• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Turismo: Meet Up, Misiones fortaleció su perfil como destino mice y de eventos deportivos
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

CADENA GUACURARÍ

Juan José Szychowski: “Misiones se distingue por cuidar al suelo, los recursos naturales y promover una producción sustentable”

Juan José Szychowski: “Misiones se distingue por cuidar al suelo, los recursos naturales y promover una producción sustentable”
21 septiembre, 2024 12:47

En una entrevista con la Cadena de Radios Guacurarí, el diputado provincial Juan José Szychowski, analizó la situación actual de la producción yerbatera, considerando en primer lugar, el conjunto que compone la cadena productiva de la yerba, desde el tarefero, el productor, el secadero, el molino, la distribución y finalmente el consumidor. Al respecto, el, legislador misionero comentó, “estamos pasando por un muy mal momento, por las decisiones que tomó el gobierno nacional, de desregular la actividad”, comentó, aludiendo a la liberación de la economía en un mercado que es imperfecto.

Szychowski detalló que la producción de la yerba mate es una economía regional en la que existen alrededor de 13.500 productores, de los cuales 7 mil son chicos, hay seis molinos que concentran toda la compra, “es así que el pequeño productor no tiene la capacidad de negociar, cuando se saca al estado de esta intermediación que sustenta la cadena, se producen estos problemas que cambian los precios para beneficio de un sector y perjuicio de otro”, sentenció, ejemplificando que, en diciembre del año pasado la hoja verde de yerba se vendía a $ 370 el kilo, en secadero según la zona de Misiones y hoy se paga $ 270 el kilo en la zona centro, $ 200 y 100 en otros lugares, “bajando hasta un 60 % según la zona, cuando en el otro extremo, el consumidor sufrió un aumento del 35 %”, remarcó, agregando que, “en el medio, alguien se queda con una ganancia que no le corresponde, esto se debe a que no está la presencia del estado para regular todo el funcionamiento de la cadena”.

Consultado por la mesa acerca de las acciones del gobierno provincial ente este panorama, Juan José Szychowski manifestó que, desde un comienzo se esperó a ver que sucedía, muy pendientes de como actuaba el gobierno nacional en cuanto a medidas, “apareció un DNU que liberó todo el mercado, saca las funciones del INYM, hubo amparo de por medio, luego al no suceder nada, no se notó ninguna acción para revertir lo que pasó, desde el gobierno nacional”, clarificó en primer lugar, aportando que, “la primera acción del gobierno provincial fue inyectar liquidez a la cadena, para que siga funcionando y no se pare” afirmó, detallando que, “se entregaron créditos, para que las empresas tengan dinero para pagar a los productores y no pare la cosecha. Estos fueron aportes de 20 mil millones que fueron directamente al sector”, contó, refiriendo a que, se analizan acciones, para que cuando empiece la cosecha nueva, exista una garantía y el productor pueda trabajar con tranquilidad de que su producto tiene un precio justo.

Otro de los puntos que se abordaron fue la importación de la yerba, sobre este tema, el legislador misionero comentó que, “esta yerba que venía de Brasil y Paraguay no es de la misma calidad, la nuestra es excelente y distinguida”, resaltó, acotando que, “por la diferencia cambiaria entraban y eso se paró por suerte”.

Sobre la producción sustentable que se impulsa, para lograr productos sanos y naturales, cuidando el medio ambiente, Szychowski afirmó que. “el mundo reclama productos sanos y naturales. En esto tenemos que ser claros, el mundo va en el sentido de la producción sustentable, orgánica y el cuidado del medio ambiente”, resaltó, ejemplificando que la Unión Europea ha resuelto que toda producción que se realice en un lugar que fue desmontado de especias nativas para la plantación, no se compre más.

“Misiones se distingue por un conjunto de normas, desde hace más de 20 años, que viene en el sentido de cuidar al suelo, los recursos naturales, tener una producción sustentable”, diferenció, marcando la sintonía con el Artículo 41de la Constitución Nacional, “la producción tiene que ser sustentable y cuidar el medio ambiente para producir garantizando la sustentabilidad actual y futura”.

En esta línea, el legislador manifestó que, “cuando la yerba que exportamos tiene sello de orgánica y cuidado certificada, la producción no alcanza. Todo lo que se hace se vende y a excelente precio”, remarcó, sumando que, “la provincia trabaja en ese sentido, camina ofreciendo producto sano y natural, como todos los otros productos que se hacen en Misiones, que va a ser un foco de referencia, si logramos que llegue a buen puerto porque, el mundo sabe que producimos cuidando el medio ambiente”.

Finalmente, acerca de la diferencia de costo produciendo en forma orgánica, Szychowski expresó que, “producir en forma sustentable no es más caro, porque en su momento, las empresas grandes hicieron campañas publicitarias vendiendo productos tecnológicos, agroinsumos, instalando en la idea del productor produzca más kilos por hectárea a un costo muy alto utilizando agrotóxicos, así la rentabilidad es menor”, analizó, aclarando que, “si producimos menos kilos, con abonos naturales, cuidando el medio ambiente, el costo de producción va a ser más bajo, logrado una rentabilidad más alta, demostramos que produciendo sustentablemente hay mayor rentabilidad por hectárea”, concluyó.

 

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

CADENA GUACURARÍ
21 septiembre, 2024 12:47

Más en CADENA GUACURARÍ

Adolfo Safrán: «En la visión del gobierno de Misiones, la infraestructura es vital para el crecimiento»

9 agosto, 2025 15:31
Leer Más

Fernando Ferreira: «Las medidas nacionales nos llevan al camino del desempleo que vivimos en los años ’90»

9 agosto, 2025 13:51
Leer Más

Roque Soboczinski: “Hoy Misiones está sufriendo la desregulación de la Nación al INYM y la yerba mate»

9 agosto, 2025 13:23
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,430,059

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ramón Gerega: «La presencia del gobierno provincial en cada rincón fue crucial para el desarrollo en salud, educación y seguridad»
Kiko Llera: «Somos una de las provincias más jóvenes y nuestro partido tiene mayoría de ellos, tanto en funcionarios como en militancia»