• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Passalacqua presentó la 16ª Expo Región de las Flores que se realizará en Puerto Rico: “Queremos que Misiones se convierta en referente en la producción de flores en latinoamérica”
    • Profundidad será sede de “Misiones Respira 2025” con la participación del Dr. Cormillot
    • Jorge Lezcano destacó el rol estratégico del Estado y las iniciativas de bienestar social en Misiones
    • El miércoles cierra la inscripción del HackPosadas 2025
    • Visita de jóvenes de Santo Pipó a la ciudad de Posadas
  • Economía
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
  • Turismo
    • San Ignacio y Misiones están en la FIT 2025
    • San Ignacio invierte en cartelería de información turística mientras prepara su participación en la FIT 2025
    • Flybondi incrementa sus vuelos a Misiones y lanza descuentos exclusivos
    • Turismo: Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú
    • Ya están a la venta los pasajes para el nuevo vuelo internacional Lima – Iguazú
  • Deportes
    • Una provincia, un equipo: Misiones rumbo a los juegos Deportivos Nacionales evita
    • Se viene el Campeonato Misionero Absoluto de Ajedrez – Copa Fernandito Valles
    • Los Juegos Deportivos Misioneros son el camino para representar a Misiones en los Juegos Deportivos Nacionales Evita
    • El Ministro de Deportes Aldo Steinhorst visitó 25 de Mayo y entregó materiales a deportistas locales
    • Apóstoles se prepara para recibir la 6ª fecha del Campeonato Misionero de Rally 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - DDHH

Se lanzó la guía para el abordaje de la trata de personas en escuelas: “La prevención es el objetivo”, afirmó Karina Aguirre*

Se lanzó la guía para el abordaje de la trata de personas en escuelas: “La prevención es el objetivo”, afirmó Karina Aguirre*
25 julio, 2024 16:49

En una reciente entrevista con Radio Chimiray para Agencia de Noticias Guacurari la ministra de Derechos Humanos de la provincia de Misiones, Karina Aguirre, se refirió al lanzamiento del protocolo destinado a abordar la trata de personas en el ámbito educativo. La iniciativa surge como respuesta a la necesidad de brindar herramientas a docentes y miembros de la comunidad educativa para actuar en situaciones donde se sospeche que un niño o niña está en riesgo.

Karina Aguirre destacó que, «durante mucho tiempo, los propios docentes han solicitado una guía que les permita intervenir adecuadamente sin vulnerar los derechos del menor ni poner en peligro su integridad. La premisa fundamental es que la persona que informa no se vea implicada en una situación perjudicial. Por lo tanto, se busca trabajar en conjunto con todos los organismos involucrados en la prevención de la trata de personas y con la comunidad educativa».

La guía proporciona una mirada diferencial para comprender lo que ocurre del otro lado del niño. En la era digital, donde la tecnología acerca a las personas, es crucial estar alerta ante situaciones de captación. Muchas veces, los niños interactúan en línea sin darse cuenta de que pueden estar en contacto con adultos con intenciones maliciosas.

La ministra enfatizó la importancia de la vigilancia y el cuidado por parte de docentes, padres y cualquier persona vinculada a los niños, especialmente aquellos más vulnerables. «Situaciones que pasan desapercibidas pueden agravarse y llevar a la captación o explotación de un menor. Por ello, se promueve la articulación entre diferentes organismos gubernamentales y la coordinación con la Vicegobernación en la lucha contra la trata de personas».

En ese marco, subrayó que, «aunque la prevención es fundamental, también se brinda asistencia y acompañamiento a las víctimas para que puedan reconstruir sus vidas».

En relación a la implementación de la guía en las escuelas, afirmó que «están a disposición a partir de su implementación en la plataforma Guacurari. Los docentes pueden acceder a ella, y desde el Ministerio de Educación también hemos circulado la información a todas las escuelas, supervisores y directores. Además, la guía incluye un recursero que permite a quienes se encuentren en una situación de vulneración de derechos llamar a un número específico o contactar a un referente responsable. De esta manera, podrán recibir una respuesta inmediata, una solución o un camino para abordar la situación y evitar que el delito avance, ya que una vez que ocurre, es muy difícil retroceder”.

«La concientización y sensibilización son parte fundamental del proceso. Se han realizado diversos talleres en el ámbito educativo, enfocándose especialmente en los menores». Según Aguirre, los niños no solo necesitan protección, sino que también son agentes de transmisión de conocimiento. A través de estos talleres, se busca que los signos y señales de posibles situaciones de riesgo sean reconocidos por quienes tienen una vinculación directa con los estudiantes.

«Inicialmente, se trabajó con los supervisores y luego con el personal docente. Sin embargo, el objetivo es llegar a las familias. Al comprender cómo actuar y cuáles son los riesgos potenciales, los niños también transmiten esta información a sus padres y familiares. Las señales, a menudo sutiles, pueden aparecer en interacciones aparentemente amigables, como invitaciones a tomar fotos o asistir a eventos. La prevención es clave, y trabajar con la comunidad educativa y las familias es fundamental para proteger a los menores y evitar situaciones lamentables».

 

Mechy Ramirez
INFO Radio Chimiray 100.3
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - DDHH
25 julio, 2024 16:49

Más en DDHH

Defensoría de los derechos de los nnya: avanza la articulación entre instituciones públicas y privadas para la cuarta edición de explorando tus derechos

11 agosto, 2025 19:52
Leer Más

Karina Aguirre: «Trabajamos con distintos programas de derechos humanos para garantizar inclusión, participación y futuro para todos los misioneros»

29 julio, 2025 9:07
Leer Más

Karina Aguirre: “Desde hace mucho tiempo Misiones tiene organismos para la prevención, lucha y asistencia a víctimas de trata”

31 julio, 2024 18:27
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,634,306

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Derechos Humanos: La discapacidad en agenda, feria del libro inclusiva
Karina Aguirre: “Desde hace mucho tiempo Misiones tiene organismos para la prevención, lucha y asistencia a víctimas de trata”