• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Biofábrica

Las técnicas especializadas de la Biofábrica que influyeron en la mega cosecha de la mandioca

Las técnicas especializadas de la Biofábrica que influyeron en la mega cosecha de la mandioca
13 noviembre, 2024 12:51

Misiones obtuvo una histórica producción de mandioca que ronda los 100 millones de kilos en un año. Se cosechó un 65% más a diferencia del año anterior. Además la cantidad en fécula aumentó a 22 millones de kilogramos. Cabe destacar el aporte de la Biofábrica que aplica tres técnicas especializadas para la producción que influyeron en la mega cosecha.

Finalizó la zafra 2024 de la mandioca, uno de los cultivos que destacan a la cadena productiva de Misiones y los números son superadores. Se cosecharon y molieron 100 millones de kilos de raíces de las cuales se obtuvieron 22 millones de kilos de fécula. Este dato reviste el impacto de un incremento del 65% con respecto al año anterior. 

A esto se suman las técnicas innovadoras en cada plantín de mandioca que aplica la Biofábrica Misiones, que influyeron en la actual cosecha histórica. En este caso se destacan tres técnicas especializadas, que se integran para escalar la producción y satisfacer las necesidades de los clientes, incluyendo productores, cooperativas y empresas. Con la biotecnología de macro propagación de plantines se lograron 40 mil plantines más.

In Vitro: los plantines in vitro son el resultado de un año de desarrollo cuidadoso, preparados para prosperar en el campo.

Clonales: A través de un proceso de cuatro meses, producen plantines clonales a partir de plantas madres, garantizando calidad y rapidez.

Prebrotados: Con plantines prebrotados de ramas de mandioca de semilleros certificados, logran una reproducción eficaz en solo tres meses.

Mandioca y la producción de fécula

En relación a esto, la periodista y conductora del programa Nuestro Agro, Romina Kujarchuk comentó: “Misiones es la única provincia del país que no solamente produce la mandioca que se consume de forma tradicional, sino que también produce fécula. Es la única provincia industrializada que produce esta materia prima para llegar a un producto sin TACC”.

“De los 100 millones de kilos de cosecha, 22 millones fueron para la industria a base de las cooperativas”, detalló. A lo que agregó: “la fécula es lo que ha potenciado las plantaciones de este año. Hay un trabajo articulado entre Provincia y productores, como gran articuladora para lograr la gran escalada en la cantidad de plantines”.

En ese sentido, recordó que con la biotecnología de macro propagación de plantines se lograron 40 mil plantines más, en este año.

Valor agregado y exportación

La producción de mandioca, no solamente se limita al insumo en sí. Sino también que encontró una buena variable con la reconversión a la fécula. Un alimento cada vez más requerido. Así, la familias misioneras encuentran varias aplicaciones en el consumo de fécula, ya que es un gran reemplazante de la harina de trigo en varias aplicaciones y se acrecentó la cartera de clientes en todo el país.

Estas variantes alimenticias y las virtudes nutricionales de la fécula incentivan a nuevos mercados y la intención es aprovechar este caudal para el 2025.

De esta manera, la zafra anual subraya la importancia creciente de la fécula de mandioca y el valor de la mandioca en el mercado provincial. Este incremento no solo asegura la sostenibilidad de la actividad mandioquera en Misiones, sino que también garantiza un aumento en los ingresos de las familias productoras, posicionando a la mandioca como uno de los cultivos con mayor impacto social y económico en la región.

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

Posadas - Biofábrica
13 noviembre, 2024 12:51

Más en Biofábrica

De Misiones a Salta: Histórico envío de plantines de banano

15 mayo, 2025 18:19
Leer Más

Nueva cohorte de la Diplomatura Superior en Bioinsumos agrícolas

5 mayo, 2025 17:06
Leer Más

Leonardo Monzón: “el apoyo provincial es fundamental para lograr los objetivos”

22 abril, 2025 16:31
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,428,085

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Instituto San Agustín implementó el programa PROJECT IA, enfocado en crear una Comunidad Digital que sea segura y responsable
Convenio entre el CECP y el Instituto Superior Verbo Divino