• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

Bruno Contreras: “Silicon Misiones es un ejemplo de innovación y creatividad, que impulsa a la provincia hacia un futuro extraordinario”

Bruno Contreras: “Silicon Misiones es un ejemplo de innovación y creatividad, que impulsa a la provincia hacia un futuro extraordinario”
7 octubre, 2024 13:55

El autor del proyecto de ley que creó Silicon Misiones, fue Carlos Rovira. Este complejo sistema está destinado a facilitar el acceso a la tecnología y la innovación a los habitantes de Misiones, así como también la radicación en la provincia de empresas que favorezcan la economía del conocimiento. Participan universidades y startups de robótica, biotecnología, nanotecnología y videojuegos, con la idea de exportar tecnología y servicios basados en el conocimiento.

El proyecto público-privado se inició a mediados de 2020, en plena pandemia, a partir de una ley provincial que promueve la articulación de universidades y empresas para la producción de conocimiento.

El actual Gerente General, Bruno Contreras, habló con ANG y dijo que “en este camino recorrido de inversión y apuesta a la transformación como provincia, se han asentado las bases para desarrollar Silicon Misiones como un ámbito propicio para explorar y explotar en materias de innovación y desarrollo. La innovación y la creatividad serán siempre los ingredientes básicos de Silicon, donde se desarrollará un complejo de incentivos y facilidades para la radicación de empresas que favorezcan al sector de la economía del conocimiento. El reto es ser globales desde el primer momento, con startups que crezcan y se internacionalicen desde su fundación. Silicon Misiones también cuenta con un área de desarrollo profesional, donde los egresados de nuestros programas introductorios en habilidades digitales, como programación, pasan por una capacitación específica en habilidades laborales. Esta capacitación es guiada por profesionales de Recursos Humanos y reclutadores de IT, con el fin de preparar de manera real a este nuevo talento para el mundo laboral IT. Esto incluye no solo las habilidades técnicas, sino también formación en idiomas y habilidades blandas, que hoy en día marcan la diferencia y aportan un gran valor a los profesionales. Estamos desarrollando nuevos programas de incubación para startups, con mentorías y de manera presencial. Además, queremos intensificar nuestra presencia en todos los municipios, asegurándonos de que la innovación no se concentre solo en los grandes centros urbanos. Queremos crear un ecosistema sustentable en el que confluyan instituciones, ciudadanos y empresas que generen un alto impacto tecnológico, ambiental y social, promoviendo así el desarrollo económico de Misiones y la región”.

Contreras, valoró también la importancia que tiene para la provincia tener un espacio como este, “en lo personal, creo que Silicon vino a suplir una necesidad generada por el propio Estado Provincial. El ecosistema educativo y formativo que se ha impulsado desde Misiones comienza desde muy temprano: los niños se introducen al mundo de la tecnología en la Escuela de Robótica, continúan desarrollando habilidades en los Espacios Makers y la Secundaria de Innovación, y luego encuentran en Silicon un espacio donde dar el siguiente gran paso, con una propuesta académica en habilidades tecnológicas y empresarial fuerte y accesible. Es un desafío que el Estado ha asumido y cumplido, y me parece una decisión muy acertada. Es impresionante recorrer la provincia y hablar con los ciudadanos, escuchar cómo siempre nos piden que acerquemos nuestras propuestas de formación o que recibamos a emprendedores tecnológicos en nuestro Edificio Empresarial para apoyarlos en el desarrollo de sus unidades de negocio. Silicon representa precisamente eso: suplir una nueva necesidad generada por el Estado Provincial, que es el acceso a formaciones tecnológicas y el acompañamiento para concretar ideas. Sin dudas, hay un antes y un después. Hace unos años, quienes querían potenciar sus habilidades empresariales o digitales debían hacerlo en sitios de internet, muchas veces con altos costos. Hoy, gracias a Silicon, tienen la posibilidad de acceder a formaciones a muy bajo costo o incluso de manera gratuita. Hoy tenemos a cientos de misioneros trabajando en la Economía del Conocimiento gracias a Silicon, y eso es, sin lugar a dudas, un gran orgullo para Misiones”.

Con la mirada puesta en el el futuro, el funcionario reconoció que “no hay límites para Silicon. Somos un espacio completamente accesible, convencidos de que la economía del conocimiento es esencial para el desarrollo regional. Mientras exista el deseo de aprender y emprender, Silicon estará presente, listo para dar ese gran salto en conjunto. El proyecto es colectivo. Cada persona que participa, ya sea como estudiante, emprendedor, empresario o facilitador, contribuye a derribar ese “techo” que podría existir. Somos una comunidad y, como tal, nuestra capacidad de crecimiento es infinita mientras trabajemos juntos. El Estado Provincial trabaja de una manera única: detectando una necesidad y buscando una solución. Es el actor principal dentro de este gran proyecto. Además, contamos con la colaboración de muchísimos organismos, y juntos logramos retroalimentarnos, suplir necesidades, y potenciar tanto la industria como la academia. De esta manera, estamos construyendo un ejemplo no solo para Argentina, sino para el mundo. Muchas veces recibimos visitas de otros lugares y quedan maravillados, no solo con lo que ocurre en Silicon, sino también con la infraestructura de vanguardia que hemos desarrollado. Silicon Misiones es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando el sector público, el sector privado y la comunidad trabajan de la mano. Juntos vamos a seguir impulsando a Misiones hacia un futuro extraordinario”.

Respecto al balance de estos 10 mese del año, reflexionó , “estos meses han sido verdaderamente muy fructíferos para nosotros. Silicon Misiones es la punta del iceberg de todo el ecosistema de la educación disruptiva en la provincia de Misiones. Además, hemos acompañado a ideas para que se conviertan en startups, brindando un acompañamiento integral a cada proyecto. Respecto a los cursos, ya son más de 8 mil estudiantes los que han pasado por nuestros trayectos formativos, y nuestra meta es que este número siga creciendo hasta fin de año. Hace pocos días lanzamos un sitio web desarrollado íntegramente por nuestro equipo de desarrolladores: «Conectando», que busca generar un «match» entre personas interesadas en emprender en la industria tech y aquellas con habilidades digitales. En pocas horas, ya se han concretado encuentros, y cientos de personas están subiendo sus ideas y buscando colaborar en futuras unidades de negocio. Pensar que los misioneros hoy estamos conectados a través de este espacio, para fomentar el empleo, es algo totalmente innovador y de vanguardia para la región. Cabe aclarar que nuestras expectativas siempre son altas. Silicon es el espacio donde la innovación se materializa y donde el conocimiento en habilidades tecnológicas y empresariales llega a toda la provincia gracias a la democratización que impulsamos, llevando a cada municipio diferentes programas y oportunidades”.

Silvia Serafin – Oberá

Misiones - Destacada
7 octubre, 2024 13:55

Más en Destacada

Mariel Bucoboski: “La Fiesta de la Madera sigue creciendo y cada noche supera nuestras expectativas”

7 noviembre, 2025 15:52
Leer Más

Fabián Rodríguez: “La Fiesta de la Madera es de todos, y el éxito es el reflejo del compromiso de los sanvicentinos”

7 noviembre, 2025 15:51
Leer Más

Fiesta Nacional de la Madera: Javier Duarte destacó el intenso trabajo detrás del gran evento en San Vicente

7 noviembre, 2025 15:48
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,820,031

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Passalacqua: «Las fiestas populares de Misiones reflejan el espíritu y la alegría de nuestra gente»
Fin de semana para la observación de aves en Misiones