
El Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP) abre sus puertas nuevamente a los emprendedores con la propuesta de capacitaciones a través de «Proyectarte». En este sentido, su presidente, Luciana Levandowski, habló con la Cadena de Radios Guacurarí sobre dicha iniciativa y el enorme desarrollo que se vive dentro del predio.
En el parque industrial funcionan alrededor de 33 empresas, a los que se suman los proyectos provinciales. «Es muy positivo que la gente empiece a conocer todo esto que se está desarrollando en la provincia. Uno ve el ingreso ahora, en los que salen en hora picos, por ejemplo, cuando las personas entran a trabajar. Se ven los colectivos que vienen cargados, se ven muchos trabajadores que ingresan, camiones y gente que van a las fábricas. Es algo muy positivo. Además, también las visitas que recibimos, que aumentan también», describió la funcionaria.
Por otra parte, dijo: «Sobre los proyectos de programa ‘Proyectarte’ para emprendedores que está vigente ahora la octava edición. Lo hacemos con la Municipal de Posadas y la Fundación ADEMI. Esta edición es especial porque es del rubro alimenticio, entonces la idea es invitar a todos los que tengan ideas, proyectos, emprendimientos de alimentos, bebidas, que se sumen, que se inscriban, porque se les va a dar capacitaciones. Esto va a durar dos meses, hasta mediados de mayo. La primera capacitación arranca el 31 de marzo, y pueden participar emprendedores de toda la provincia , van a ser online entonces todos los emprendedores van a tener acceso a ellas».
Los interesados se pueden inscribir en la web, en el Instagram e @piinmisiones, completar el formulario de inscripción o al teléfono del parque 3765-393074.

La funcionaria también contó sobre otras capacitaciones gratuitas: «Quiero invitar a un ciclo de charlas que empezó la semana pasada, que es para todas las empresas dentro del parque y fuera también. Es un ciclo de capacitaciones. La primera fue de todo lo que es el sistema de gestión de calidad, ahora la segunda, que es la semana que viene, junto con la Municipalidad de Posadas, tiene que ver con recibos, recolección, tratamiento, después en abril es otra con el Ministerio de Industria, y así una vez por mes, ir dando distintas capacitaciones, charlas, jornadas, con distintas temáticas, que ayuden a potenciar todo ese desarrollo, las habilidades».
La última incorporación en el parque es la fábrica de pelotas, que son brasileros y se instalaron el año pasado. Esto conllevó a consultas de gente del vecino pais del rubro textil, metalmecánicos, entre otros. «Los interesados en sumarse al parque pueden contactarse, en las redes sociales, o en la página web, o en los teléfonos oficiales del parque, y ahí se generan citas,, se ven las posibilidades, las ideas, y después se pasa todo lo que sea en completar formularios, ver un poco más la parte técnica», detalló la ingeniera.
Los proyectos provinciales, que funcionan en el PIIP es el laboratorio central de la provincia, que se encargan de los análisis de calidad, y tienen varios grupos más. Después está el proyecto Misiones Diseña, que tiene que ver con el diseño misionero, también está Hidrógeno Misiones, que es un proyecto que viene investigando la obtención de hidrógeno.
Por otro lado, Levandowski se refirió al programa provincial Misiones Diseña: «Tiene que ver con el diseño misionero, tiene distintos laboratorios, está por ejemplo el laboratorio de todo lo que es textil, en donde hay máquinas de coser, que la gente pueda acceder, se pueden inscribir y venir a hacer los cursos. Después está todo lo que sea impresiones 3D, hay un sector de fotografía, que también se puede aprender y se puede ocupar el espacio, hay un espacio de coworking, hay un espacio de cine, es algo muy interesante, que está bueno que vengan y lo conozcan».
Finalmente la funcionaria comentó sobre la afectación de la situación económica del pais a las empresas que funcionan en el parque: «El año pasado fue un año complicado, creo que todavía por ahí lo estamos viviendo así. Si bien el movimiento no paró tanto en el parque, con los que por ahí uno hablaba o se interioriza ahí adentro, te dicen que es complicado, pero que se está manteniendo, que la provincia también aporta eso, ayuda a que todos los proyectos y las empresas puedan continuar. Entonces es positivo para nosotros esta ayuda, que se siga fomentando las industrias para poder seguir trabajando».

Equipo Cadena de Radios Guacurarí
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS