• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

María Cristina Bandera: “El modelo educativo de las EFAS es disruptivo y sin dudas es un ejemplo a imitar”

María Cristina Bandera: “El modelo educativo de las EFAS es disruptivo y sin dudas es un ejemplo a imitar”
24 julio, 2024 19:10

La presidente de la Unión de Escuelas de Familias Agrícolas de Misiones destacó la labor realizada en la provincia en dichas instituciones, que ascienden a 30 en toda la tierra colorada. «Fortalecemos el arraigo rural produciendo alimentos sanos», expresó, pero sumando la aplicación de la tecnología en la producción. «Es un modelo que va a perdurar en el tiempo», aseguró.

En Misiones se contabilizan 30 Escuelas de Familias Agrícolas (EFAs) que albergan cientos de estudiantes. Cristina Bandera, presidente de la Unión de Escuelas de Familia Agrícola de Misiones (UNEFAM), habló con ANG y brindó un panorama de la situación actual de las EFA. Además, adelantó que se trabaja en proyectos para sumar más establecimientos en los municipios misioneros.

“Este modelo educativo tiene casi 40 años en la provincia, actualmente hay 30 escuelas con la modalidad de alternancia , aprendimos que es u modelo disruptivo cuando se trabajó en la ley de educación disruptiva porque verdaderamente es trabajar en conjunto los 15 días en la institución y los 15 días en las chacras con supervisión de un coordinador o docentes , visitamos una o dos veces al año las chacras, conocemos a la gente y como viven. Es un modelos que va a perdurar en el tiempo porque pretendemos que el arraigo en las chacras y colonias siga existiendo que se siga produciendo alimentos sanos. Los Mercados Concetradores, vinieron a fortalecer ese modelo de educación ,así como las Ferias Francas que con el apoyo del Gobierno Provincial fomentan y apoyan el arraigo rural”.

Bandera ponderó el acompañamiento del gobierno Provincial y los Municipios. «Hay pedidos de los Intendentes, hay gestiones para abrir una nueva escuela en Campo Ramón que es uno de los municipios más extensos y con más caminos terrados de la provincia. Estamos trabajando y viendo la posibilidad de tener continuidad en el futuro».

Escuelas De las Familia Agricola en Misiones , las EFAS siempre han tenido muy buena matrícula, pero a partir de la pandemia y en especial en estos últimos años creció a un más la demanda, tenemos chicos en lista de espera para el próximo año . Creemos que esta fuera disruptiva de enseñanza que tenemos desde las escuelas con un aporte impresionante del Gobierno de la Provincia de Misiones con el tema de la conectividad y las herramientas tecnlógicas que nos brindan y el asesoramiento para el trabajo en las zonas rurales hace que hoy las familias elijan más a las EFA por la formación, por el a conjunto, porque somos fundaciones civiles que trabajamos con la familia y el alumnos, el aprendizaje en la escuela y en sus hogares, eso fortalece nuestro movimiento”.

La tecnología aplicada al agro, los bioinsumos, son fundamentales dentro del perfil de provincia que impulsa Misiones, “la ley que venimos trabajando para desintoxicar y cuidar la salud con la producción orgánica , ir concientizando sobre el cuidado , esta es nuestra casa común y se van fortaleciendo los lazos de las EFA con las familias. Respecto a la soberanía alimentaria y a la producción de nuestros propios alimentos pero sanos, esa es la premisa. Cuidar el medio ambiente, nuestros arroyos, las vertientes porque en la época de sequia la pasamos mal , valorar eso”, la funcionaria agregó que “el campo de acción de nuestros alumnos es el arraigo, el salir, ir a formarse y volver a vivir en sus lugares y que después tengan un lugar donde vivir, sembrar y trabajar con la tecnología aplicada a esto”.

Silvia Serafin- Oberá

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Educación
24 julio, 2024 19:10

Más en Educación

Publicación del Curso Autoasistido «El Sufragio en la Argentina: del voto tradicional a la Boleta Única»

17 octubre, 2025 13:29
Leer Más

El INET Destaca el Éxito y Compromiso de las Aulas Talleres Móviles

17 octubre, 2025 11:14
Leer Más

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,745,914

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ramiro Aranda: «Desde la provincia estamos profundizando obras en las escuelas para que no perder días de clases»
Andrea Mutti: «Gracias al compromiso del estado provincial tenemos el primer Instituto de la Danza del país «