• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

Ramiro Aranda: «La educación en la provincia es con visión misionerista: innovación, inclusión y presencia en el territorio»

Ramiro Aranda: «La educación en la provincia es con visión misionerista: innovación, inclusión y presencia en el territorio»
21 junio, 2025 12:57

El ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, dialogó con la Cadena Guacurarí y realizó un repaso sobre el presente del sistema educativo provincial, los desafíos que atraviesa y las acciones concretas que se están llevando adelante en todo el territorio. En sus declaraciones, puso en valor el compromiso de las familias, los docentes y el Estado para seguir fortaleciendo la educación en la provincia.

Consultado sobre el rol de las familias en el proceso educativo, Aranda fue claro: “La escuela sola no puede. Siempre digo que el rol de la familia es fundamental para que el estudiante se sienta respaldado y mejore su rendimiento académico. Basta con tomarse media hora por día para preguntar cómo le fue, si tuvo tarea, qué aprendió”.

Además, recordó que el receso invernal debe ser un momento para el descanso, la recreación y el disfrute, no sólo para los estudiantes sino también para los docentes: “El cerebro no puede estar enfocado sólo en lo académico. También necesita juego, movimiento, arte. Todo eso estimula el aprendizaje de manera integral”.

Respecto a la gestión en un contexto económico complejo, el ministro señaló que a pesar de la baja en la coparticipación nacional y de una menor recaudación, Misiones sigue avanzando con políticas activas. “Pudimos sostener el plan de alfabetización, seguimos conectando con internet satelital a zonas rurales y venimos trabajando bien con la infraestructura escolar. Lo importante no es la foto de la inauguración, sino que las instalaciones empiecen a usarse cuanto antes”, expresó. Detalló que recientemente se finalizó una obra en Aristóbulo del Valle, se inaugura otra en San Javier y se está por concretar otra en Posadas, además de muchas más en distintos municipios.

En relación con la educación inclusiva, explicó que se mantienen los apoyos económicos vigentes para estudiantes con discapacidad y que durante el receso se promueven actividades recreativas y físicas, fundamentales para el desarrollo personal. “No todo pasa por la pantalla. Salir, jugar, ir a una plaza o practicar algún deporte es parte del crecimiento y mejora el rendimiento académico”, afirmó.

Aranda también destacó la implementación de clases innovadoras como política central del Ministerio. “Las prácticas tradicionales ya no alcanzan. En todos los niveles trabajamos con metodologías disruptivas. El nivel inicial es un gran ejemplo, porque allí se aprende jugando. En primaria hay muchas maestras capacitándose y en secundaria trabajamos fuertemente la vinculación con el mundo laboral”, comentó. Además, anticipó que Misiones participará en un encuentro del Consejo Federal de Inversiones exponiendo sobre educación y trabajo, y que en el nivel superior se avanza con una línea de innovación educativa en conjunto con el equipo liderado por Alejandro Piscitelli.

Al referirse a las demandas actuales del sistema, explicó que son muy variadas: “Entregamos 450.000 libros para primaria, cada supervisor recibió una computadora nueva, seguimos expandiendo la conectividad con antenas Starlink, y atendemos pedidos de infraestructura y capacitación con distintas áreas del gobierno. Siempre tratamos de escuchar al colega y, si no podemos resolver algo en el corto plazo, al menos incorporarlo a la agenda para darle respuesta lo antes posible”.

En el cierre, el ministro agradeció especialmente al cuerpo docente por su dedicación durante el primer semestre del año. “Gracias a cada docente misionero por el enorme esfuerzo. Misiones se destaca a nivel nacional por el trabajo de su docencia. Ahora a descansar, a renovar fuerzas y seguir adelante”. También dejó un saludo a toda la comunidad educativa y expresó su deseo de que el invierno que comienza no sea demasiado crudo. Mientras tanto, continúa recorriendo la provincia y cumpliendo compromisos junto a intendentes, acompañando cada iniciativa que contribuya a fortalecer el sistema educativo de Misiones.

Nota: Cadena de Radios Guacurarí

Redacción: Andrés Gomeñuka

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
21 junio, 2025 12:57

Más en CADENA GUACURARÍ

Matías Vílchez: «La apertura al diálogo y los resultados que vemos hoy le dan la razón a Carlos Rovira en la postura colaborativa que definió para Misiones hace años»

1 noviembre, 2025 13:55
Leer Más

Miguel Benítez: «Soy un agradecido a los vecinos de Fachinal que reconocen el esfuerzo provincial y municipal»

1 noviembre, 2025 13:54
Leer Más

Juan Ángel González: «A diferencia de otras provincias, Misiones apuesta a la capacitación, a la innovación y al trabajo»

1 noviembre, 2025 13:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,797,832

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Wdowin y Rodríguez destacaron la gestión educativa, ambiental y de obras públicas en 25 de Mayo
Silvana Giménez: «En el Ministerio trabajamos muy fuertemente en la capacitación y formación de nuestros jóvenes a través de las Cooperativas»