
En diálogo con la Agencia de Noticias Guacurarí, el intendente de Bernardo de Irigoyen Aquino brindó un panorama detallado de los trabajos que se están llevando adelante en el municipio, remarcando que, a pesar de la falta de recursos, el compromiso y el trabajo conjunto con vecinos, comisiones barriales y el respaldo constante del Gobierno provincial permiten seguir mejorando la calidad de vida de los habitantes.
“Comenzamos con las tareas de mantenimiento en los caminos vecinales, que se encontraban en estado de abandono. Realizamos trabajos de toscado y compactación para devolver la transitabilidad, fundamental tanto para que los colonos puedan sacar sus productos como para que se facilite el acceso a escuelas, hospitales y centros de atención”, indicó el jefe comunal.
Entre las obras más destacadas mencionó la ejecución de empedrado y cordón cuneta en el barrio Juan Pablo II, acceso al Iscla, barrio San Cayetano, la Unidad Regional II y en el paraje Campiñas de Américo, específicamente en el acceso a la Escuela N.º 210. Además, anticipó que en los próximos días comenzarán los trabajos similares en arterias céntricas del municipio.
El intendente también se refirió al histórico problema del agua potable: “Nos hicimos cargo del servicio y distribución del agua. Era una deuda pendiente que veníamos arrastrando desde hace tiempo. Hoy, con nuevas perforaciones y pozos, logramos mejorar notablemente el abastecimiento, incluso en los sectores más alejados del municipio”.
En este sentido, valoró la articulación con EMSA y los vecinos del barrio Obrero, que permitió la construcción de una red eléctrica para activar un pozo perforado anteriormente, asegurando así el acceso al agua potable en uno de los sectores más necesitados de la zona urbana.
Asimismo, el jefe comunal destacó un proyecto significativo en el paraje Santa Lucía del nuevo municipio Dos Hermanas, donde se está construyendo una iglesia y, con apoyo de EMSA, se instalaron paneles solares para alrededor de 20 familias que viven en zonas rurales sin conexión a la red eléctrica.
En el plano social, cultural y deportivo también hubo importantes avances. “Nuestros jóvenes han tenido destacadas actuaciones en vóley y hockey, participando en competencias nacionales y dejando bien en alto a Irigoyen. Por eso, asumimos el compromiso de construir una cancha de hockey propia, ya que actualmente deben trasladarse a otras localidades para competir”, expresó.
Otra obra de relevancia es la reconstrucción del edificio municipal, que sufrió un incendio el año pasado. “Estamos en la etapa final de la primera parte de reacondicionamiento, que incluye el frente del edificio y el hall de atención al público. Esto ha sido posible gracias al trabajo conjunto con el Gobierno provincial y la Unidad Ejecutora Provincial”, aseguró.
En cuanto al panorama político, el intendente expresó un firme respaldo a la candidatura de Oscar Herrera Ahuad como diputado nacional. “Creemos que es el mejor candidato por su conocimiento del territorio y su experiencia. Confiamos en que desde el Congreso Nacional podrá impulsar transformaciones fundamentales para la región, como la conversión de nuestra aduana en una aduana turística”, señaló.
Sobre este último punto, remarcó la necesidad de eliminar los extensos trámites migratorios que actualmente afectan a quienes visitan Irigoyen: “No tiene sentido mantener largas colas y procesos burocráticos en una frontera seca, sin ríos ni puentes que separen. El tránsito debe ser ágil, en beneficio no solo del comercio sino también de toda la comunidad”.
Finalmente, el intendente subrayó que el municipio sigue avanzando, paso a paso, “con esfuerzo compartido, compromiso social y una visión clara de desarrollo para todos los sectores de Bernardo de Irigoyen”.
Juana Gorczak-Alfredo Soarez
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS