• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agricultura Familiar

La Innovación en la Soberanía Alimentaria: Generar Alimentos y Oxígeno

La Innovación en la Soberanía Alimentaria: Generar Alimentos y Oxígeno
24 septiembre, 2024 10:53
La Soberanía Alimentaria está experimentando una transformación clave: ya no se trata solo de producir alimentos, sino también de generar oxígeno. Este concepto innovador va más allá de la agricultura tradicional, posicionando al productor como un agente activo en la regeneración de los ecosistemas. El enfoque ahora incluye no solo la seguridad alimentaria, sino también la provisión de servicios ecosistémicos que beneficien al planeta, como la producción de oxígeno, crucial en la lucha contra el cambio climático.

En este marco, surgen los neoagricultores, quienes han adoptado la agroecología no solo como una técnica productiva, sino como un modo de vida. Estos nuevos agricultores comprenden la importancia de reconectar con la tierra, dejando de lado las visiones limitadas del productivismo tradicional. Para ellos, el trabajo en el campo no es solo una cuestión de rendimiento, sino de equilibrio y respeto por los ciclos naturales, lo que contribuye al bienestar global.

La agroecología permite a estos productores trabajar de manera armoniosa con la naturaleza, promoviendo prácticas que no solo regeneran el suelo y mejoran la biodiversidad, sino que también favorecen la captura de carbono y la producción de oxígeno en las chacras. Este enfoque también está alineado con la incorporación de tecnologías productivas y el agregado de valor, permitiendo que la innovación avance hacia una agricultura más sustentable y consciente. En este contexto, el presupuesto destinado al Ministerio de Agricultura Familiar experimentó un aumento del 175,41%, fortaleciendo el desarrollo de estas iniciativas y apoyando a quienes apuestan por la agroecología como un camino viable y necesario.

Los neoagricultores nos muestran que el futuro de la producción de alimentos no puede ser concebido sin una visión integradora que priorice la vida en todas sus formas. La innovación no solo radica en las herramientas y tecnologías, sino en la comprensión de que la agricultura del futuro debe colaborar con la naturaleza para asegurar un planeta habitable.

Ministerio de Agricultura Familiar

#ANGuacurari

Misiones - Agricultura Familiar
24 septiembre, 2024 10:53

Más en Agricultura Familiar

El programa «Más Producción» entregó ropa de trabajo a feriantes en Jardín América

1 mayo, 2025 15:34
Leer Más

Mercado de la Soberanía Alimentaria : “Con el respaldo del Gobierno Provincial, hay 13 funcionando y 2 en proyecto”, dijo Núñez

15 abril, 2025 8:07
Leer Más

Marta  Ferreira: «Desde el inicio de la gestión del Ing. Rovira la premisa siempre fue visibilizar al pequeño productor»

14 abril, 2025 18:03
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,153,173

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ramón Gerega: «El Ing. Rovira siempre nos va marcando el camino»
El “Bingo del Mateando” estará en Capioví