• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Religión

«La espiritualidad popular», Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas

«La espiritualidad popular», Carta de monseñor Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas
22 septiembre, 2024 9:34

Este fin de semana estamos viviendo un acontecimiento muy importante en el nordeste argentino. Los jóvenes de las diez diócesis de la región y de distintos lugares del país realizan una nueva peregrinación a la Basílica de Itatí, a la casa de nuestra Madre, este año bajo el lema «Aferrados al amor de María, construyamos la fraternidad». Todos sabemos que esta advocación de la Madre de Jesús de Nuestra Señora de Itatí es una devoción antigua y querida por el pueblo de Dios en nuestra región del nordeste argentino.

En realidad, María siempre acompañó a la Iglesia. Desde su mismo nacimiento, en la mañana de Pentecostés, ella estuvo junto a los Apóstoles: «Todos ellos, íntimamente unidos se dedicaban a la oración, en compañía de algunas mujeres, de María, la Madre de Jesús y de sus parientes» (Lc 1,14). Desde los primeros siglos, los cristianos veneran a María con diversas advocaciones ligadas a los lugares donde la Iglesia evangelizaba. En América Latina, desde que la fe cristiana llegó a nuestras tierras, ha estado cerca de su pueblo: Guadalupe en México, Caacupé en Paraguay, Luján en Argentina y, en nuestro nordeste, la de Itatí.

En este domingo celebramos la peregrinación y las Misas junto a miles de jóvenes, laicos, consagrados, sacerdotes y obispos de nuestra región. La peregrinación a Itatí, así como tantas otras expresiones de religiosidad son signos de la fe de nuestra gente y es un tema que requiere la preocupación de los cristianos por acompañar desde la evangelización la riqueza de esta piedad popular. El texto de este domingo (Mc 9,3037), señala la catequesis sobre la verdadera grandeza: «El que quiere ser el primero, debe hacerse el último de todos y el servidor de todos». Sin esta actitud de pequeñez difícilmente comprendamos la evangelización de nuestro tiempo y la valoración necesaria de la piedad popular.

El documento de Aparecida, del episcopado latinoamericano, nos enseña e ilumina sobre aspectos que tendremos que tener en cuenta al considerar la piedad popular en nuestra realidad misionera en orden a la evangelización. «No podemos devaluar la espiritualidad popular, o considerarla un modo secundario de la vida cristiana, porque sería olvidar el primado de la acción del Espíritu y la iniciativa gratuita del amor de Dios.

En la piedad popular, se contiene y expresa un intenso sentido de la trascendencia, una capacidad espontánea de apoyarse en Dios y una verdadera experiencia de amor teologal. Es también una expresión de sabiduría sobrenatural, porque la sabiduría del amor no depende directamente de la ilustración de la mente sino de la acción interna de la gracia. Por eso, la llamamos espiritualidad popular. Es decir, una espiritualidad cristiana que, siendo un encuentro personal con el Señor, integra mucho lo corpóreo, lo sensible, lo simbólico, y las necesidades más concretas de las personas. Es una espiritualidad encarnada en la cultura de los sencillos, que, no por eso, es menos espiritual, sino que lo es de otra manera. La piedad popular es una manera legítima de vivir la fe, un modo de sentirse parte de la Iglesia y una forma de ser misioneros, donde se recogen las más hondas vibraciones de la América profunda. Es parte de una originalidad histórica cultural de los pobres de este Continente, y fruto de una síntesis entre las culturas y la fe cristiana.

En el ambiente de secularización que viven nuestros pueblos, sigue siendo una poderosa confesión del Dios vivo que actúa en la historia y un canal de transmisión de la fe. El caminar juntos hacia los santuarios y el participar en otras manifestaciones de la piedad popular, también llevando a los hijos o invitando a otros, es en sí mismo un gesto evangelizador por el cual el pueblo cristiano se evangeliza a sí mismo y cumple la vocación misionera de la Iglesia». (DA 263-264) En este tiempo en que tantos cristianos se encuentran para rezar y reflexionar sobre la evangelización, será fundamental ver cómo partiendo de la riqueza que nos aporta la piedad popular, buscamos nuevas estrategias pastorales que lleven al corazón de la gente la persona de Jesús y sobre todo el discipulado en el que todos debemos iniciarnos, la formación integral o bien la catequesis que nos permita madurar nuestra fe y dar respuestas adecuadas para evangelizar nuestra cultura misionera.

¡Les envío un saludo cercano y ¡hasta el próximo domingo!

Mons. Juan Rubén Martínez, obispo de Posadas.

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Religión
22 septiembre, 2024 9:34

Más en Religión

Con San Cayetano “Peregrinos de la Esperanza”

8 agosto, 2025 8:10
Leer Más

Nuevo Registro Nacional de Culto en la provincia de Misiones

6 agosto, 2025 22:37
Leer Más

Hoy 31 de julio San Ignacio celebra a su santo patrono

31 julio, 2025 10:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,429,794

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Acto Acción de Gracias en el marco de la Fiesta Nacional del Inmigrante
Santa Ana tierra de Esperanza y Espiritualidad