• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • “En Misiones tenemos un conductor que nos marca el camino político y un gobernador  ejecutivo”, dijo González
    • Entre la política que construye y la que solo destruye
    • Micaela Gacek, referente de Milei en Misiones celebró la victoria de Adorni sobre la candidata de Macri
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
  • Generales
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Expo Té: “El turismo puede ser una oportunidad para potenciar la producción de té en las chacras. de Misiones ”, dijo Lorena Osuna
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Religión

«MAESTRO, QUE YO PUEDA VER»: Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas

«MAESTRO, QUE YO PUEDA VER»: Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas
27 octubre, 2024 6:00

El Evangelio de este domingo (Mc. 10,46-52) nos sitúa ante la humildad, una virtud indispensable para  todo hombre y toda sociedad que se proponga madurar en el dialogo y crecer en la armonía de  consensos y disensos, frente a tantas formas de autoritarismo e intolerancia. Los cristianos sabemos que  necesitamos de la ayuda de Dios y de nuestros hermanos. El Evangelio nos presenta al hijo de Timeo,  Bartimeo, un mendigo ciego sentado junto al camino. Al verlo a Jesús imploró «¡Jesús, Hijo de David,  ten piedad de mí!». El Señor lo hizo llamar y le preguntó «¿Qué quieres que haga por ti?». Él le  respondió «Maestro, que yo pueda ver».   Solo desde la virtud de la humildad podemos «ver» más profundamente la realidad. Nuestra propia  realidad y la de los demás.

La humildad nos libera de posturas y trajes artificiales que siempre nos  esclavizan con imágenes falsas que tenemos que alimentar. Nos libera también de fantasmas que  inventamos y no nos permiten ver el corazón de los demás. Muchas veces teñimos nuestra mirada sobre  los demás de fantasías y prejuicios, y esto solo nos lleva al odio, a las divisiones y, muchas veces a la  violencia. Podemos implorar como el ciego del Evangelio que todos, como sociedad, nos sintamos  necesitados de Dios y le pidamos ver. 

El Papa Francisco ha convocado a toda la Iglesia a recuperar el carácter sinodal que le es propio.  Durante estos años, en distintos momentos se ha avanzado en un itinerario de comunión cuya segunda  sesión esta concluyendo este domingo. También nosotros como diócesis hemos participado de las  consultas y acompañamos el proceso en cada fase. El Papa nos invita a interrogarnos sobre un tema  decisivo para la vida y la misión de la Iglesia: «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y  misión». Este itinerario, es un don y una tarea: caminando juntos, y juntos reflexionando sobre el  camino recorrido, la Iglesia podrá aprender, a partir de lo que irá experimentando, cuáles son los  procesos que pueden ayudarla a vivir la comunión, a realizar la participación y a abrirse a la misión.  Nuestro caminar juntos, en efecto, es lo que mejor realiza y manifiesta la naturaleza de la Iglesia como  Pueblo de Dios peregrino y misionero. 

Como Iglesia diocesana hemos vivido momentos de gracia, después de haber recibido el don de  «Aparecida» y de nuestro primer Sínodo diocesano que fue concretándose en diversas asambleas  diocesanas a lo largo de estos años. Con alegría podemos señalar que aun con las dificultades que  siempre encontramos en nuestros corazones, ha ido penetrando con hondura y humildad en nuestros  sacerdotes, consagrados y laicos el pedido que realiza «Aparecida»: «Ninguna comunidad debe  excusarse de entrar decididamente, con todas sus fuerzas, en los procesos constantes de renovación  misionera, y de abandonar las estructuras caducas que no favorezcan la transmisión de la fe» (DA 365)  Este planteo que con humildad y esperanza realizamos, nos impulsa a revisar nuestras estructuras y  formas de organización para poder cumplir mejor con nuestra misión. Esto, que es válido para el ámbito  eclesial, lo es también para toda otra estructura que pretende servir en diversas formas de organización  social, cultural o política.

Esta revisión nos ayudará a detectar, que, además de aquellas estructuras que  van resultando ineficaces por los cambios que se producen en el contexto, hay otras que, en lugar de  servir al bien común, van tornándose en estructuras que solo sirven a algunos, o bien, son generadoras  de formas de corrupción. Debemos pedir a Dios la audacia de tomar la iniciativa para revisar con  grandeza y magnanimidad todo esto que no sirve más.   En el texto del Evangelio de este domingo, el ciego al borde del camino, con humildad le implora a  Jesús: «¡Hijo de David, ten piedad de mí!» y le pide aquello que necesita: «Maestro que yo pueda ver».  Nosotros también necesitamos pedir a Jesús con humildad: «¡que podamos ver!». 

Les envío un saludo cercano y ¡hasta el próximo domingo! 

Mons. Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Religión
27 octubre, 2024 6:00

Más en Religión

Fiesta Patronal de la Parroquia Jesús Misericordioso

27 abril, 2025 21:57
Leer Más

Una multitud acompañó el vía crucis viviente en Jardín América

19 abril, 2025 9:42
Leer Más

Más de 50 participantes disfrutaron del circuito guiado 7 Iglesias en Semana Santa

17 abril, 2025 20:00
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,183,280

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«EL DÍA DE LA MADRE»: Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas
«LA UNIVERSAL VOCACIÓN A LA SANTIDAD»: Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas