
El presidente de la Cámara de Representantes ratificó su apoyo a la Ley de Promoción de Bioinsumos y se expresó en contra de la utilización del glifosato. “Como doctor, tuve la oportunidad de ver los estragos causados por los agrotóxicos”, remarcó. Además, aseguró que el gobierno provincial toma la responsabilidad de “ofrecer un producto alternativo que cumple los estándares”.
El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones y diputado provincial, Oscar Herrera Ahuad analizó los efectos en la salud y el ambiente de los agrotóxicos en la agricultura. Desde su perspectiva no sólo como funcionario, sino también, como doctor, ratificó que desde la Legislatura no se dará marcha atrás con la Ley de Promoción de Bioinsumos. Además, contó los beneficios que traerá al sector yerbatero el proyecto de ley de Carlos Rovira para crear el Instituto Misionero de la Yerba Mate (IMYM).
Sobre la Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos de Misiones, Herrera Ahuad fue contundente en su postura de erradicar progresivamente el uso de agrotóxicos. “Hay que seguir trabajando en la reconversión y en la disminución paulatina de la utilización de agrotóxicos. Me interesa la salud”, dijo a FM 89.3 Santa María de las Misiones.
“Tuve la oportunidad de trabajar con el doctor Hugo Gómez Demaio; de trabajar en San Pedro y de ver los estragos que provocan los agrotóxicos. Vayan dos o tres días y vean la realidad de los lugares donde usan agrotóxicos”, comentó. Por eso, enfatizó que es crucial ofrecer productos alternativos que cumplan con los estándares necesarios para la salud y el ambiente.
“Claramente hay un tiempo para generar esa reconversión. Si hablamos en el caso de la yerba mate, son pequeños productores que deben ir reconvirtiendo hacia un sistema mucho más amigable con la salud y con el ambiente. Esa es mi posición, muy clara con respecto a esto. No es una posición de extrema. También está en nosotros la responsabilidad de ofrecer un producto alternativo que permita pasar todos los estándares necesarios”, aclaró.
Las certezas que brindará el Imym
Herrera Ahuad contó que el proyecto impulsado por el diputado Carlos Rovira para crear el Instituto Misionero de la Yerba Mate permitirían normalizar los precios para los productores yerbateros. “Hay una preocupación dentro del sector yerbatero que el Gobierno provincial, acompaña para normalizar esta situación”, afirmó.
Además, el diputado explicó que la caída de los mercados, el poder adquisitivo y la recesión en Argentina son factores que afectan al sector yerbatero. Aseguró que el Ejecutivo provincial está comprometido con el sector, con un diálogo constante con los productores. “Todos los días tengo diálogo con algún productor y, bueno, desde la Cámara de Representantes le hemos dado al gobierno provincial y también al sector yerbatero todo el apoyo y acompañamiento para normalizar esta situación”, aclaró.
Igualmente. señaló que la situación del INYM se está normalizando y que el proyecto del Instituto Misionero de la Yerba Mate sigue en marcha. Ya que el objetivo es crear un proyecto que dé certezas y no sea susceptible a la volatilidad de los mercados. Resaltó la valor de tener un instituto provincial que genere certezas en los mercados, ya sea para la compra, el procesamiento y la venta de la yerba mate. “Es muy importante tener esa alternativa y que la espalda del Estado ayude con créditos blandos al sistema productivo”, aseguró.
De cara al próximo semestre, el diputado indicó que la economía será el foco principal de la Cámara de Representantes, con la atención centrada en el tratamiento, estudio y sanción del Presupuesto General de la Provincia. “Gran parte de la actividad legislativa estará centrada en eso”, afirmó. Además, que avanzaran con la sanción de dos a tres leyes por sesión en el próximo semestre.
Fuente: Canal 12
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS