• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • La provincia se hace cargo de obras nacionales inconclusas en Santa Ana
    • Una maratón con mucha historia y el colorido de la Fiesta del Inmigrante
    • Volar 2025 abre un espacio para que las infancias descubran el mundo de las aves
    • Estudiantina 2025: segunda prueba piloto en la Costanera
    • Posadas lanzó moratoria con importantes beneficios para comercios y entidades de recaudación
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Volar 2025: Turismo de naturaleza y conservación se reúnen este fin de semana en Puerto Iguazú 
    • Posadas proyecta su turismo con una agenda que cargada de innovación y tradición
    • “Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral
    • Misiones en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • «Sendero Huellas Ancestrales’: Un Tesoro Cultural que Renace en Puerto Libertad, en la comunidad Guazurarí
  • Deportes
    • Se viene algo grande para Montecarlo
    • Las «Copas» argentinas llegan a Jardín América
    • Julio González en Campo Viera: “Contamos con todo para que Joaquín llegue a lo más alto del boxeo”
    • Misiones participará en la primera edición de los JADAR
    • Juegos Deportivos Misioneros: El básquet 3×3 tuvo una gran definición
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Turismo

Expo Té, una sinergia entre identidad productiva, turismo y sabores misioneros

Expo Té, una sinergia entre identidad productiva, turismo y sabores misioneros
3 mayo, 2025 9:39

La feria reunirá charlas, presentaciones de productos, patio gastronómico, experiencias sensoriales y mucho más.

Con 30 mil hectáreas dedicadas al cultivo de Camellia sinensis, Misiones concentra más del 90% de la producción nacional de té, elaborando variedades como té negro, verde y rojo que se comercializan a granel, en saquitos y en hebras. Esta capacidad productiva ubica a la provincia en competencia directa con grandes potencias como China y países emergentes como Vietnam.

En los últimos años, además del desarrollo industrial y exportador, cobró fuerza una nueva tendencia: el té artesanal de especialidad. En ese marco, nacieron emprendimientos que priorizan el origen, los procesos sustentables y la identidad local, conquistando consumidores en el mercado nacional y regional que valoran la trazabilidad, la experiencia y el sabor.

Este contexto da marco a una nueva edición de la Expo Té Argentina, que se realizará el sábado 17 y domingo 18 de mayo en el Parque del Conocimiento de Posadas. Será una oportunidad para celebrar la cultura del té, de la mano de los actores de la producción y elaboración de té misionero, y con el apoyo del Gobierno de Misiones a través de los Ministerios de Turismo, del Agro, de Acción Cooperativa, de Industria y la Municipalidad de Posadas como ciudad anfitriona.

El evento se consolida como un punto de encuentro entre productores, profesionales, emprendedores y consumidores, donde se podrá acceder a charlas especializadas, presentaciones de marcas, catas guiadas, talleres, productos de innovación y un patio gastronómico que vinculará la gastronomía regional con el té como ingrediente y como acompañamiento.

Durante las dos jornadas, habrá propuestas que invitan a experimentar nuevas formas de incorporar el té en la vida cotidiana, ya sea desde la salud, la cocina, el bienestar o el turismo sensorial. Además, se pondrá en valor la historia y la cultura productiva de la provincia, que se entrelaza con las familias tealeras, las cooperativas y los nuevos emprendedores que buscan diferenciarse en un mercado global.

El ministro de Turismo, José María Arrúa, sostuvo que “esto es un trabajo en conjunto entre el sector público y el sector privado. Nos encontramos para sumar y aportar valor. Desde el turismo, el té es una cuestión identitaria: nos sentimos orgullosos y, además, es una oportunidad para seguir abriendo nichos y presentarlo como producto o como servicio”.

La Expo Té Argentina 2025 se prepara para abrir sus puertas, y, con este lanzamiento, da el primer paso hacia una nueva edición que celebra el trabajo, la innovación y la identidad de la tierra colorada.

Programa de actividades

Sábado 17 de mayo

   15.00 hs. Apertura de la feria.

    16.00 hs. Sala Ramón Ayala. Presentación del libro “Aprendo té”. Un recorrido desde la planta a tu taza. Carina Lessa – Sonia Pereyra

    17.00 hs. Sala Ramón Ayala. Presentación del libro “El té es un lugar”. Micaela Basterra

    18.00 hs. Salón Ramón Ayala. Municipalidad de La Cumbre, Córdoba. Presentación de la 10ª Edición de Five O´Clock, dicho evento contará con el lema “El té se produce en Misiones y se disfruta en La Cumbre”

    18.30 hs. Sala Ramón Ayala. Taller “La narrativa en el mundo del té”. Conectar nuestros sentidos. Un recorrido desde el origen del té, sus costumbres y ceremonias. Profesora Judith Russo

    21.00 hs. Cierre del predio

Domingo 18 de mayo

    9.30 hs. Curso “Ampliando los Conocimientos sobre el Té”

    13.00 hs. Almuerzo de camaradería

    15.00 hs. Apertura de la feria

    16.00 hs. Sala Ramón Ayala. Disertación “La mesa de té, pasado, presente y futuro”. María Rosa Grandes

    17.00 hs. Sala Ramón Ayala. Disertación “El arte del blending: creando té con identidad y emoción en la era de la inteligencia artificial”. Marcela Klionski

    18.00 hs. Sala Ramón Ayala. Presentación del libro “El libro de las ceremonias del té”. Victoria Bisogno

    19.30 hs. Entrega de premios del concurso “Mejor Blend Argentino”

    21.00 hs. Cierre del predio

Lunes 19 de mayo

    7.30 hs. Visita a establecimientos de té gourmet.

    Regreso aproximado: 18.30 hs.

Turismo
3 mayo, 2025 9:39

Más en Turismo

Volar 2025: Turismo de naturaleza y conservación se reúnen este fin de semana en Puerto Iguazú 

4 septiembre, 2025 11:42
Leer Más

Posadas proyecta su turismo con una agenda que cargada de innovación y tradición

2 septiembre, 2025 16:34
Leer Más

“Huellas Ancestrales”: turismo comunitario con identidad ancestral

2 septiembre, 2025 11:14
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,544,952

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“Cocina Itinerante: Sabores Locales” en Campo Ramón
Ruiz de Montoya ingresa al mapa de “Turismo Religioso” de Misiones