
La conformación, tiene como objetivo recopilar la historia de Puerto Libertad, situada en la zona norte de la provincia de Mísiones y que este año, cumple su centenario el próximo 14 de diciembre.
Una comunidad con una Rica historia desde su fundación, su nombre, nace como una empresa Privada, luego fue privatizada por el estado nacional pasó a llamarse Puerto 17 de Octubre y después la revolución libertadora que derroca al general Perón pasó a llamarse Puerto Libertad.
«La Junta, se gestó en comision y será parte de la junta histórica provincial. El objetivo es lograr recabar toda la información para el festejo de los 100 años y editar un libro con la historia recopilada en donde se recuerde a hombres y muejres que forjaron la historia del pueblo»
Comentó a la Agencia Guacurarí, Mónica Zárate, Secretaría de la Junta.
«El día 24 de marzo hicimos una convocatoria, una reunión en el salón del Concejo Deliberante de Puerto Libertad, donde hablamos de sucesos de la democracia que atravesaron la creación y la parte de la historia de Puerto Libertad, pasaron muchas cosas, todo el mundo recordó hechos tristes y otros buenos, y al final formamos la primera junta histórica de estudios, la primera junta de estudios históricos de Puerto Libertad», señalo, Zárate, emprendedora, actual presidente de la cooperativa Guatambú.
Miembros de la Junta:
Presidente ; Vanina Lopez, profesora de historia. Sandro Kovalski, hijo de pioneros y quién fuera, Carlos Kowalski, un ex Intendente de Libertad.
Secretaria: Mónica Zárate
vocales: Clementina Aquino,(Secretaria de IPS), Paola Bacalini, Bióloga, Pamela Feenandez, (docente).
Vocal suplente: Raul Moraiz.(ex docente).
Gladys Galeano
FM municipal
Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS