• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Nota de opinión

Con herramientas propias

Con herramientas propias
16 marzo, 2025 10:32

Pese a la crisis que atraviesa el país, Misiones impulsa la economía en sectores como la construcción, la industria del conocimiento y el comercio. Además, se diagraman opciones para que el productor yerbatero recupere la rentabilidad.

Desde fines del año pasado la provincia muestra indicadores promisiorios en distintas categorías económicas. Por ejemplo, la construcción fue uno de los sectores más afectados a nivel nacional, fruto de la recesión económica y el parate total de la obra pública con una caída de 27,4% según el INDEC, dentro de este panorama, Misiones ha sorteado con mejor pericia esta situación en comparación a otras provincias.

El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos indica que la provincia finalizó 2024 con 97 permisos de construcción en el último mes del año, alcanzando un total anual de 929 permisos. Aunque esta cifra representó una caída del 9,3% respecto a 2023, la superficie construida creció un 12,6% interanual, llegando a 409.453 metros cuadrados. Este crecimiento estuvo impulsado especialmente por el desarrollo inmobiliario en Posadas. La capital misionera se consolidó como una de las localidades que presentó mayor crecimiento en la construcción a nivel nacional, con un incremento del 10,8% en la superficie construida.

Durante 2024, Posadas registró 235.114 metros cuadrados construidos, lo que significó un incremento del 53,7% en comparación con 2023. Oberá sumó 68.905 metros cuadrados, con un crecimiento del 13,5%, mientras que Eldorado alcanzó los 24.048 metros cuadrados.

Por último, debe consignarse que en cuanto a los permisos de construcción, la capital misionera lideró el rubro en el NEA con 338 permisos aprobados en 2024, seguida por la capital formoseña, que tuvo 257 permisos aprobados.
Otro sector importante para capear la crisis nacional fue el del empleo en la industria del conocimiento -inversión de muchos años por parte del Frente Renovador-. Este sector creció 15% durante el pasado año, ese porcentaje es el del crecimiento en los trabajadores del rubro. Según el INDEC, en diciembre de 2023 había 730 empleados, distribuidos en 57 empresas, mientras que para el mismo mes de 2024 la cifra ascendió a 838 empleos registrados y 59 empleadores.

Este dato hay que contextualizarlo para darle más valor, dado que es un sector relativamente nuevo en comparación con sectores tradicionales y tiene un potencial muy grande. Además, es considerable que haya aumentado el empleo durante un año en que prácticamente todos los sectores de la economía despidieron trabajadores o como dato “positivo” mantuvieron su planta laboral estable,sin nuevas contrataciones.


El Reventón: oportunidad para dinamizar el comercio

En relación a lo descripto anteriormente, el Estado misionero continúa activo e insertándose de manera inteligente en la economía. El Gobernador Passalacqua lanzó esta semana El Reventón: “En un momento tan difícil como el que estamos viviendo, es fundamental trabajar juntos”, señaló. El evento se realizará del 3 al 6 de abril en conjunto con la Cámara de Comercio de Posadas y ofrecerá descuentos, financiamiento sin interés en diferentes rubros, ferias gastronómicas y espectáculos artísticos. “Como hijo de comerciante, yo sé que el comercio es el primer dador de empleo de la provincia. Por eso, cuando uno cuida el comercio y apoya este tipo de eventos como ‘El Reventón’, que con tanto esfuerzo y trabajo lleva adelante la Cámara de Comercio, está creando miles de puestos de trabajo. Y eso, en el mundo de hoy, en la Argentina de hoy que está en crisis, es extremadamente útil”, afirmó.

Mesa yerbatera en defensa de los productores

Una de las acciones de la semana fue la fuerte toma de posición del gobierno provincial a favor de los más de 13 mil pequeños productores misioneros. Nación continúa firme con su política desreguladora, pese a los resultados de dicha política en la cadena productiva, con una concentración formidable de las ganancias en un puñado de empresas y colonos en estado de desesperación. El gobierno nacional ratificó su decisión de no designar presidente del INYM y desde la Secretaría de Agricultura manifestaron nuevamente que el precio de la hoja verde -actualmente en valores irrisorios- lo fije el mercado, sin intervención alguna. El Jefe de Gabinete Guillermo Francos se expresó en el mismo sentido y reiteró que “la idea del gobierno es que [el precio] se establezca libremente”.
Passalacqua lamentó esta actitud mezquina y en contra de los más débiles y además de solidarizarse con los productores propulsó la iniciativa que materializó el ministerio del Agro con la conformación de una Mesa Yerbatera con todos los sectores de la cadena productiva para acercar posiciones.
En la primera reunión de la Mesa Yerbatera, realizada el pasado jueves, hubo avances concretos en pedir un cambio al código alimentario nacional, reduciendo la cantidad de palo y hierbas en los paquetes, lo cual podrá generar mayor demanda de hoja verde y compensar la caída del precio.
Este lunes 17 se espera con expectativa la opinión de los sectores de la industria, que se comprometieron a proponer un precio para la hoja verde.

Nación, como hemos reseñado, se mantiene incólumne en su postura libremercadista. Paradójicamente, este modelo fue votado por la mayoría de los yerbateros. El otro actor que incide en la situación de empobrecimiento de los productores es el de los industriales, que pagan un precio por debajo del último laudo del INYM en 2023, con todo lo que ello implica. Debido a este precio bajo han tenido la mejor rentabilidad de la historia durante 2024 ya que pagan la mitad del precio a los productores y los valores en góndolas se mantienen. Para ejemplificar la cuestión vaya un pequeño cálculo aritmético: de cada kilogramo de yerba en góndola, el productor solo obtiene el 5%, mientras que los industriales y comerciales se reparten el 95% restante.

Además de la Mesa Yerbatera, la provincia trabaja en otra iniciativa, que se presentará en los próximos días. La misma consiste en un sistema de trazabilidad instrumentado con ATM y el ministerio del Agro, sumados a otros organismos estatales, para transparentar la cadena y controlar que el productor no sea explotado como ocurre actualmente. El Gobierno busca con este mecanismo garantizar el histórico valor de 50 centavos de dólar para todos los productores, más allá de la desregulación que impuso la Nación.

Por Aníbal Blasco

Nota de opinión
16 marzo, 2025 10:32

Más en Nota de opinión

POLARIZACIÓN AFECTIVA: ENTRE ENGAÑOS Y DESENCANTOS

2 noviembre, 2025 10:11
Leer Más

La Libertad Avanza Misiones, Milei y el set del poder: cuando la teoría choca con la red

1 noviembre, 2025 18:55
Leer Más

Una política que transforme vidas

12 octubre, 2025 12:24
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,816,006

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

PRINCIPIO DE REVELACION
El mate más amargo: desregulación, desequilibrios y resistencia