• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: “La Fiesta de la Madera refleja el esfuerzo y la creatividad de nuestra gente”
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Misiones Ingresa al “Mercado de Carbono”, como único estado subnacional del mundo

Misiones Ingresa al “Mercado de Carbono”, como único estado subnacional del mundo
5 mayo, 2025 11:01

La provincia de la tierra colorada es pionera a nivel global con la emisión de 10,5 millones de bonos de carbono, así lo anunció el gobernador Lic. Passalacqua en su discurso de apertura de sesiones de la cámara de representantes de Misiones el último 1 de mayo.

Misiones es el primer estado subnacional en certificar para ingresar al mercado de carbono mundial a partir de un arduo trabajo bajo la visión del Ing. Carlos Rovira.

Los mercados de bonos de carbono son una herramienta económica importante para incentivar la reducción de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero en todo el mundo.

Un bono de carbono es un certificado que representa la reducción de una tonelada de dióxido de carbono (CO2) o su equivalente en otros gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera. Estos bonos son generados por proyectos de mitigación de emisiones que buscan reducir o evitar la emisión de gases de efecto invernadero, y son comercializados en mercados especializados como instrumentos financieros.

El objetivo de los bonos de carbono es incentivar la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y ayudar a mitigar el cambio climático. Al adquirir un bono de carbono, una empresa o persona puede compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero al financiar proyectos que reduzcan las emisiones en otro lugar del mundo, como por ejemplo proyectos de energías renovables, reforestación, eficiencia energética, entre otros.

 

Misiones entra al Mercado de Carbono

El mercado de carbono es un sistema de intercambio de créditos de carbono que permite a los emisores de gases de efecto invernadero, como las empresas y los países, comprar y vender derechos de emisión de gases de efecto invernadero. El mercado de carbono se basa en el principio de que las emisiones de gases de efecto invernadero son un problema global y que su costo debe ser internalizado en el mercado para incentivar la reducción de emisiones.

En el mercado de carbono, se establecen límites de emisiones para las empresas o países y se les otorga un número limitado de permisos o derechos de emisión. Si una empresa o país emite más gases de efecto invernadero que lo permitido, deberá comprar créditos de carbono para compensar las emisiones adicionales. Por otro lado, si una empresa o país emite menos gases de efecto invernadero que lo permitido, puede vender los créditos de carbono sobrantes en el mercado.

Así los créditos de carbono se generan a través de proyectos de mitigación de emisiones, como la generación de energía renovable, la reforestación, la captura y almacenamiento de carbono,( como es el caso de Misiones), entre otros. Al comprar créditos de carbono, las empresas o países pueden compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con sus límites de emisión de manera más eficiente.

 

Papel de los mercados de bonos de carbono en la reducción de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero

Los mercados de carbono desempeñan un papel importante en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero. Estos mercados establecen un precio para el carbono y proporcionan incentivos económicos para que las empresas y países reduzcan sus emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero.

Al crear un precio para el carbono, los mercados de carbono fomentan la inversión en tecnologías limpias y renovables, así como en proyectos de eficiencia energética y reducción de emisiones. Esto se traduce en una reducción de las emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero, lo que contribuye a mitigar el cambio climático y cumplir con los objetivos de reducción de emisiones establecidos en los acuerdos internacionales, como el Acuerdo de París.

Ingresar al mercado de carbono constituye un hito fundamental para un estado subnacional como la provincia de Misiones, siendo el único a nivel mundial en participar de los mercados de carbono, herramientas económicas importantes para incentivar la reducción de emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero en todo el mundo.

En Misiones la protección del ambiente es una realidad que se construye día a día., demostrando que el compromiso con el ambiente se construye con acciones concretas para un futuro más verde para la provincia.

Fabian Conil – Eco Radio 107.5 – San Ignacio

Misiones - Destacada
5 mayo, 2025 11:01

Más en Destacada

Nación sube los impuestos a los combustibles mientras las rutas se deterioran y los fondos viales se esfuman

3 noviembre, 2025 13:46
Leer Más

Posadas será sede del Encuentro Nacional de Rugby de Veteranos 2025

3 noviembre, 2025 13:10
Leer Más

“Este no es un acto de entrega, es un acto de amor y devolución”, aseguró Passalacqua en la entrega de títulos de propiedad en Puerto Rico

31 octubre, 2025 19:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,811,866

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Passalacqua en la apertura de sesiones de la legislatura: «El derecho a la educación solo es una realidad cuando se garantiza el acceso de todos»
Misiones impulsa la Formación Docente Técnica con una Nueva Cohorte del Profesorado