• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Profundidad - Cultura

Cultura: Con capacitaciones y visitas guiadas, se celebró el día mundial de la Educación Ambiental en Profundidad

Cultura: Con capacitaciones y visitas guiadas, se celebró el día mundial de la Educación Ambiental en Profundidad
27 enero, 2025 14:52

Las actividades se llevaron adelante en el Parque Provincial Cañadón. La educación ambiental es una herramienta fundamental para impulsar la transformación cultural sobre el cuidado del planeta. Promueve el consumo responsable de recursos naturales y genera conciencia.

Para celebrar el Día Mundial de la Educación Ambiental, se brindó una charla sobre la historia, singularidades y valores del Parque Provincial Cañadón de Profundidad. Además, se dictaron talleres sobre insectos del Programa Entomología Misiones, se hicieron caminatas guiadas, lecturas grupales y números artísticos. La jornada, organizada por el Ministerio de Ecología, la Secretaría de Estado de Cultura y la municipalidad de Profundidad, se desarrolló en el parque.

Tuvo como objetivo fortalecer la educación ambiental y a las personas como agentes de cambio. Las políticas públicas se construyen con la comunidad, en acciones directas como el cuidado de las áreas protegidas y la concientización. Con el 52% de la biodiversidad del país, Misiones es un ejemplo a nivel nacional y regional.

Participaron, con la instalación de stands informativos y charlas de capacitación, representantes de la Fundación Temaikén, del Parque Federal Campo San Juan, del club de observadores de aves Tangará, del programa Entomología de Misiones, la Policía Ambiental, el área de residuos sólidos urbanos del municipio, del Parque Provincial Fachinal, del plan de manejo del fuego, de la Biblioteca Popular Urunday y del Espacio Maker de Profundidad.

El arte como motor del mensaje ambiental

Como parte de las actividades, se presentaron la cantante Juli Hermida, con un set de canciones de autores misioneros vinculados a la temática. Más tarde, el grupo Reciclocirco, compuesto por los clowns Filipo Filipone y Guayaba Silvestre, brindaron un show con canciones y actividades para los más pequeños. Con artes circenses y propuestas lúdicas de cuidado del ambiente obtuvieron la atención de todos los presentes.

Las dos presentaciones se realizaron con energía eléctrica obtenida de paneles solares. La instalación fue cedida por la Secretaría de Energía de la provincia. Además, tanto el volumen de los parlantes como las actividades en el escenario estuvieron orientados por guardaparques para que el impacto ambiental sea mínimo en el predio.

Un espacio de intercambio y formación

La intendenta de Profundidad, Silvia Estigarribia, dio la bienvenida en la apertura de la jornada. Señaló que el municipio es prácticamente agroecológico. “Todas las actividades que se desarrollan en Profundidad se realizan con cuidado del entorno”, señaló. Además, puntualizó que se educa sobre el cuidado del ambiente en la búsqueda de que cada acción sea consciente y cada uno, desde su lugar, genere conciencia en el entorno.

El secretario de Cultura, Joselo Schuap, agradeció al Ministerio de Ecología por la invitación a participar de este evento, “porque sentimos de corazón que tenemos que estar en estos espacios”. Según el funcionario la música del litoral es naturaleza en sonido. “Canta una calandria e Isaco Abitbol le hace un chamamé. Hay una catarata y Vicente Cidade le hace un poema. Ramón Ayala hablaba del techo vegetal”, de esta forma remarcó que la cultura está cien por cien ligada al ambiente.

La tarea del Ministerio de Ecología es ejecutar las políticas públicas que llevaron a Misiones a sostener el 52% de la biodiversidad del país y a reducir la deforestación de bosques nativos en los últimos años. “Esta selva, este monte, esta fauna, está biodiversidad, conformada por aves, insectos y otros animales, es lo que buscamos resguardar”, remarcó el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Lucas Russo.

“Tenemos el gran desafío de hacer educación ambiental. Las campañas que realizamos, del fuego, de la caza, de evitar el atropellamiento de animales, buscan generar conciencia en los habitantes de los distintos municipios y entre quienes visitan la provincia”, señaló el subsecretario de Ecología, Facundo Ringa.

Para finalizar, el Guardaparques, Oscar Curi, brindó una breve descripción del Parque Provincial Cañadón de Profundidad. Un área periurbana de casi 20 hectáreas, que forma parte de la comuna. Hizo un recuento del tipo de flora y fauna que se encuentra en el lugar y la tarea de preservación que se realiza.

Sobre el Día Mundial de la Educación Ambiental

El Día Mundial de la Educación Ambiental surge de la Declaración de Estocolmo, en 1972. Fue durante la Conferencia sobre el Medioambiente Humano de las Naciones Unidas. En este evento histórico, se estableció la Educación Ambiental como una prioridad para la humanidad. Tres años después se firmó la Carta de Belgrado, un acuerdo entre países que proporcionó un marco general para la educación ambiental y delineó metas, objetivos y principios esenciales. En Argentina, la Ley 27.621 para la Implementación de la Educación Ambiental Integral posiciona la temática, proporciona estrategias y brinda principios para una enseñanza sustentable en diversos ámbitos. Incluye a establecimientos educativos y organizaciones.

Fuente: Secretaría de Cultura

#ANGuacurari

Profundidad - Cultura
27 enero, 2025 14:52

Más en Cultura

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más

Charla y concierto del cordobés Mario Díaz en Posadas

8 octubre, 2025 19:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,746,270

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

IMAC: Producción orgánica y desarrollo sustentable para la hotelería de Puerto Iguazú
Hacienda: Durante 2024 sólo los bancos Macro y Nación otorgaron más de 465 créditos productivos con tasa bonificada por el Gobierno Provincial