• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Villamayor: “Con el apoyo del Gobierno Provincial, apuntamos a que la salud mental tenga un abordaje integral”

Villamayor: “Con el apoyo del Gobierno Provincial, apuntamos a que la salud mental tenga un abordaje integral”
13 enero, 2025 11:30

El Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones, fue creado por ley provincial, brinda acompañamiento y contención gratuita a personas que atraviesan situaciones de consumo problemático. En febrero cumple un año de trabajo. Se trata de un espacio abierto también a quienes deseen capacitarse en los talleres de oficio y formación.

Marcos Villamayor, es el Coordinador del Centro de Atención Integral y fue entrevistado por la ANG. “El balance que podemos hacer es sumamente positivo, teniendo en cuenta un montón de cambios, el cambio de edificio, de lo que era manantial, pasarnos a este centro nuevo, con una infraestructura nueva, con mayor espacio, con muchas más comodidades, con la ampliación de la sala de internación. Esto, por supuesto que fue sumamente positivo, porque no es solamente a fin del tratamiento, del abordaje de consumo problemático y salud mental que nosotros queríamos hacer el cambio, sino que también que los profesionales, el equipo administrativo, los propios pacientes también acompañaron este proceso y se fueron adaptando y readaptando al cambio, a la distancia, a la ubicación geográfica. Primero costó un poquito, pero esto después se fue acomodando, entonces el proceso fue muy bueno en ese sentido. Los profesionales, el equipo administrativo, todo el personal que trabaja directamente con nosotros colaboró un montón en este proyecto del centro. Entendió el objetivo que teníamos por delante, que era poder habilitar una sala de internación de emergencias, poder empezar a llevar a cabo la unificación de dos instituciones con diferente historia, como sería el Hospital Carrillo y lo que era Manantial, ya puesto en el Centro Nuevo”.

En estos meses, se hicieron muchas actividades, un montón de articulaciones en ese primer proceso, “por ahí en el día a día uno no lo va dimensionando, pero el balance es sumamente positivo porque empezamos a ampliar las intervenciones, a complejizar las intervenciones, todo este movimiento lo que provocó fue mejorar la calidad de atención en materia de todo, tanto la infraestructura como el espacio habitacional para la internación, como la ampliación del grupo de profesionales. Entonces, hay un montón de variables que se ponen en juego al momento de hacer un balance, que se pueden discutir números y cantidad de atenciones, pero como primer año, tener 18.300 consultas realizadas, casi 3.000 pacientes activos, más de 200 internaciones concretadas, con un promedio de 18, 17 internaciones mensuales, son todos números positivos en materia del trabajo que se viene realizando, con lo cual esto, acá las articulaciones fueron muy importantes, las articulaciones con otros ministerios y con otras instituciones fueron muy importantes. Porque dimos un paso más en este proyecto del centro, con la visión de la integralidad de los tratamientos, dimos un paso más hacia poder ofrecer desde una coordinación educativa, del propio Ministerio de Prevención, la posibilidad de que el Consejo de Educación ofrezca talleres de oficio”.

Villamayor destacó el impulso y acompañamiento del Estado Provincial, “vimos que el trabajo territorial es sumamente importante, hay que seguir haciéndolo, lo estamos haciendo, hay que seguir ampliando, y yo creo que ese es el objetivo para el año 2025, poder seguir derrumbando las barreras que a veces se presentan al acceso a la salud, a la salud mental, al abordaje de los consumos problemáticos con el total apoyo del gobierno provincial.
Así que ese es uno de los grandes objetivos que tenemos, poder hacer que la salud mental sea integral, buscar que el acceso sea integral, que sea comunitario, que la comunidad se organice, y que por supuesto con un Estado presente acompañando, porque es la función del Estado. Entonces, en esta visión de lo que es el año 2025, ese es uno de los grandes objetivos, poder, por supuesto, seguir mejorando los detalles que hacen el día a día de los abordajes, los consumos problemáticos, la salud mental, pero también empezar a ocuparnos de las barreras, y para eso también hay que hacer un trabajo territorial muy grande, que la provincia lo viene haciendo hace muchos años, que desde la creación del Ministerio de Prevención de Adicciones también se viene haciendo el trabajo territorial, pero hay que seguir reforzándolo, eso no es hacerlo una sola vez, eso es una constante que tiene que estar presente. Y en materia de esto, este verano tenemos actividades preventivas en diferentes municipios, entonces también es como, sigamos no solamente con la prevención, sino con empezar a mostrar a nuestros niños, a nuestros adolescentes, a nuestros jóvenes adultos, a nuestros adultos mayores, empezar a mostrar que se puede vivir de otra forma, que se puede generar, construir calidad de vida, y que, bueno, que el Estado Provincial, que el Estado Misionero, que las diferentes instituciones, que el Centro de Prevención está justamente para acompañar, para sostener, para sugerir, para guiar, para recibir y, por qué no, para poder ampliar el trabajo con la comunidad”.

El Coordinador continuó diciendo, “se instaló dentro del centro también un área educativa, con lo cual nosotros, a partir de ese momento, no solamente cubríamos lo que era abordaje de consumos problemáticos, salud mental, sino que empezamos a dar un paso más también sobre los proyectos de vida, darle continuidad a los pacientes que necesitan una herramienta más para poder afrontar los diferentes contextos en los que nos encontramos y en los que se encuentran los pacientes, por sobre todo. Y que no solamente, el paso más importante tal vez que se dio, no solamente fue que esto sea solamente para los pacientes, sino abierto a la comunidad, teniendo más de 20 talleres activos, con más de 400 alumnos activos regulares. Entonces, hay un montón de situaciones que se fueron gestando que fueron sumamente propicios para este proyecto que es el centro. Se van ampliando las intervenciones, vamos ampliando la complejidad de poder dar respuestas de otra forma, nos encontramos entendiendo la temática también desde otro lugar a partir de esto. Dado que podemos no solamente acompañar desde lo profesional, con psicología, médico clínico, con médico psiquiatra, con trabajador social, con odontología, con enfermería, con operadores terapéuticos, con fono de biología, con contención espiritual, con fundación Reto a la Vida, que nos acompaña, que trabaja con nosotros, con el programa 333 también, que es parte del ministerio. No solamente eso, sino que el centro pasó a ser más un punto de referencia donde también empezaron a llegar otro tipo de situaciones desde otros lugares, no solamente la provincia, gente de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Buenos Aires, gente que vino de Córdoba, pacientes que fueron derivados de Ushuaia”.

En estos eses se elevó la demanda, pero también en pos de la oferta que ofrece el centro. Entendiendo los tratamientos como integrales, “por eso ampliamos las intervenciones grupales, con espacios multifamiliares.
De lunes a viernes tenemos uno y los fines de semana tenemos otro para las familias de los pacientes que están internados. O sea, el campo fue mutando y nosotros tuvimos que también empezar a adaptarnos y en ese proceso fue muy positivo el cambio. Fue realmente muy enriquecedor el trabajo porque los resultados fueron viéndose en muy poquito tiempo y la verdad que estamos muy contentos con eso”, finalizó.

 

Silvia Serafin- Oberá

Misiones - Destacada
13 enero, 2025 11:30

Más en Destacada

Sandra Galeano: “Estas capacitaciones fortalecen la perspectiva de género en el accionar policial”

8 agosto, 2025 16:50
Leer Más

Norma Rippel: “Como Diputado Nacional Herrera Ahuad traerá muchas soluciones para los misioneros, porque conoce las necesidades del pueblo”

8 agosto, 2025 15:50
Leer Más

“La economía de Misiones da un pasito adelante con el turismo deportivo”, sostuvo Passalacqua en el Lanzamiento del Jeep Fest Argentina 2025

7 agosto, 2025 13:55
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,423,816

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Lucio Figueredo “Todas estás actividades son productos de la presencialidad del estado en acciones concretas”
Entrega de Alevines de Sabalo y Pacú en Campo Viera: Un impulso a la cría de peces en Misiones