando un freno casi total a la obra pública en un área clave para la economía nacional.

La falta de inversión pública, sumada a la demora en concesionar rutas a empresas privadas o transferir su gestión a las provincias, es la principal causa de este deterioro. Aunque esta estrategia contribuye a que el Gobierno nacional mantenga superávit fiscal y controle la inflación, el costo social y económico es alto: rutas inseguras, dificultades logísticas y una pérdida creciente de competitividad para sectores fundamentales como la agricultura, la minería y la energía.

El impacto económico de esta crisis es alarmante. Según la Cámara Argentina de la Construcción, el mantenimiento anual necesario para el sistema vial argentino supera los 4.200 millones de dólares, mientras que el costo para recuperar la infraestructura en deterioro puede alcanzar los 40.700 millones. Por cada peso que se ahorra en mantenimiento, el costo de recuperación futura se multiplica por diez, una realidad que advierte sobre la insostenibilidad de postergar las obras de reparación y conservación.

En cuanto a responsabilidades, expertos como Eduardo Plasencia, ex coordinador de Gestión de Vialidad en la gestión de Mauricio Macri, señalan al gobierno nacional por la falta de acción efectiva. Plasencia cuestiona la propuesta de contratar empresas privadas para ahorrar apenas 100 millones de dólares anuales, cuando el mantenimiento real cuesta cerca de 3.000 millones. Además, plantea que el Impuesto a los Combustibles Líquidos, que recauda aproximadamente esa cifra, debería destinarse exclusivamente al cuidado de las rutas y no a financiar gastos corrientes, garantizando así una fuente específica y sostenible para la infraestructura vial.

La precariedad de las rutas nacionales no solo es un problema económico, sino también una amenaza para la seguridad vial. En Neuquén, el aumento de accidentes fatales en caminos hacia Vaca Muerta refleja las consecuencias directas del mal estado de las vías. En Salta, los desprendimientos frecuentes en la ruta nacional 51 obligan a los transportistas mineros a tomar caminos alternativos más largos y peligrosos. En Santa Fe, las autoridades provinciales responsabilizan al Estado nacional por la falta de mantenimiento y la negativa a transferir la gestión vial, pese al intenso tránsito de más de 2 millones de camiones durante la cosecha, vital para la economía regional y nacional.

Argentina - Obra Pública
5 agosto, 2025 15:02

Más en Novedades

Compromiso con el medioambiente

6 agosto, 2025 8:35
Leer Más

Adultos Mayores de Montecarlo continúan integrándose en actividades recreativas de la provincia

6 agosto, 2025 8:30
Leer Más

En San Ignacio se realizará una jornada de demostración de pulverizaciones aéreas en cultivos

6 agosto, 2025 8:26
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,418,096

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Bono SI ya está en la calle para ayudar a las instituciones de Alem
Electrodomésticos y electrónica, los más elegidos en un Black Friday que impulsó el consumo