
Así se refirió Ramona Isabel Espíndola, para el Proyecto de Mujeres en Acción Guacurarí, quien con orgullo nos comenta: «Soy la delegada de la feria de Salto Encantado y también presidenta de la Cooperativa Agropecuaria Mujeres Unidas Ltda. de nuestra localidad».
La historia de esta cooperativa nace desde la unión y la necesidad. “Estábamos en un grupo del SACRA productivo. Comenzamos así, y luego vimos que necesitábamos consolidar nuestro trabajo. Entonces decidimos conformar una cooperativa, con la idea de acopiar y comercializar los productos que generamos entre todas”, explica Ramona.
El objetivo común se fortaleció en torno a la comercialización de productos artesanales y agroalimentarios, elaborados por las 14 mujeres que actualmente integran la cooperativa. Cada una aporta desde su especialidad ,producción de huevos, horticultura, frutas, hortalizas, cría artesanal de pollos, doble pechuga, elaboración de quesos, caña de azúcar, mandioca pelada, cebollita de verdeo, entre otros alimentos sanos y naturales.
“Como pequeñas productoras, estos espacios de comercialización nos dan visibilidad. Que sepan qué productos ofrecemos y quiénes somos las mujeres detrás de esos productos. Cada socia tiene su fuerte productivo, aunque muchas hacemos un poco de todo. La mayoría trabaja desde su chacra, de forma artesanal, con mucho esfuerzo y compromiso”, remarca.
Una de las metas de la cooperativa es comenzar a trabajar en su sede propia en Salto Encantado, y avanzar en el acopio y venta organizada de los productos. Cuentan con el apoyo del Ministerio de Acción Cooperativa, en especial en el área de comercialización, coordinada por Liliana Rodríguez. “Empezaremos con las socias que ya están capacitadas para la producción y comercialización. Luego, quienes se sumen deberán capacitarse para cumplir con las exigencias sanitarias y de calidad que exige el mercado”, añade Ramona.
Además, proyectan adquirir una peladora y envasadora de mandioca para congelar y comercializar este producto en mayor escala. “Son pequeñas cantidades, pero si juntamos la producción de todas, logramos volumen, calidad y variedad para ofrecer en ferias y mercados como el de Posadas”.
El inicio de esta cooperativa fue posible gracias al impulso de las mujeres del SACRA, entre ellas Elida Vigo y Leonora, quienes motivaron al grupo a dar el primer paso. Hoy, cuentan también con el respaldo del intendente de Salto Encantado, Eldor Hut, y siguen generando proyectos productivos que fortalezcan la economía familiar y comunitaria.
“Nuestro sueño es que cada mujer productora de la chacra tenga su ingreso, que su trabajo sea valorado, que lo que produce sirva para alimentar y de buena calidad ”.
Durante la feria del Viernes Santo, las socias presentaron productos especialmente elaborados para la fecha huevitos artesanales de maní, cáscaras pintadas a mano, canastitas, roscas de Pascua y dulces sin conservantes, ni aditivos. “Todo natural, azúcar rubia, mascabo, azúcar de caña… como se hacía antes”, dice Ramona con orgullo.
Así concluye su relato, entre compañeras, trabajamos para producir, compartir y crecer en comunidad, afirmó Ramona. “Esas somos nosotras, las socias de la cooperativa y compañeras de la feria franca».
Sandra Krzcezkowski – Radio del Mercosur 93.7
Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS