• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - CADENA GUACURARÍ

Avances en el Plan Integral de Obras Viales: Misiones invierte para garantizar conectividad y seguridad en las rutas y así impulsar el desarrollo sostenido en la región

Avances en el Plan Integral de Obras Viales: Misiones invierte para garantizar conectividad y seguridad en las rutas y así impulsar el desarrollo sostenido en la región
17 agosto, 2024 10:26

Sebastián Macías, titular de la Dirección Provincial de Vialidad, comentó a la ANG las obras que se realizan en el marco del Plan Integral de Obras Viales. Además de obras específicas, como la finalización de la Ruta Costera 2, cuatro equipos de la repartición se ocupan permanentemente de la reparación y demarcación de la capa asfáltica en las rutas misioneras, “algo fundamental para la conectividad y seguridad vial”, subrayó. Destacó la reactivación de la construcción en la provincia como “una señal positiva para el futuro de Misiones“.

El plan integral de obras de la DPV de Misiones sigue adelante con el objetivo de mejorar la infraestructura vial, garantizando seguridad y conectividad para todos los habitantes de la provincia. En una entrevista con la Cadena de Radios Guacurarí, Sebastián Macías, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, compartió los avances y desafíos de las diferentes obras qu que se están llevando a cabo ese organismo provincial en diferentes lugares de la provincia. En particular,  Macías destacó el compromiso del organismo en mantener y mejorar la conectividad vial, al cual consideró un  aporte vial para el desarrollo de la región. En el mismo sentido, el funcionario señaló que  la reactivación del sector de la construcción en la provincia está permitiendo hoy no solo mejorar la infraestructura, sino también dinamizar la economía local y recuperar empleos. En los trabajos que se realizan, cabe destacar, es central el esfuerzo que realiza el gobierno misionerista, solventando con recursos propios obras que en otros lugares del país se han debido suspender o abandonar por las restricciones del orden nacional.

Reparación y Mantenimiento

Uno de los puntos centrales del plan es la restitución de la carpeta asfáltica en diversas rutas provinciales. Según Macías, se están implementando trabajos de bacheo profundo y superficial, así como repavimentación necesaria en toda la provincia. Estas obras se realizan con el fin de garantizar una circulación segura y eficiente, especialmente en temporadas de lluvia, cuando la humedad provoca daños significativos en la calzada.

«Tenemos cuatro equipos trabajando simultáneamente en distintas partes de Misiones, asegurando que las rutas mantengan su buena conectividad. Luego de las reparaciones, se procede a la demarcación de las vías, lo cual es esencial para la seguridad vial», explicó el funcionario.

Un tema que ha generado inquietud en los últimos tiempos es el financiamiento nacional para las obras viales en la provincia. Sin embargo, Macías confirmó que se han reactivado varios fondos que permiten la continuidad de proyectos clave. Entre estos, destacó la travesía urbana de la ciudad de Posadas, que incluye la instalación de mini New Jersey en un tramo de la Ruta Nacional 12. Esta obra es fundamental para mejorar la seguridad en una de las principales arterias de la ciudad. Asimismo, Macías mencionó la construcción de un viaducto soterrado en Posadas. Esta obra, programada para iniciar a finales de agosto o principios de septiembre, busca resolver una intersección compleja que genera importantes inconvenientes en el tránsito urbano.

Autovía sobre la Ruta 105

Otro proyecto destacado es la autovía sobre la Ruta Nacional 105, que conectará el sur de Misiones. «Esta obra no solo mejorará la conectividad, sino también la seguridad y la agilidad del tránsito, beneficiando a numerosos municipios», afirmó Macías. La finalización de este tramo es crucial para completar la infraestructura vial que une San José con Apóstoles y otras localidades importantes de la provincia.

 

Progreso en la Ruta Costera 2 y el Programa de 100 Puentes

Macías también se refirió a la Ruta Costera 2, que está en un 85% de ejecución. Aunque resta completar la carpeta asfáltica y algunas obras complementarias, como rotondas e iluminación, se espera que este proyecto pronto vea su culminación. «Es una obra prioritaria para el financiamiento y estamos enfocados en terminarla para asegurar una conectividad eficiente y segura en esa zona de la provincia», subrayó.

En cuanto al Programa 100 Puentes, Macías destacó que se han ejecutado 280 puentes desde el inicio del plan. Aunque reconoció que los costos han aumentado, aseguró que se están retomando los trabajos en los puentes que quedaron en pausa y que se iniciarán nuevos proyectos para reemplazar estructuras precarias, especialmente en zonas rurales.

Por otra parte, el presidente de la DPV también resaltó el trabajo continuo en los caminos rurales y terrados, que son vitales para los productores locales y la conectividad de las zonas más remotas. Con un equipo de aproximadamente 30 máquinas y la colaboración de municipios, se realizan tareas diarias de mantenimiento, a pesar de los desafíos que presentan las condiciones climáticas.

Finalmente, Macías celebró la reactivación del sector de la construcción en la provincia, que ha permitido no solo mejorar la infraestructura, sino también dinamizar la economía local y recuperar empleos. «Esta reactivación es una señal positiva para el futuro de Misiones, tanto en términos de desarrollo vial como en el impacto económico que genera en nuestra comunidad», concluyó.

Equipo Cadena de Radios Guacurarí

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - CADENA GUACURARÍ
17 agosto, 2024 10:26

Más en CADENA GUACURARÍ

“Herrera Ahuad es un gigante que lleva la bandera de Misiones”: destacó la intendenta de Puerto Piray, Mirta Lezcano

18 octubre, 2025 15:47
Leer Más

Dr. Eduardo Vázquez: “Las políticas económicas que está implementando el Gobierno Nacional están ahogando a todas las provincias, sobre todo a la nuestra”

18 octubre, 2025 15:40
Leer Más

Julio “Chun” Barreto: “Oscar Herrera Ahuad siempre defendió a Misiones, con carácter, humildad y firmeza»

18 octubre, 2025 14:34
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,746,148

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Fabián Rodríguez detalló las obras en marcha en San Vicente: «El gobierno del Frente Renovador se hace presente siempre en los municipios y mantiene las puertas abiertas para todos los misioneros»
Romina Faccio: “La presencia del Estado misionero es muy importante y ayuda al trabajo hermanado en la zona norte”