
Esta mañana se llevó a cabo el encuentro de Capacitación en Circuito y Gestión de Pacientes en la Línea de Cuidado para las embarazadas en el salón Auditórium del Ministerio de Salud Pública. En esta oportunidad, la convocatoria reunió a los equipos del servicio de admisión, facturación y administración de los 36 efectores de la zona capital con el fin de optimizar la atención integral del control prenatal.
Para ello, la Zona Capital contará con varios centros de referencia, dependientes del Ministerio, para la atención de embarazadas, que incluyen el Hospital de Nivel I Itaembé Guazú, el Hospital Nivel II René Favaloro, Nuestra Señora de Fátima, el Hospital de Nivel III Materno Neonatal y los Centros de Atención Primaria Nº 5 Yacyretá, Nº 23 barrio A4 y Nº 19 Don Santiago.
El encuentro que estuvo liderado por el Director de Atención Primaria, Leopoldo Benítez, y la jefa del Área Programática I de la Dirección de la Zona Capital Silvia Ayala hicieron énfasis en la implementación de ejes clave, como la garantía de acceso a todas las prestaciones con turnos protegidos y programados prioritarios para consultas y estudios complementarios.
Además, se debatió sobre la necesidad de que las direcciones de la zona sanitaria refuncionalicen sus recursos humanos y la logística de estudios complementarios en ecografía y laboratorio. Cada centro de referencia adaptará su circuito y gestión de pacientes en función de la línea de cuidado, modificando días y horarios de atención para garantizar accesibilidad.
En esa línea, el doctor Leopoldo Benítez, destacó la importancia de la presencia del personal del servicio de admisión y administración de los efectores de la zona capital, resaltando el enfoque en el cuidado de la línea del paciente y la gestión de turnos trabajando en red desde el primer nivel de atención hasta el tercer nivel.
Esta capacitación está alineada con el Plan Sumar Más, que busca fortalecer el control prenatal en la provincia. En este sentido, la doctora Silvia Ayala, subrayó la importancia del rol del personal sanitario como primer contacto con la persona embarazada. “Ustedes deben tener el conocimiento necesario para disipar dudas sobre los controles que deben realizarse mensualmente, así como acerca de los controles complementarios”, enfatizó Ayala.
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS