• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • No dejar a nadie afuera
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
    • Con importante participación misionera, arranca este jueves la 8° Cumbre de Gobernabilidad y Democracia en Montecarlo
    • Concurso de trozadores en Capioví
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Jardín América mostró sus atractivos turísticos y servicios en la feria de turismo “Centro Activo”
    • El parque de la Cruz en Santa Ana suma nuevas actividades
    • Campo Viera participó de la Feria Regional de Turismo en Oberá
    • Emprendimientos Turísticos en Colonia Guaraní – Misiones
    • Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´
  • Deportes
    • El campeonato provincial de atletismo U16 se disputará este sábado en el CEPARD
    • Aldo Da Silva «Oscar Herrera es un ejemplo de trabajo y perseverancia que los jóvenes debemos tener en cuenta»
    • El newcom llenó de energía a Jardín América
    • Gastón Pasten volvió a brillar y se quedó con el Rally de Misiones
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

Pablo Ullón: “El Concejo Deliberante de Oberá avanza en la digitalización y modernización, es un paso que debemos dar”

Pablo Ullón: “El Concejo Deliberante de Oberá avanza en la digitalización y modernización, es un paso que debemos dar”
8 marzo, 2025 14:46

El actual Presidente del Poder Legislativo de Oberá, Pablo Ullón fue entrevistado por la Cadena Provincia de Radios Guacurarí, hizo un repaso de su primer año como legislador y enumero algunos proyectos.

“Este año nuestro objetivo es modernizar el Consejo Deliberante, que es algo que se va a estar trabajando y yo creo que en el corto plazo vamos a tener una visión distinta en cuanto a esto que lo van a poder observar todos. Hoy en día tenemos una página que ya con algunas cosas se ha modernizado, pero al digitalizar esto ya se va a tener un acceso mucho más amplio todo va a pasar a través de manera digital para que los expedientes estén a disposición de todos», comenzó comentando Ullón.

«Lo que queremos hacer es  a través de una App que va a ser un aplicativo a través del celular, donde cada Concejal  podrá llevar  a cabo las votaciones, las lecturas de los expedientes que se está trabajando y también en comisión poder verlo en el mismo momento todos estos expedientes. Nunca se va a terminar lo que es el papel físico, pero sigue suplantando un poco esto,  darle  más agilidad, menos gasto de recursos en cuanto a esto», contó.

Por otro lado, también expresó que otra razón es «la conciencia del medio ambiente que hay. También es un avance en cuanto a eso usar menos papel. La digitalización es lo que va a acaparar a futuro en cada uno de nuestros aspectos de la vida. Y creemos necesario dentro del Consejo dar ese paso a la modernización”.

La demanda de la comunidad es permanente y los ediles están siempre dispuestos a dar respuestas. Respecto al trabajo que llevan adelante, dijo, “estamos trabajando en distintos proyectos, como bloque renovador, por ejemplo, en lo que es el proyecto de mensura, que ya venía haciendo desde el año pasado. Se realizaron  diferentes reuniones con distintas áreas que competen a esta temática, a esta ordenanza, como lo son arquitectos, inmobiliarias, agrimensores. Entonces, a partir de estas diferentes reuniones estamos trabajando para pulir diferentes detalles a grandes rasgos, por ahí como es algo muy técnico lo de mensura».

«Lo que queremos hacer con esta ordenanza es sobre todo solucionar el problema de lo que son los servicios tengamos en cuenta que hoy día, hoy día cuenta con un atraso de público conocimiento en cuanto a los servicios debido a que por ahí cuando una persona adquiere un terreno, luego tiene que solicitar estos servicios más allá de que la celo da una prefactibilidad de esto, a veces los servicios no llegan entonces lo que se busca con esto es que ya haya un contrato previo en el cual estén primero los servicios y luego sí se pueda adquirir esos terrenos ya con los servicios. Como digo esto es a grandes rasgos, es mucho más técnico, más amplio el proyecto pero bueno esto es a grandes rasgos», manifestó.

Consultado sobre si se lo plantean a corto o largo plazo, comentó: «La idea es trabajarlo y tratar de sacarlo este año, pero obviamente sabemos que después adecuarse a esa ordenanza, sí, le va a llevar un cierto periodo de adaptación a todas estas partes que estuve mencionando. Pero la idea es ver si ya este año se podría avanzar con la aprobación».

Pasando a otros temas que lo ocupan, agregó: «Estamos viendo también lo que es el tema de recupero de mejoras, que eso también se estuvo trabajando sobre esto en el cual también  comentando grandes rasgos para que la audiencia lo entienda sabemos que lo que es el costo de cordón cuneta por ejemplo empedrados desagotes pluviales en diferentes zonas que hay que hacer esto el municipio tiene una exigencia una inversión exactamente una inversión muy compleja muy amplia entonces lo que se busca con esto es que haya el aporte el compromiso de los vecinos en cuanto a estas obras, entonces lo que hace el municipio a través de esto puede hacer poner materiales y mano de obra, o si el vecino por ejemplo quiere por su lado, o hablando de varios vecinos, entre muchos vecinos, por ejemplo, una comisión vecinal también lo que puede hacer es ver por su lado los materiales y luego el municipio pone mano de obra».

«La idea es ir compensando un poquito los costos de estas obras y recuperar justamente esta inversión en cierta parte, un 50% por lo menos de lo que es el cobro de esto. Esa es otra de las ordenanzas importantes para nuestro bloque, lo del tema del sistema de estacionamiento medido, que bueno, ya se va a empezar a aplicar este año y estamos trabajando, también ya se hizo la licitación que se presentó una empresa y bueno, a partir de eso ya este año se va a empezar a hacer los trabajos correspondientes para poder aplicarlo. El año pasado ya se explicó un poco, se trabajó sobre este tema, pero yo creo que este año ya va a estar en funcionamiento, vamos a tratar de hacerlo lo más pronto posible”, completó.

Ullón destacó la importancia de trabajar en conjunto con la Comisiones Vecinales para tener las inquietudes de los distintos barrios a través de sus representantes: “Como bloque, nosotros lo que siempre tenemos como impronta es la participación ciudadana. Hicimos muchos consejos consultivos el año pasado y obviamente el presupuesto participativo. También para que se entienda un poquito el proyecto porque en este caso no es el municipio el que decide las obras, sino que son las propias comisiones vecinales a través de un armado o un proyecto, que deciden qué es lo que se quiere hacer. Y a partir de eso se analiza la factibilidad, obviamente, y se sortean. Entonces es lo que el vecino pidió. Por eso es que se llama presupuesto participativo, porque se le da participación a los ciudadanos para que a través de sus comisiones vecinales elijan ellos los proyectos».

«Entonces, creo que esto es algo sumamente importante. Tengamos en cuenta que nuestra carta orgánica dicta que el 1% del presupuesto anual, en general del Ejecutivo, tiene que ser destinado a estas obras del presupuesto participativo. Se eligen cuatro proyectos es decir que el 0 de ese 1 está destinado en esos cuatro proyectos  y la verdad que bueno como digo es muy importante para nosotros Los vecinos están  contentos las comisiones vecinales están  contentas con esto Están como motivados los vecinos a partir de esta aprobación. Hubo mucha participación el año pasado cuando se eligieron esto. Y la verdad que la recepción de ellos fue muy buena, están agradecidos de esta participación, de poder generar ellos sus propios proyectos, así que la verdad que nos pone muy contentos y eso es lo que queremos generar. Vuelvo a repetir, esa impronta de la participación ciudadana, darle un espacio a la palabra, a que ellos nos digan a través de esta demanda y de estos proyectos que arman, qué es lo que necesitan, entonces la verdad que es muy importante”, agregó.

En este año político para Misiones , la actividad en el Deliberativo no se verá alterada, “el trabajo del consejo va a seguir siempre de la misma manera y después sí, obviamente el trabajo político ya pasa por otro lado, ¿no? Fuera del recinto, fuera del recinto pero bueno, una cosa hay que saber dividir, eso lo tenemos claro, una cosa es el día a día a nivel laboral dentro del legislativo y otro es el trabajo político, sí, que nos toca afuera y que bueno, en eso obviamente vamos a estar trabajando porque queremos que nuestro espacio siga creciendo Queremos seguir manteniendo esta misma línea en la cual venimos trabajando el año pasado, también fue una etapa de aprendizaje, a mí me tocó el año pasado ser mi primer año dentro del legislativo, la experiencia es lo que te va luego dando nuevos horizontes y herramientas, exactamente, pero en definitiva siempre es el vecino el que nos va a marcar a dónde ir”.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
8 marzo, 2025 14:46

Más en CADENA GUACURARÍ

Julio Cesar Barreto “Herrera Ahuad es el mejor candidato, por conocimiento, por historia, por mucha experiencia y por carácter”

12 julio, 2025 16:14
Leer Más

Adolfo Safrán: «El Fondo de Garantía de Misiones será una herramienta económica fundamental para las empresas misioneras»

12 julio, 2025 14:06
Leer Más

Oscar Herrera representa la solidez y la coherencia del modelo misionerista en tiempos de incertidumbre

12 julio, 2025 13:02
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,361,017

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Sonia Rojas Decut: “La educación y la innovación tecnológica son el camino hacia el desarrollo de Misiones”
Mabel Cáceres: «Carlos Rovira sigue siendo el gran transformador de la Provincia de Misiones, es el Conductor que lidera un espacio que gobierna para todos los misioneros hace más de 20 años»