• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fernando Ferreira: “Los intendentes nos convocamos para escuchar a nuestro candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad y ponernos a disposición y trabajar en su candidatura”
    • Passalacqua inauguró el cuartel de bomberos de la nueva división de Panambí: “Si hay un error que jamás vamos a cometer es estar lejos de la gente”
    • Capioví apoya a las comunidades Mbya guaraníes del municipio
    • Estudiantes de Eldorado impulsan la revalorización del idioma guaraní
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • «Sendero Huellas Ancestrales’: Un Tesoro Cultural que Renace en Puerto Libertad, en la comunidad Guazurarí
    • Conectividad y acciones promocionales, temas de reunión informativa del Visit Misiones
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
  • Deportes
    • El Gran Premio YPF de Baquets 2025 pasó por Corrientes y Misiones
    • Los Juegos Deportivos Misioneros están a pleno 
    • Península EcoRun 2025: trail, cultura y turismo en San Ignacio
    • Con la Copa Misiones, el sábado se presentará la nueva cancha de básquet del CePARD
    • El 5 de octubre se disputará la Séptima Fecha del Campeonato Provincial de Automovilismo (FeMAD) en Eldorado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Niños

Avances y acciones clave en la atención y contención a la primera infancia durante el 2024

Avances y acciones clave en la atención y contención a la primera infancia durante el 2024
28 diciembre, 2024 19:38

La Subsecretaría de Primera Infancia cierra un año de intenso trabajo territorial, destacando su labor integral en beneficio de los niños menores de 5 años y sus familias. A lo largo del año, se llevaron adelante múltiples acciones destinadas a garantizar la atención, contención y desarrollo de la primera infancia, con un enfoque especial en las familias.

Un logro destacado fue la continuidad de actividades en los Espacios de Primera Infancia (EPI), que completaron más de 200 días de clases sin interrupciones, garantizando un espacio seguro y educativo para los niños de 45 días a 3 años. Estas instituciones fueron fortalecidas con entregas de tablets, materiales didácticos, proyectores y parlantes, además de jornadas recreativas que promovieron la integración familiar.

En 2024, se implementaron espacios amigables en hospitales con servicios de pediatría, proporcionando áreas especialmente diseñadas para la contención de niños y sus familias en momentos críticos de atención médica. Estas áreas no solo ofrecen comodidad y recursos, sino que también contribuyen a reducir el estrés asociado a internaciones o tratamientos prolongados, priorizando el bienestar emocional de los más pequeños.

La Subsecretaría priorizó la atención directa a familias con niños menores de 5 años, especialmente aquellas afectadas por situaciones adversas. Se articularon acciones con los municipios para asistir a las familias que lo necesitaban, asegurando su acceso a insumos básicos, alimentación y contención emocional. Este trabajo incluyó operativos en zonas del interior afectadas por temporales, donde se brindó ayuda inmediata y apoyo continuo.

En 2024, la Subsecretaría consolidó importantes avances mediante la firma de dos convenios clave. El primero, con el Consejo General de Educación, establece un Reglamento para los Espacios de Primera Infancia, que regula aspectos como la inscripción, convivencia y disciplina dentro de los EPI. Este marco normativo garantiza un entorno seguro y organizado para niños y familias.

El segundo convenio, en colaboración con el Centro ADOS2, busca ampliar la atención a infancias con capacidades diferentes y en situación de vulnerabilidad. Liderado por María Soledad Acuña, este acuerdo facilita evaluaciones y apoyo especializado, asegurando una inclusión real y efectiva en los servicios de cuidado y desarrollo integral.

La salud materno-infantil fue un eje central de la gestión. Durante el año, se realizaron campañas de vacunación, controles de embarazo y seguimiento pediátrico de bebés, destacando un trabajo continuo con las áreas de neonatología y pediatría de los hospitales de la provincia. Además, se entregaron más de 30 cunas junto a insumos esenciales para recién nacidos, tanto en hospitales como a familias en situación de vulnerabilidad.

Con el objetivo de enriquecer políticas públicas y buenas prácticas, la Subsecretaría realizó una visita estratégica a Asunción, Paraguay. En la misma, participaron en la 2da Jornada de Buenas Prácticas en la Atención del Recién Nacido Prematuro y visitaron un Espacio de Desarrollo Infantil, fortaleciendo el intercambio de experiencias con autoridades locales como el Vice Ministro de Niñez, Juan Marcelo Fernández Ayala.

En este marco, Paula Schapovaloff, Subsecretaria de Primera Infancia, expresó, «Nuestro objetivo es garantizar que cada niño y su familia tengan acceso a los recursos y el acompañamiento necesario para crecer en un entorno saludable y seguro. La atención integral es nuestra prioridad.»

Estas acciones cierran un 2024 de logros significativos, reafirmando el compromiso de la Subsecretaría con el desarrollo integral de la primera infancia misionera.

Niños
28 diciembre, 2024 19:38

Más en Niños

San Ignacio despide el mes de agosto con festejos para todos los niños

26 agosto, 2025 11:49
Leer Más

Programa “Estamos Ahí”, para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes en Misiones

25 agosto, 2025 11:19
Leer Más

Explorando tus Derechos, un gran espacio interactivo donde los niños, niñas y adolescentes podrán jugar y aprender sobre sus derechos fundamentales

22 agosto, 2025 10:21
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,522,414

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

A través del programa Cuidado de Cuidadores, se trabaja en la salud mental del equipo de profesionales de la Defensoría de los Derechos de los NNyA
Lucio Figueredo “Todas estás actividades son productos de la presencialidad del estado en acciones concretas”