• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
    • Con importante participación misionera, arranca este jueves la 8° Cumbre de Gobernabilidad y Democracia en Montecarlo
    • Concurso de trozadores en Capioví
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Emprendimientos Turísticos en Colonia Guaraní – Misiones
    • Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´
    • Victor Motta sobre la promoción del Alto Uruguay: “Un lanzamiento vital para llegar al mercado nacional”
    • Más de 2500 personas disfrutaron de Malbec de Selva en Estancia La Soñada
    • Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas
  • Deportes
    • El newcom llenó de energía a Jardín América
    • Gastón Pasten volvió a brillar y se quedó con el Rally de Misiones
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Charla

Más de dieciséis mil docentes participaron del Séptimo* *Congreso Internacional de “Flipped Learning”

Más de dieciséis mil docentes participaron del Séptimo* *Congreso Internacional de “Flipped Learning”
17 octubre, 2024 22:33

Organizado por la Plataforma Guacurarí, en colaboración con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, se llevó a cabo este miércoles 16 de octubre, el 7º Congreso Internacional de Flipped Learning, bajo el lema “Alfabetización para la cultura del aprendizaje”, un evento que se consolida como un referente en la formación continua para educadores y especialistas en el área.

El mismo contó con la participación de más de 16,000 inscritos, entre docentes, no docentes y profesionales de la educación de diversos lugares del país y del extranjero. La apertura del evento contó con la presencia de autoridades provinciales y a cargo de los distintos cursos se encontraron destacados profesionales internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en el ámbito del aprendizaje invertido.

El gobernador de la provincia, Hugo Passalacqua, manifestó su orgullo por la organización del congreso, ya que considera – según manifestó – que «la reversión áulica es la salida de un mundo tan complejo. Además, señaló que “cualquier avance en el mundo tecnológico no solo produce nuevas teorías de comunicación o de análisis, sino que, además, impacta de forma directa en la manera de enseñar y de aprender. Es un camino sin retorno, un camino largo que hay que construir, y lo estamos haciendo en eventos como este.»
A su vez, Ramiro Aranda, Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, expreso su conformidad con el desarrollo del evento, e hizo hincapié en la importancia de la participación de docentes del todo el territorio provincial, como así también de otras provincias y países, opinión compartida también por Daniela López, Presidente del Consejo General de Educación quién además agregó que “muchas de las escuelas que participaron pertenecen a zonas rurales, lo cual es muy importante a partir del compromiso que tiene la Provincia con la innovación en todo el territorio y para todas las modalidades.

El enfoque del congreso giró en torno a las metodologías innovadoras que promueven un aprendizaje más interactivo y colaborativo, empoderando a los docentes a adoptar nuevas herramientas y estrategias en sus aulas. En tal sentido, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a conferencias, donde se abordaron temas relevantes sobre la educación contemporánea y el uso eficaz de la tecnología en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Alejandra Pacheco, Subsecretaria de TICs, recordó que la primera edición realizada en 2018, comenzó con 1500 participantes, pero que la modalidad virtual durante los años de aislamiento sanitario permitió un incremento exponencial de asistentes, hasta llegar al nivel de convocatoria con que se cuenta hoy en esta séptima edición. Además, destacó la importancia de crear espacios de intercambio y reflexión sobre las nuevas prácticas educativas, llevadas a cabo por profesionales comprometidos con la mejora continua del sistema educativo.

Reproductor de vídeo
https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/VID-20241017-WA0183.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2024/10/VID-20241017-WA0183.mp4?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

De esta forma, y al cabo de siete ediciones del Congreso, la provincia de Misiones reafirma el compromiso por adaptarse a las demandas educativas del siglo XXI; y fortalece el trabajo realizado por la Plataforma Guacurarí y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología en su afán por promover la formación y actualización de los docentes, fundamentales para el desarrollo de una educación de calidad.

 

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Charla
17 octubre, 2024 22:33

Más en Charla

Charla sobre prevención de la violencia escolar en San Pedro: una iniciativa conjunta entre el Gobierno y la Fundación TECAS

2 junio, 2025 19:16
Leer Más

Charla informativa y entrega de bioinsumos en Alem

22 mayo, 2025 10:53
Leer Más

Charla en Montecarlo: “Proteger nuestra fauna: consecuencias del mascotismo y cómo ayudar”

5 mayo, 2025 19:39
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,355,852

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Miguel Dos Santos: El apoyo del gobierno provincial es clave para los municipios
Aprueban el Presupuesto para el 2025