• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

Adolfo Safrán: «El no endeudamiento y mantener las cuentas en orden ha sido una regla clave en los 20 años de la Renovación»

Adolfo Safrán: «El no endeudamiento y mantener las cuentas en orden ha sido una regla clave en los 20 años de la Renovación»
21 diciembre, 2024 13:20

El ministro de Hacienda Adolfo Safrán dialogó en la Cadena de Radios Guacurarí para dar a conocer de lo que fue este duro año complejo en cuanto a la economía, pero que la provincia pudo abastecerse sola gracias a los recursos, ordenamientos y al no endeudamiento.

“Fue un año complejo los primeros meses y luego de a poco la economía se fue ordenando. Un año donde Nación se puso de objetivo bajar el equilibrio fiscal, bajar la inflación y lo está logrando. El riesgo país bajó, el dólar está estable, pero la economía real de la producción de la venta está un poco complicado, y a pesar de eso la economía de Misiones muestra un dinamismo particular con un comportamiento mucho mejor que la economía nacional en general, donde los indicadores son mejores. Hemos tenido bajas de desempleo en Misiones, hemos creado puestos de trabajo, hay sectores que pudieron con las dificultades. En conjunto entre el estado provincial, con todas las políticas que se vienen aplicando, y el sector privado hemos logrado superar las dificultades», afirmó.

“Nosotros entendemos que el rol del Estado tiene que ser el de facilitar las herramientas, dar grandes políticas para que el sector privado tenga las facilidades para poder trabajar. Hoy, por ejemplo, tenemos líneas de crédito para empresas que están haciendo proyectos de biomasa, que eso ayuda al sector eléctrico provincial, porque inyecta energía a la red en Eldorado. Con una línea de crédito del Banco Nación va a poder terminar de apalancar ese producto y esa generación de biomasa la usa para su empresa, pero después la inyecta a la red, con lo cual también alivia a todo lo que es la zona productora y de la región de Eldorado», contó.

Para el ministro, el ordenamiento fiscal y mantener las cuentas en orden es “una regla de la Renovación de los últimos 20 años, después de haber padecido el gran endeudamiento del gobierno del exgobernador Puerta en los años 90 donde se debía el equivalente a dos presupuestos anuales. Sin embargo, tras un proceso largo y lento la provincia logró desendeudarse, y ahora únicamente se toman créditos para cosas puntuales».

Con respecto a las festividades venideras, el funcionario contó que hoy arranca el Ahora Fiesta: «Aquí entran solamente los rubros vinculados a indumentaria, óptica, calzado, jugueterías, artesanías, regalerías, artículos deportivos y bicicletas. Son los productos más orientados a los regalos o a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. La ventaja de comprar en Misiones es que hay productos de mejor calidad, producto que tiene garantía, y si a esto le agregás que se puede pagar en cuotas sin intereses y que tenés un reintegro, ya uno empieza a pensar si vale la pena ir a Paraguay a comprar un producto de menor calidad, que tenés que pagar el contado, que te puede salir un poco más barato, pero no tenés tampoco ninguna garantía. Entonces, creo que son herramientas que permiten competir mejor con Paraguay y tanto con Brasil».

Los trabajos entre los municipios y la provincia siguen estando vigente, muchos de los cuales de ellas se siguen moviendo con fondos provinciales: «La idea es que en cada municipio exista por lo menos una obra de la provincia desarrollándose, ya sea de la UCEP, de Vialidad Provincial, del IPRODHA
o de la Dirección de Arquitectura, o de Limas, pero que en cada municipio tenga alguna obra de la provincia. Es cierto, no se ha logrado que cada municipio tenga tres o cuatro obras en ejecución porque hoy los recursos no lo permiten. Esto también exige que los intendentes prioricen lo más
importante para el pueblo. Hay convenios con los municipios entre Vialidad o IPRODHA para hacer cordón cuneta o empedrado, con lo cual también se le dan recursos».

“Se está trabajando muy cerca con los municipios, siempre viendo sus necesidades. También esta semana estuvimos en Nación con un funcionario de obras, ya que en la provincia hay proyectos que se encontraron paralizados y hay un compromiso de retomarlos. Ahí te encontrás con obras viales, de red de agua o de instalación eléctrica que solucionan un problema puntual de un barrio específico de cada localidad. El compromiso también de Nación de que esas obras por ahí se puedan continuar en los meses que vienen a medida que se van concluyendo las que están en ejecución. Es una buena noticia porque eran obras que estaban paralizadas, de las que algunas se hizo cargo la provincia», comentó.

A pesar del contexto difícil, el Estado misionero ha seguido trabajando junto a la gente y viendo sus necesidades: “No fue un año fácil. En la última reunión con los intendentes mostramos que, a lo largo de este año, los misioneros dejaron de recibir 220.000 millones de pesos en concepto de coparticipación por los fondos que recortó el Estado Nacional a las provincias y que son compromisos de Nación, que se queda con parte de los impuestos. Cuando la gente los paga, algo va a la provincia y algo va al país. Lo que va al país, el gobierno nacional lo tiene que volver a volcar a las provincias porque la Nación en si no existe, sino que es el conjunto de las provincias. Pero en este caso, la Nación se quedó con los recursos, pero no hizo las obras y dejó de enviar los fondos a las provincias».

«Estos fondos afectan directamente al misionero y la misionera, y la provincia se tuvo que hacer cargo. Como ser del Fondo de Incentivo Docente, del Programa de Salud o el subsidio de transporte, por lo que salimos a ayudar a las empresas para que no quiebren y sigan prestando el servicio urbano o de media distancia. Fuimos sorteando obstáculos como pudimos, pero sin duda alguna ha sido un año muy complicado por este problema de fondos a las provincias, pero que perjudica a las personas. Los provincianos de cada región fueron castigados con este recorte de Nación», expresó.

Para finalizar, dio un pequeño mensaje sobre el futuro de nuestra economía: “Los próximos meses vamos a tener estabilidad económica, no hay peligro. Este descenso de la inflación que estamos viendo se va a mantener, vamos a tener un dólar estable y tasas bajas, lo cual ayuda a que la economía se estabilice y es la base para el crecimiento. Es necesario, pero no suficiente. Estamos pasando momentos difíciles, pero también hay que saber aprovechar las oportunidades que se presentan con esta estabilidad».

«Hoy aparece el crédito a largo plazo, entonces podés desarrollar productos inmobiliarios con tasas de interés mucho más accesibles, o podés desarrollar créditos hipotecarios para viviendas que antes no tenías. Creo que hay que apuntar a eso, hay que aprovechar esta oportunidad, donde hay familias que tienen capacidad de tomar un crédito para esa demanda que necesitan de alguna vivienda o de un bien durable. Inclusive lo que es el recambio del automóvil o ampliación de la casa y demás. Hay que poner el foco en esos rubros que pueden ser los puntales de la reactivación que necesita la economía misionera para seguir creciendo», concluyó.

 

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
21 diciembre, 2024 13:20

Más en CADENA GUACURARÍ

Paula Franco: “Hoy necesitamos que, más allá de los partidos y los cargos, todos pongamos nuestra voz y trabajo al servicio de mejorar las cosas”

8 noviembre, 2025 14:13
Leer Más

Fabián Rodríguez: “El empleo, la contención social y la obra pública los mantenemos en nuestro municipio mientras esperamos la recuperación del país”

8 noviembre, 2025 14:00
Leer Más

Celia Smiak: «El liderazgo de Rovira y del gobierno provincial hacen que Misiones marque la diferencia en educación, salud y asistencia social»

8 noviembre, 2025 13:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,823,627

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

“La Noche de Bares y Restaurantes se traslada a toda la Provincia de Misiones», aseguró el Ministro de Cultura Joselo Schuap
Sebastian Macías: «Con esfuerzo y la gran decisión política del ingeniero Carlos Rovira, seguimos mejorando la infraestructura en la provincia»