• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agro

Piscicultura: “Se percibe un crecimiento lento pero sostenido de la actividad, donde se espera que más productores se interesen en mejorar”, dijo Hennig

Piscicultura: “Se percibe un crecimiento lento pero sostenido de la actividad, donde se espera que más productores se interesen en mejorar”, dijo Hennig
18 marzo, 2025 9:10

Se realizó la jornada de cierre de la tercera fase del Programa de Fortalecimiento de Comunidades Piscícolas de Misiones – Mayma Azul. El encuentro, en el que participó el Ministerio del Agro de la provincia, contó con la presencia de los equipos técnicos provinciales. En la oportunidad, se realizó una evaluación de las tareas realizadas y se plantearon nuevos desafíos para el sector.

El ingeniero agrónomo Herman Hennig, especializado en producción acuícola en China, Egipto y Brasil, es actualmente el Coordinador Territorial de Mayma Azul. Al ser consultado por la Agencia de Noticias Guacurarí, señaló:

“El programa ha logrado avances significativos en la comercialización, abordando la formalización, que era un desafío clave. No obstante, persisten barreras como la falta de infraestructura y conocimientos administrativos”.

Actualmente, el programa trabaja con 211 familias distribuidas en 15 localidades, cuenta con 12 técnicos y técnicas capacitados y ha establecido tres alianzas estratégicas en la provincia: con el Ministerio de Agro y Producción de Misiones, la Dirección Nacional de Acuicultura y el IERAL (Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana – Fundación Mediterránea).

Logros alcanzados

Hennig enumeró los logros alcanzados:

  • Se realizaron más de 500 visitas técnicas a establecimientos productivos.
  • Se llevaron a cabo más de 60 reuniones grupales.
  • Se cumplieron 250 horas de capacitaciones en finanzas, género y buenas prácticas.
  • Se implementaron herramientas digitales para el relevamiento productivo, generando información clave para la planificación estratégica del sector.
  • Se organizaron eventos gastronómicos con chefs locales para fomentar el consumo de pescado.
  • Se concretó la Primera Fiesta del Piscicultor en El Soberbio, organizada por los propios productores.
  • Se realizó una gira técnica a Brasil con 17 productores y productoras, fortaleciendo la motivación y las alianzas internacionales.

“A pesar de estos avances, la adopción de nuevas prácticas ha sido gradual, y aún hay desafíos pendientes para consolidar la piscicultura como un sector competitivo y sostenible”, reconoció Hennig.

Participación de los productores

Hennig destacó el compromiso de los productores:

“Los productores han demostrado un alto interés y compromiso, reflejado en su asistencia regular a los grupos de pares (encuentros mensuales en los establecimientos de producción), donde comparten saberes y experiencias. Estos espacios han sido clave para fortalecer la comunidad piscícola y fomentar el aprendizaje colaborativo”.

Si bien la informalidad sigue siendo un desafío, se están logrando avances importantes. Los productores comienzan a llevar registros de su actividad y a entender la piscicultura como un negocio sostenible.

“Se está instalando la idea de que es posible vivir de la acuicultura, siempre que se trabaje con planificación y escalabilidad. Además, empieza a reconocerse la importancia de la toma de datos para mejorar la producción y acceder a mejores oportunidades. También se está promoviendo la colaboración entre productores en aspectos clave como la comercialización, la cosecha y la planificación conjunta, lo que permitirá consolidar el sector en el futuro”, explicó.

¿Hay una reactivación de la actividad piscícola?

Hennig reconoció que hay señales positivas:

“Se percibe un crecimiento lento pero sostenido. Se espera que el promedio de producción de las familias aumente en un 30%. Cada vez más productores muestran interés en mejorar su actividad y en acceder a herramientas de capacitación y financiamiento”.

Sin embargo, la piscicultura sigue siendo mayoritariamente un complemento de otras actividades productivas, como la yerba, el té y el turismo rural, en lugar de una fuente principal de ingresos. La falta de escala, la informalidad y el financiamiento son los principales factores que limitan su consolidación como una actividad económicamente sostenible por sí sola.

Participación de las mujeres en la cadena productiva

Hennig también resaltó el rol de las mujeres en la piscicultura:

“Las mujeres desempeñan un rol activo en la piscicultura, aunque muchas veces en tareas poco visibilizadas, como la alimentación de los peces y la administración familiar. En la comercialización, su presencia es fundamental, especialmente en las ferias”.

El programa mantiene un acompañamiento activo para fortalecer el liderazgo femenino y facilitar el acceso de las mujeres a formación y herramientas que les permitan escalar sus emprendimientos piscícolas.

“En febrero de 2025, en Montecarlo y Caraguatay, se llevó a cabo un encuentro con mujeres líderes de la región para planificar actividades que fortalezcan a las emprendedoras piscícolas y de otros sectores mediante la creación de una red local de mujeres emprendedoras. Durante la jornada, se definió una agenda de trabajo orientada a desarrollar estrategias y acciones concretas que respondan a los intereses reales de las mujeres en la piscicultura y su cadena de valor”.

Hennig destacó los acuerdos alcanzados:

  • La organización de una feria de emprendedoras con productos a base de pescado, con la visión de establecer un espacio permanente de comercialización en el municipio.
  • Encuentros de trabajo con mujeres líderes y emprendedoras para fortalecer la red y abordar temas clave como la formalización y la mejora en las ventas.

“Estas iniciativas buscan visibilizar y fortalecer el rol de las mujeres en la piscicultura, promoviendo su integración en la cadena productiva y facilitando su acceso a mercados más amplios”, concluyó Hennig.

Silvia Serafin

Oberá

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Agro
18 marzo, 2025 9:10

Más en Agro

Grupo Select anuncia su llegada a Misiones para impulsar el cooperativismo y el valor agregado en el agro

24 octubre, 2025 8:56
Leer Más

Agro: El gobierno provincial acompaña a productores hortícolas afectados por el temporal en Gobernador Roca

15 octubre, 2025 19:31
Leer Más

Agro: La Expo Jardín Misiones 2025 convocó a más de 4 mil personas en el jardín botánico

8 octubre, 2025 19:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,769,460

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El mate más amargo: desregulación, desequilibrios y resistencia
La Cámara de Representantes de Misiones acompañó la «Caminata de Mentoreo» 2025