
La Biofábrica Misiones se fundó en el año 2006 siendo la primera empresa de biotecnología en la provincia. En la actualidad, contribuye con herramientas innovadoras que mejoran los cultivos a través de vitroplantas y el desarrollo de bioinsumos. El Ingeniero Leonardo Morzán asumió hace 3 años la conducción como presidente, logrando consolidar el liderazgo en la región y sostenibilidad en el ámbito biotecnológico, contando con un equipo fortalecido y dinámico.
“El objetivo fundacional de la Biofábrica es el desarrollo de biotecnología para las chacras. Representa la materialización de una visión estratégica de provincia que aúna el desarrollo agrario con la innovación tecnológica. Permite el desarrollo y articulación con otras provincias y empresas, pudiendo hacer llegar el conocimiento local y demostrando la alta capacidad de nuestros recursos humanos”, comentó Morzan en diálogo con la ANG.
Entre sus logros más destacados, enumeró: “Creamos MIHOBA, el primer bioinsumo elaborado a partir de cepas de hongos locales que mejoran cuantitativamente y cualitativamente la producción. Ya está registrado ante SENASA, permitiendo la comercialización y su expansión a otros territorios. Actualmente se está distribuyendo para su utilización en la producción hortícola y yerbatera. Otro hito ha sido la puesta en marcha del Centro de Producción y Validación de Tecnologías Hortícolas de San Vicente, un hecho histórico para la provincia. Cuenta con cultivos desarrollados en hidroponia y semihidroponia, un sistema de recolección de agua de lluvia, infraestructura y la aplicación de herramientas que garantizan una producción de alta calidad».
El progreso de la empresa los llevó a ser anfitriones – junto al Ministerio del Agro – del Congreso Argentino de Horticultura, que se realizó por primera vez en Misiones en 2023. «Se formaron recursos humanos mediante el dictado de diplomaturas en biotecnología vegetal y en bioinsumos en conjunto con el INET, aportando conocimientos locales, con una alta demanda de formación que fueron muy exitosas. Dados los avances, Biofábrica recibió el 1er premio otorgado por la Cámara de comercio Suizo Argentina en la categoría PYME, temática tecnología e innovación por el desarrollo tecnológico en cannabis medicinal».
Entre los proyectos para el 2025, destacó la instalación de un segundo Phytolab en Buenos Aires, que son laboratorios de micropropagación modulares que cumplen una función clave para la biotecnología. «Esto es un ejemplo de la transferencia de tecnología valorada en otras provincias, una política de avanzada de Misiones al país. Además, este año estaremos certificando una norma internacional de buenas prácticas agrícolas para poder exportar esta materia prima de alta calidad a la unión europea”, agregó.
Por otro lado, destacó los convenios con otros organismos en el proceso de crecimiento: «La articulación es clave, sobre la vinculación con otras provincias para exportar tecnología de vanguardia que desarrollamos a nivel local. Tal es el caso de los convenios firmados con las provincias de Córdoba, Formosa y Buenos Aires. En la provincia tenemos acuerdos con la Universidad Nacional de Misiones y la del Alto Uruguay, con el INTA, con el Silicon, con ADEMI, con el Instituto de Enseñanza Técnica, etc. La vinculación nos ayuda a enriquecer el conocimiento que se produce localmente”.
En esa línea, remarcó la apertura del Frente Renovador y el apoyo por parte del gobierno provincial para poder desarrollarse: “El acompañamiento de la provincia es fundamental para llevar adelante todos los objetivos, con una mirada estratégica que se tuvo hace 19 años para crear Biofábrica. Es muy positivo que un partido político se muestre abierto y accesible, especialmente para los jóvenes, porque permite involucrarse en el proceso político, aportando nuevas ideas y perspectivas. El Frente Renovador es un espacio político de vanguardia y es el único que abre las puertas y permite ocupar espacios de decisión”.
Para concluir, se refirió a las elecciones legislativas que se vivirán en los próximos meses: «En este proceso dinámico, es necesario tener los objetivos claros, sobre todo darle continuidad a la gestión y a los proyectos encaminados. En este sentido, el Frente Renovador es un partido muy sólido y muy claro con los objetivos propuestos, ofreciendo siempre soluciones concretas a la población Misionera. Para estas elecciones legislativas, considero que es el único espacio político con ideas firmes”.
Silvia Serafin – Oberá
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS