• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
  • Generales
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
    • Conciencia y compromiso ambiental: Exitosa jornada por el Día del Medio Ambiente en el IEA N.º 10
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Campo Viera - Mujeres Guacurarí en Acción

Patricia Ríos: La historia de una mujer que demuestra que nunca es tarde para cumplir los sueños

Patricia Ríos: La historia de una mujer que demuestra que nunca es tarde para cumplir los sueños
24 noviembre, 2024 14:44

A los 47 años, Patricia Ríos, nacida y criada en Campo Viera, continúa demostrando que, con esfuerzo y dedicación, todo es posible. Su vida está marcada por el sacrificio, el amor incondicional y la lucha constante para superar las adversidades. Hoy, además de ser madre, esposa y militante, se prepara para recibir su título de profesora en Educación Especial, una vocación que encontró en su comunidad.

Patricia Raquel Ríos tiene 47 años y está casada con José Luis Danieluk, un trabajador jornalero. Juntos tienen una hija, Yamila Dahiana Danieluk, de 22 años, quien cursa la carrera de Medicina.

Nací, crecí y, como algunos dicen, me “malcriaron” en Campo Viera, en el barrio Km 28, un lugar fundamental en mi identidad, al que aún hoy visito con cariño.

Mi madre trabajó durante casi 10 años como cocinera en un comedor comunitario, donde ayudaba a muchas personas de diferentes barrios y se aseguraba de que nadie se fuera sin comida. Recuerdo que, a veces, sobraba comida, y las personas podían llevarla a sus casas.

Siempre nos enseñó el valor de la solidaridad, y, como niños, ayudábamos en tareas como enseñar a otros a lavar sus manos y cabezas antes de comer. La gente era muy feliz, y crecí en un entorno sin odio ni egoísmo, algo que marcó profundamente mi infancia.

Mi padre trabajó en la I.T.A., una empresa muy reconocida en su tiempo, y, por ello, tenía cuentas corrientes en todos los negocios de la zona. Sin embargo, cuando la empresa quebró, todo se vino abajo, y fue allí cuando me di cuenta de quiénes realmente estaban cerca de nuestra familia. En total, somos once hermanos, de los cuales tres fallecieron cuando eran pequeños. Yo soy la más joven, y además, mis padres acogieron a tres hermanos de corazón, a quienes criaron con el mismo amor y cuidado que a sus propios hijos.

Mi educación comenzó en la Escuela Provincial N° 489, luego continué en la Escuela N° 105 y terminé en la misma escuela, la N° 489. Fue una infancia feliz, en la que tuve la suerte de ser acompañada por maestros que no solo nos enseñaban materias, sino que nos inculcaban valores como el respeto, la solidaridad y la amistad.

Desde pequeña, mi personalidad fue alegre, sociable y muy defensora de los más débiles. Mis compañeros me llamaban “la defensora de los pobres”, ya que no soportaba ver injusticias hacia los demás.

Recuerdo con cariño aquellos días en los que debíamos carrear agua en bidones desde el pósito de Don López, el fotógrafo, y, como grupo de niños, nos turnábamos para hacer el trabajo en filas, subiendo y bajando el trillito.

Mi secundaria la cursé en el Bachillerato Laboral Polivalente N° 3 «Guillermo Furlón», un proceso que se extendió por siete años. A pesar de las dificultades, me gradué con diplomas de asistencia perfecta y buena compañera, aunque un año recibí el diploma de “buena alumna”.

Durante ese tiempo, también trabajaba por las tardes en hogares particulares y los fines de semana me dedicaba a “Infancia Misionera” en mi parroquia. Allí, como animadora, coordinadora y catequista, organizaba actividades y juegos para niños, y recuerdo con especial cariño la ansiedad y felicidad de los pequeños cuando les llevaba pan o facturas que nos donaba la panadería del barrio.

A través de esas experiencias, descubrí mi vocación por la educación y decidí estudiar pedagogía. Sin embargo, mi sueño de ser enfermera quedó en pausa debido a las dificultades económicas de mi familia.

A pesar de ello, nunca perdí el deseo de ayudar a los demás. Trabajé en varios empleos, hice cursos de secretariado jurídico y peluquería, y con el tiempo, me casé y me convertí en madre. La maternidad me enseñó el verdadero significado del amor incondicional.

Después de varios años, mi esposo y yo enfrentamos un desafío adicional: adaptarnos a nuestra nueva vida en la chacra, lo que fortaleció aún más nuestra relación.

A raíz del sacrificio de mi esposo, logramos volver a nuestra casa propia, un sueño que representaba el esfuerzo y el amor que habíamos puesto en todo.

Sin embargo, no todo fue fácil. La pérdida repentina de mi padre nos golpeó duramente, y ese dolor nos dejó sin tiempo para prepararnos. Poco después, mi hija comenzó sus estudios, lo que nos llenó de orgullo. Fue en ese momento cuando comencé a involucrarme aún más en actividades comunitarias, como el cuidado de mis vecinos y mi familia.

Junto a un grupo de padres organizábamos encuentros de danza folclórica argentina, festivales y eventos para recaudar fondos y poder hacer posibles los viajes y encuentros culturales. Ver a los niños disfrutar de esos momentos fue una de las mayores recompensas de mi vida.

En los últimos años, enfrenté la enfermedad de mi suegra, lo que me llevó a pasar varios meses en hospitales, brindándole apoyo. Aunque su partida fue dolorosa, me permitió redescubrir mi vocación por cuidar a los demás, especialmente a los más necesitados. Así, comencé a ejercer la enfermería de manera informal, ayudando a niños y adultos mayores con diversas patologías. Mi habilidad en la pastelería también me permitió ofrecer mis servicios en la feria franca y en eventos de la comunidad.

La pandemia fue un desafío adicional, pero no me rendí. La situación de mi hija, que luchaba por acceder a las clases virtuales debido a la falta de recursos, me motivó a buscar soluciones. Gracias a la solidaridad de mis vecinos y a algunas ayudas, superamos ese obstáculo. Hoy, mi hija está estudiando en la universidad, y yo estoy a punto de graduarme como profesora en Educación Especial, una carrera que agradezco profundamente por haberse brindado en nuestro pueblo.

A lo largo de mi vida, he asumido múltiples roles y he aprendido que, aunque no siempre pude seguir mi camino de estudios en la juventud, con esfuerzo y dedicación nunca es tarde para alcanzar nuestros sueños. Hoy, mi mayor satisfacción es ver a mi hija lograr sus metas y seguir acompañando a otras personas en su crecimiento.

Como militante, siempre apoyé a la Renovación desde sus inicios. Caminé las calles de mi pueblo, compartiendo mates, tereré y comiendo chipas con las familias que me acogían con alegría.

Agradezco a Dios por la vida que me ha dado, por mi esposo y mi hija, y por todos los amigos y buenas personas que he encontrado en el camino. Juntos, seguiremos luchando por un mejor Campo Viera.

 

Sandra Krzcezkowski
Radio del Mercosur 93.7
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Campo Viera - Mujeres Guacurarí en Acción
24 noviembre, 2024 14:44

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

María Heidy Schierse: «La lista del Frente Renovador mezcla experiencia, renovación y una fuerte vocación por defender los intereses de nuestra provincia»

29 junio, 2025 12:45
Leer Más

“Ya tenemos al candidato ideal para las elecciones de octubre”, afirmó Mabel Cáceres

29 junio, 2025 12:40
Leer Más

Marlene Woll directora de la casa mujer El Soberbio: “La mujer ha logrado un gran avance dentro de la sociedad a lo largo de estos años”

29 junio, 2025 12:38
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,343,986

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Alicia Noemí Encina: «Como mujeres líderes no solo hablamos de política, sino con proyectos que llevamos a cabo mostramos realmente lo que es el misionerismo»
Florencia Tuzinkievicz: «El Turismo es un motor de desarrollo para Apóstoles»