• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
  • Deportes
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Financiamiento productivo: “Misiones es la provincia que más créditos otorgó este año y estamos muy contentos que esta política siga hasta junio del 2025”, dijo Fachinello

Financiamiento productivo: “Misiones es la provincia que más créditos otorgó este año y estamos muy contentos que esta política siga hasta junio del 2025”, dijo Fachinello
30 diciembre, 2024 14:21

El anuncio lo hizo el Gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, quien confirmó que se extiende desde hoy 30 de diciembre hasta el 30 de junio de 2025 las líneas de crédito para financiamiento productivo impulsadas por el Gobierno de Misiones.

“Esta línea de créditos son para el sector industrial, para el comercial y para los de servicios. Es una herramienta más que da el gobierno de la provincia, en este caso bonificando tasas de créditos productivos para que las industrias puedan invertir a largo plazo para incorporar máquinas, sumar tecnología, realizar algún tipo de certificación y a corto plazo para pasar de alguna manera este momento desafiante que estamos transitando en la economía. El gobierno decide invertir la plata de los impuestos, en este caso, que es de toda la gente, en la industria, en el comercio y en el servicio, entendiendo que esto es un círculo virtuoso, que no es que se le haga plata al empresario, digamos que si no también el empresario invierte, toma gente, esta gente gasta en el kiosco y termina gastando en algún otro lugar de su municipio”, dijo el Ministro de Industria Federico Fachinello.

Los créditos incluyen opciones de corto plazo de hasta 13 meses, destinadas a capital de trabajo, con un incremento del cupo total de $2.000 millones; y de largo plazo, de hasta 48 meses para la adquisición de bienes de capital, con un aumento del cupo total de $1.000 millones. El cupo por empresa será de hasta $80 millones; con una tasa de interés anual bonificada del 24,50% para los créditos a corto plazo y del 30% para los de largo plazo.

Al ser consultado por ANG, el funcionario afirmó, “Creo que es una herramienta más y es fundamental con el objetivo claro que tiene el gobierno de la provincia, que es desarrollar la provincia a través de la industria y a través del agregado de valor de su materia prima. O sea, porque de esta manera lo que logramos, sumando tecnología, agregando valor y que nuestras empresas puedan ser más productivas, es ganar más mercados. Cuando ganamos mercados lo que logramos es que el productor pueda recibir un precio justo, esto le genera pertenencia, se puede quedar en su lugar, la industria puede agregar valor, en este caso gana mercados, ahí comercializa más, esto genera más impuestos, con los más impuestos se pueden generar más sistemas educativos, se mejora el sistema de salud, así que es ganar y seguir desarrollando para todos los misioneros”, por último el funcionario agregó que, “nos parece fundamental este tipo de política productiva, que es una política que logró la provincia, la hicieron durante todo el año, es la provincia que más créditos junto con Santa Fe entregaron y acá queda claro la mirada que tiene puesta en el acompañamiento del sector productivo y que es además uno de los pedidos que siempre tenemos en las reuniones que tenemos con los empresarios. No es que a nosotros se nos ocurra esto, sino que si bien se nos ocurría está re contra validado con el sector industrial, con el sector de comercio, con el servicio, con el trabajo que hacemos con los empresarios, con las cámaras, siempre es un pedido el tema de los créditos, el tema de créditos bonificados, el crédito que sea de fácil acceso y la provincia además de los créditos bancarios también tiene el fondo de crédito de Misiones, así que estamos muy contentos que esta política siga hasta junio del 2025”.

 

Silvia Serafin-Oberá

Misiones - Destacada
30 diciembre, 2024 14:21

Más en Destacada

Mariel Bucoboski: “La Fiesta de la Madera sigue creciendo y cada noche supera nuestras expectativas”

7 noviembre, 2025 15:52
Leer Más

Fabián Rodríguez: “La Fiesta de la Madera es de todos, y el éxito es el reflejo del compromiso de los sanvicentinos”

7 noviembre, 2025 15:51
Leer Más

Fiesta Nacional de la Madera: Javier Duarte destacó el intenso trabajo detrás del gran evento en San Vicente

7 noviembre, 2025 15:48
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,819,150

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Behler: “En cada visita a los municipios mantenemos un diálogo franco y profundo con los intendentes, lo mismo hacemos en el trabajo de campo”
Isabel Ribeiro: “El acompañamiento del gobierno de la provincia es importante y fundamental para el desarrollo económico de los misioneros”