• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
    • En tiempos de repliegue y desmantelamiento nacional, Misiones reafirma su modelo de estado presente, activo y con sensibilidad social
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Llega “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones
    • Soy turista: la guía digital del HCD que acompaña todo el año a los que visitan Posadas
    • Soy turista: la guía digital que acompaña a los que visitan Posadas
    • Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para las infancias
    • Fin de semana de cierre de la Fiesta Provincial del Turismo Rural en Capioví
  • Deportes
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
    • Entregaron elementos deportivos a proyecto ganador del Presupuesto Deportivo
    • Handball de playa: Las kamikazes entrenan en Misiones
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Generales

DIVISIÓN DE PODERES, UNA GARANTÍA DEMOCRÁTICA

DIVISIÓN DE PODERES, UNA GARANTÍA DEMOCRÁTICA
14 junio, 2025 11:29

Nuestro país, como muchas de las democracias modernas, tiene en su ordenamiento político institucional uno de los pilares centrales de la República, que a su vez constituye la principal característica del Estado de derecho: la división de poderes. En este sentido, la división de poderes se convierte en un mecanismo esencial para el funcionamiento de cualquier sistema democrático. La teoría de la división de poderes, por tanto, no es solo una descripción de cómo se organiza el poder en un Estado, sino también una práctica efectiva que debería organizarse para garantizar las libertades individuales y la justicia.

En la actualidad, la democracia debe enfrentar y superar nuevos desafíos como la posverdad, las fake news, la polarización, los discursos de odio, los gritos e insultos, el simplismo de los mensajes de ciertos políticos, el pseudoperiodismo y las redes sociales, y otros tantos engaños que provocan que la democracia deba defenderse con las manos atadas porque sus reglas de juego no son las mismas. La democracia debe aplicarse con rigor, razón y convicción sin caer en la utilización de estratagemas fraudulentas.

No es ingenuidad. Es la esencia de la democracia. Si se actúa de otra manera, se pierde su naturaleza indefectiblemente.

En el último tiempo, se ha podido observar que sectores de la sociedad han sido arrastrados a burbujas ideológicas y de intereses que afectan la normal convivencia en un contexto de extrema polarización y de proliferación de discursos de odio que nada tienen que ver con la idiosincrasia y la esencia del pueblo misionero.

Dentro de las distorsiones de la democracia, también puede ocurrir que los grupos minoritarios ejerzan una presión sobredimensionada que no corresponde a sus votos reales ni a su presencia social, y que, de alguna manera, se produzca un chantaje ante el gobierno.

La construcción de sesgos muchas veces lleva a la sociedad a una falsa percepción que distorsiona la realidad y afecta notablemente la calidad democrática.

Debemos concebir a la democracia como un organismo vivo socialmente que puede crecer o consolidarse, o por el contrario, marchitarse y debilitarse. El equilibrio lo proporciona la separación de poderes que busca mantener la independencia entre el poder legislativo, ejecutivo y judicial.

En la clásica división de poderes desarrollada por Montesquieu, el poder ejecutivo debe administrar y gobernar, el legislativo debe elaborar y aprobar leyes, y el judicial se debe encargar de juzgar y hacer cumplir las leyes y las órdenes de los jueces. Un sistema democrático da señales de un correcto funcionamiento cuando se mantiene el equilibrio de su estructura y consecuentemente existe una garantía de imparcialidad. Dicho esto, cuando se cumplen estos extremos, es inadmisible permitir que se hable de régimen o de autoritarismo. Los regímenes autoritarios y antidemocráticos comúnmente tienen una propensión a sortear la legalidad y no respetar a las minorías.

Existe un consenso aceptado de que la democracia se basa en la representación política de unos representantes elegidos libremente por la ciudadanía para que gobiernen o, en su caso, dicten leyes que serán debatidas en el Parlamento, máximo órgano de representación ciudadana.

Cuando hablamos de democracia, no debemos soslayar el rol de la ciudadanía que se expresa en las urnas a través del voto para elegir a sus representantes. La voz del Pueblo no se cuestiona, se acata.

En este sentido, Misiones ha demostrado siempre un respeto irrestricto hacia el acto supremo de la democracia que es el sufragio. Prueba de ello es lo sucedido con el policía retirado Ramón Amarilla que se encontraba detenido en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul, procesado por el delito de “sedición” en el marco de una causa vinculada a un intento de revuelta policial, con robo de vehículos de las comisarías, que se estaba perjeñando en un grupo de Whatsapp y que ocurrió después de las protestas de mayo de 2024.

Amarilla fue candidato a diputado provincial por el Partido por la Vida y los Valores y resultó electo el pasado 8 de junio. El policía retirado logró su liberación tras la intervención en el caso del Procurador General de la Provincia, Carlos Giménez y a través de un dictamen del Superior Tribunal de Justicia, luego de la presentación de un escrito con la firma de tres diputados electos por el mismo espacio político y el apoderado legal del partido, Alejandro Jabornicki.

La liberación de Ramón Amarilla se da cinco días después de las elecciones legislativas provinciales en donde el ex policía cosechó el 19% de los votos. De esta forma, Misiones da un ejemplo al país de respeto de la división de poderes y de acatamiento de la voluntad popular. Y al mismo tiempo, desarticula todo tipo de maniobra malintencionada tendiente a instalar una realidad distorsionada que nada tiene que ver con lo que realmente sucede en la sociedad misionera. Misiones respira democracia y vive en paz social y concordia.

Por Nicolás Marchiori – Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral.

Generales
14 junio, 2025 11:29

Más en Generales

Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias

30 julio, 2025 17:56
Leer Más

Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”

23 julio, 2025 17:34
Leer Más

Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate

23 julio, 2025 11:15
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,403,339

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

San Ignacio cuenta con una nueva Área Natural Protegida
La claridad de la tierra