
Se llama Omar Sosa, es empresario de la ciudad de Puerto de Iguazú y ocupa el primer lugar de la lista de concejales del sublema “El Futuro se Emprende” del Frente Renovador. El candidato fue entrevistado por ANG y expresó, “como emprendedor y empresario siempre estuve muy involucrado en acciones sociales y de apoyo a la comunidad, pero con el tiempo me di cuenta que para lograr los verdaderos cambios, los más profundos, es necesario involucrarse y la política es la vía más rápida. Por eso conformamos un sublema que lleva nuestra bandera en su nombre, el futuro se emprende, y por eso también todos somos personas que venimos de distintos sectores, como ser la educación, la salud, las empresas; ahí entendimos que involucrándonos las cosas pasan, suceden”.
La pandemia obligó a Sosa y a su familia a cerrar el hotel que tenían y a volver a iniciar, entonces encontró una opción en el rubro panadería. La iniciativa, la reinversión y el no bajar los brazos, lo llevó a ser reconocido con el premio Mejor Joven Empresario Misionero otorgado por CAME.
“La principal prioridad como concejal es lograr una institución que esté de cara a la gente. Actualmente el Honorable Concejo Deliberante de Iguazú está de espalda a la comunidad, por eso los principales ejes de nuestra propuesta están en abrir espacios de participación, como por ejemplo con los jóvenes. Iguazú se adhirió a la Ley Provincial del Parlamento Estudiantil. Sin embargo, jamás convocó a los estudiantes secundarios para que puedan participar e integrar el Consejo Estudiantil. Nosotros vamos por más, además de que queremos implementar el Parlamento Estudiantil, así como el de la mujer y el de adultos mayores. También queremos generar espacios permanentes de consulta y generación de ideas. Esto tiene una explicación simple. Las mejores ordenanzas son las que surgen de la propia comunidad, es necesario escuchar a la gente, es necesario como dice el ingeniero Carlos Rovira estar cerca a la gente y a través de eso la escucha activa, el diálogo, la comprensión, el compromiso y la acción”.
Sosa habló sobre la apertura hacia la participación de los jóvenes: “Como emprendedor y empresario, como profesional y ciudadano que amo a mi familia y sueño con un lugar mejor para ellos y para todos, el único espacio que ofrece una apertura total, que convoca e integra, que escucha y recibe, es el Frente Renovador Neo. Y esta construcción es obra del ingeniero Carlos Rovira. La Renovación Neo es la confluencia de ideologías, de voces, de generaciones de fuerza y esto es lo que hace que se pueda crecer como provincia y como comunidad A diferencia de otros partidos que son cerrados, que para cada decisión dependen de lo que dicen Buenos Aires no se puede construir una provincia y mucho menos un Iguazú sólida en crecimiento pleno si se está dependiendo de lo que dicen de afuera Misiones ha crecido desde manera exponencial en las últimas décadas y en todas las áreas de salud teniendo un parque de la salud que es modelo a nivel internacional y gratuito con hospitales en prácticamente cada pueblo recuerdo lo duro que fue la pandemia para todos nosotros y la visión de que llevar el gobierno provincial a un doctor como Oscar Herrera Ahuad, hoy presidente de la Legislatura, permitieron que Misiones tenga una política destacada en prevención y tratamiento, que de otra manera el resultado hubiese sido desastroso”.
El modelo de educación de la provincia fue otro tema abordado por Sosa: “El modelo innovador y disruptivo es único en el mundo por ser gratuito y público. Un modelo que hay que seguir fortaleciendo y haciendo crecer, dándole más herramientas a nuestros docentes. En infraestructura, ustedes saben qué significaba hace 20 años atrás ir de Iguazú a Posadas, por ejemplo, o trasladarse entre localidades… Entonces es impresionante el avance en infraestructura vial. Estamos conectados con todos los municipios, un gran trabajo mediante la planificación del ingeniero Rovira y que, actualmente, lleva la ejecución Sebastián Macías, responsable de Vialidad Provincial, quien han consolidado una Dirección que está trabajando a lo largo y a lo ancho de la provincia. Esto también debe ser acompañado desde el municipio, en este caso desde Iguazú, con el mantenimiento de las calles y las normativas que garantizacen la seguridad vial, el transporte público y su correcto funcionamiento, entendiéndose como un verdadero servicio público».
Silvia Serafin – Oberá
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS