• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Estudiantes de Eldorado impulsan la revalorización del idioma guaraní
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
  • Deportes
    • Con la Copa Misiones, el sábado se presentará la nueva cancha de básquet del CePARD
    • El 5 de octubre se disputará la Séptima Fecha del Campeonato Provincial de Automovilismo (FeMAD) en Eldorado
    • Obras de mejoras integrales en la cancha municipal de Loreto
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Salud Pública

El PET cambió la historia y es un hito para el Parque de la Salud y Misiones

El PET cambió la historia y es un hito para el Parque de la Salud y Misiones
21 mayo, 2025 20:53

La incorporación de moderna tecnología de vanguardia con el equipo de Tomografía de Emisión de Positrones (PET) en el Instituto Misionero del Cáncer [ IMC ] fue puesta en valor por el Dr Matías Chacón, Jefe de Oncología del Instituto Fleming. En su visita a Misiones recorrió el IMC y destacó el rol fundamental de la Fundación Parque de la Salud en la formación de recurso humano profesional e innovación tecnológica.

Misiones destaca vanguardia sanitaria y suma un nuevo equipo tomográfico para pacientes con cáncer en el IMC. La Fundación Parque de la Salud invirtió en un moderno equipo de Tomografía de Emisión de Positrones (PET) disponible para sus pacientes y evitar que viajen a otras provincias para su tratamiento.

Así, el PET determina un estudio de alta complejidad resultando fundamental para elaborar la estrategia de tratamiento del cáncer. En rigor, la innovación tecnológica y formación de recursos humanos transforman la atención oncológica en la provincia.

Un avance que cambia la historia del diagnóstico y tratamiento oncológico

La incorporación del equipo de Tomografía de Emisión de Positrones (PET) en el Instituto Misionero del Cáncer (IMC) representa un verdadero hito para la salud pública de Misiones y el Parque de la Salud. Esta tecnología de vanguardia permite realizar estudios de alta complejidad, fundamentales para la planificación terapéutica en pacientes con cáncer, evitando desplazamientos a otras provincias y optimizando recursos.

El Dr. Matías Chacón, Jefe de Oncología del Instituto Fleming, resaltó la importancia de esta incorporación durante su visita a Misiones, destacando el rol de la Fundación Parque de la Salud en la formación de recursos humanos especializados y en la innovación tecnológica.

El origen y la visión del Instituto Misionero del Cáncer

En primera persona, el Dr. Chacón compartió que el IMC nació hace aproximadamente 8 o 9 años, con una idea inicial que se gestó hace más de 13 años, impulsada por Reinaldo Badaraco, un director visionario. Desde sus inicios, el objetivo fue ofrecer una atención oncológica personalizada, basada en una sólida formación académica, con el fin de generar referentes en la región y en Argentina.

Resaltó que, en Argentina, se registran aproximadamente 130.000 nuevos casos de cáncer cada año, siendo las neoplasias de mama y de cuello uterino las más prevalentes en Misiones. La creación del IMC fortaleció la atención especializada y la formación de oncólogos clínicos, con equipos de primer nivel, incluyendo radioterapia y residencias en oncología clínica, una de las pocas en el país.

Formación y tecnología: pilares del éxito oncológico

El Dr. Chacón enfatizó que la educación es la base para un sistema de salud eficiente. Sin ella, la aparatología moderna no tendría sentido. La formación de recursos humanos y la adquisición de tecnología avanzada, como el equipo de radioterapia, han sido clave para transformar la atención oncológica en la provincia.

El desarrollo del IMC ha permitido cambiar paradigmas en patologías como el cáncer uterino, evitando derivaciones a otras provincias, lo que reduce costos y tiempos de espera. La incorporación del PET, que data de fines de los años 90, representa un avance en la detección temprana de lesiones tumorales pequeñas, permitiendo una estrategia terapéutica más precisa y efectiva.

El PET: una herramienta esencial en la práctica clínica moderna

Para el Dr. Chacón, el PET se ha convertido en una herramienta cotidiana en la oncología moderna. Disponer de esta tecnología en Misiones es un paso fundamental para mejorar la calidad de atención, diagnóstico y seguimiento de los pacientes oncológicos, especialmente en patologías como el cáncer de cuello uterino, donde la estadificación y el monitoreo post-tratamiento son cruciales.

La visión de la Dra. Marcela Kober: próximos pasos y beneficios

Por su parte, la Dra. Marcela Kober, jefa del Departamento de Oncología Clínica del IMC, informó que la instalación del equipo de PET está en sus etapas finales, con detalles edilicios y circuitos en proceso de resolución. Destacó que esta tecnología es un eslabón clave para el diagnóstico y seguimiento de diversas patologías oncológicas y hematológicas.

En particular, resaltó la importancia del PET es un eslabón hoy en día fundamental para muchas de las patologías oncológicas y hematológicas también. “En nuestro caso puntualmente, en cuanto al cáncer de cuello uterino, que es una de las enfermedades oncológicas que más comúnmente vemos todavía en la provincia de Misiones. Recordemos que es una enfermedad que puede ser 100% prevenible con la vacuna del HPV en los calendarios gratuitos de la nación”.

Kober analizó que esta patología, cuando existe el diagnóstico de un estadio localmente avanzado, por ejemplo, estadios 1, B3 y en adelante, hoy en día la recomendación mundial de todas las guías que hacen sugerencias en cuanto al diagnóstico y al seguimiento de pacientes oncológicos recomiendan que estas pacientes tengan un estudio PET inicial al momento en el que se realiza el diagnóstico y también después como método de seguimiento para definir si presentó una buena respuesta, en general tratamiento o quirúrgico o radiante, según lo que se haya seleccionado o recomendado inicialmente.

Agregó que el PET tiene indicaciones muy puntuales y es con indicación médica, claramente la ventaja principal es el acceso rápido, sin tener que sumarle al paciente oncológico en el medio de un tratamiento o de un proceso diagnóstico o un viaje a otra provincia que habitualmente era Buenos Aires; pero podría ser por ejemplo Santa Fe, con toda esa movilización del paciente, inclusive también de un familiar o un acompañante que tuviera que hacer de respaldo o de sostén para esa situación y claramente a la provincia.

Para finalizar, la Dra Kober especificó que en el Instituto Misionero del Cáncer, en el que tienen una población de pacientes de 50%, la mitad de los pacientes no tienen cobertura social. Y eso implica que la necesidad de un PET sea 100% costeado por el sistema de salud pública y en nuestro caso también claramente por la Fundación del Parque de la Salud, es algo que permite quizás concentrar ese costo económico en otras cuestiones también de diagnóstico, de tratamiento, que pueden optimizar más aún al paciente oncológico en todo su trayecto de recorrido”.

Fuente: Ministerio de Salud Pública

#ANGuacurari

Posadas - Salud Pública
21 mayo, 2025 20:53

Más en Novedades

Avanza el asfaltado en el empalme de la Ruta Costera Nº 2 y la Ruta Provincial Nº 202

27 agosto, 2025 13:15
Leer Más

Avanza el proyecto para declarar a Leandro N. Alem como Capital Provincial de la Trilla

27 agosto, 2025 9:21
Leer Más

Con la Copa Misiones, el sábado se presentará la nueva cancha de básquet del CePARD

27 agosto, 2025 9:02
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,504,713

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
Apoyo del Programa Juego Responsable al Torneo Provincial de Ajedrez