
El 6 y 7 de mayo en el marco del «Programa Federal OCEDIC & TIKTOK van a la escuela y a los clubes» realizarán talleres en la Cámara de Representantes de Misiones y en el Instituto Roque González, con la participación de especialistas en cibercrimen y ciudadanía digital. Las actividades están dirigidas a estudiantes, docentes, entrenadores y familias.
En el marco de una agenda educativa y digital impulsada por la Cámara de Representantes de Misiones, este martes 6 y miércoles 7 de mayo OCEDIC, dará inicio en Misiones sus primeras jornadas sobre sensibilización y concientización sobre los riesgos digitales -ciberbullying, grooming, huella digital- el uso responsable de redes sociales, desafíos digitales y el impacto de la tecnología en la educación y el deporte. La iniciativa cuenta con el trabajo conjunto del Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) dirigido por la Dra. Daniela Dupuy y la plataforma TikTok.
El martes 6, las actividades se desarrollarán en el Salón de las Dos Constituciones del recinto legislativo. A las 15:00 se realizará un taller para estudiantes de entre 13 y 18 años, y a las 17:00 se ofrecerá una charla destinada a docentes, entrenadores y padres.
El miércoles 7, desde las 07:30, los encuentros continuarán en el Instituto Superior Roque González (Colón 2028), donde participarán 800 alumnos aproximadamente, docentes y familias de la institución.
Los talleres estarán a cargo de destacados especialistas en derecho penal, cibercrimen y evidencia digital: Nicolás Díaz, docente en la Universidad de Buenos Aires y funcionario del Poder Judicial; María Emilia Scolari, con formación internacional en ciberdelitos y Paola Soledad Breitenbruch, referente de OCEDIC en Misiones con trayectoria en justicia constitucional y derechos humanos y formación internacional en ciberdelitos y tecnologías aplicadas a la investigación penal.
La propuesta forma parte de una serie de acciones promovidas por la Cámara de Representantes, bajo la presidencia del Dr. Oscar Herrera Ahuad, orientadas a acercar temáticas actuales a la comunidad educativa y fortalecer la formación digital de las juventudes.
Con entrada libre y gratuita, la jornada busca generar conciencia, ofrecer herramientas prácticas para una convivencia digital segura y fomentar el diálogo entre jóvenes, familias y educadores.
Cámara de Representantes
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS