• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Estudiantes de Eldorado impulsan la revalorización del idioma guaraní
    • Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones dirá presente en Hotelga y Gnetwork, dos grandes vidrieras turísticas en Buenos Aires
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
  • Deportes
    • Con la Copa Misiones, el sábado se presentará la nueva cancha de básquet del CePARD
    • El 5 de octubre se disputará la Séptima Fecha del Campeonato Provincial de Automovilismo (FeMAD) en Eldorado
    • Obras de mejoras integrales en la cancha municipal de Loreto
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Destacada

Stelatto: “Quiero renovar el compromiso de poner la razón y el corazón al servicio de nuestra querida ciudad”

Stelatto: “Quiero renovar el compromiso de poner la razón y el corazón al servicio de nuestra querida ciudad”
1 marzo, 2024 12:50

El jefe comunal encabezó la clásica presentación protocolar en el inicio de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante correspondientes al año en curso. En su discurso recorrió las principales acciones logradas, al tiempo que definió los ejes de trabajo a encarar para 2024.

Esta mañana, el intendente Leonardo Stelatto abrió formalmente un nuevo período de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad haciendo un repaso minucioso de lo realizado durante su gestión. Además, trazó los principales ejes de trabajo del Ejecutivo de cara a 2024.

Luego de los saludos protocolares hacia los funcionarios que se hicieron presentes en el recinto, el ingeniero pronunció algunas reflexiones respecto al profundo compromiso asumido luego de haber sido reelecto el año pasado: “el voto de la gente es la condición necesaria para dar legitimidad a los gobiernos, pero dista mucho de ser condición suficiente. Ser votados, no es una carta blanca para hacer cualquier cosa. A la democracia se la construye cada día con el respeto a la constitución y las leyes, a los procedimientos, a las formas y a las ceremonias que hacen a la República, al equilibrio de poderes, y a la rendición de cuentas ante la sociedad”, indicó.

Seguidamente su discurso se enfocó en los múltiples temas que fueron pilares fundamentales a lo largo de todo su recorrido al frente del Ejecutivo municipal. “Fueron cuatro años de trabajo en que Posadas recuperó su identidad, sus sueños y esperanzas, de la mano de un esfuerzo colectivo que unió a toda la comunidad detrás de un proyecto simple y claro: lograr una ciudad más justa, más inclusiva, más sostenible y más moderna. Cuatro años en los que caminamos las calles y barrios, junto a vecinos y vecinas, y respondimos con soluciones reales, concretas y tangibles.”, agregó.

Asimismo se refirió a que, gracias a las labores realizadas bajo su gestión la ciudad se visibilizó ante los ojos del mundo, a través de los paisajes naturales, la calidez de la gente. También por impulsar iniciativas para hacer una ciudad moderna, equilibrada, atractiva y conectada, aplicando criterios de vanguardia en términos de gestión urbana, convirtiéndose en un atractivo que brinda la posibilidad de estudiar, trabajar, emprender e invertir desde aquí hacia el mundo, con miras a ser una ciudad de oportunidades.

Remarcó Stelatto que el periodo 2019-2023 fue una instancia de recuperación y consolidación, reflejada en la enorme inversión en obras de infraestructura, la recuperación de la capacidad prestacional de servicios, la descentralización y la mejora sustancial de la calidad urbana y ambiental del entorno. Mientras que, a partir del año en curso, la prioridad se centrará en el desarrollo humano, individual y colectivo, en términos de empleo genuino, emprendedurismo, salud, cultura, deportes, entre otros aspectos.

Para este nuevo periodo de gobierno el Intendente anunció los ejes principales de trabajo. El primero se centra en la transformación de la ciudad en términos de infraestructura urbana volviéndose Posadas una ciudad cada vez más integrada y justa, más equilibrada con el ambiente y con más calidad de vida para su gente. Apostando a la eficiencia del sistema de transporte integrado con la instalación de nuevas paradas, y la implementación de la aplicación SUBI, se seguirá con ampliaciones de la red de ciclovías y bicisendas. De la misma forma, teniendo en cuenta el reordenamiento en el tránsito vehicular, las obras de señalización y de infraestructura vial están en agenda, como también la extensión del sistema SEM.

La puesta en valor de espacios emblemáticos como el Anfiteatro Manuel A. Ramirez, el Parque La Cascada, el Paseo Bossetti, y otros espacios; también, las acciones referidas a gestión de residuos, reciclaje a cargo del Centro Verde, el mantenimiento de espacios verdes,y operativos de limpieza; los Caps, las Delegaciones Municipales, el IMUSA, los Centros de Atención Vecinal, también forman parte de este ítem, tratándose de obras que se llevaron adelante en gran parte con recursos propios a partir de los impuestos que pagan los vecinos, también con el acompañamiento del gobierno provincial y a través de programas que contemplaron financiamiento nacional.

En términos de integración territorial el jefe comunal manifestó que Posadas se abrió a la Argentina y al mundo, siendo una ciudad que busca capitalizar estas oportunidades, consolidando el crecimiento económico a partir de la promoción de iniciativas e inversiones que impacten en la actividad y el empleo. A la puesta en valor de espacios como el Jardín Botánico, el Parque de la Ciudad, el arroyo Itá, y otros sectores icónicos posadeños, se suma al combo el creciente polo gastronómico y hotelero que se complementa con actividades culturales, ferias comerciales, ofertas deportivas y recreativas. El fortalecimiento de la infraestructura y los servicios nos permitió ser elegidos, dijo, como anfitriones de turismo de reuniones, un segmento profesional y académico que aporta movimiento y recursos, y sumar el desarrollo de eventos deportivos que se reciben en el CEPARD y el Polideportivo Finito Gehrmann. Programas de inversiones, proyectos desde la Oficina de empleo, el posicionamiento como Ciudad Universitaria apoyando al sector educativo en su expansión e internacionalización, entre otros aspectos, apuntan hacia un proyecto de ciudad global.

Por otra parte, Stellato afirmó que el Estado se compromete a construir una ciudad justa, garantizando igualdad de derechos para todos, y en ese sentido nuevos eventos como la Feria del Libro y la creación de Nodos Culturales y Socioeducativos. Además se potenciarán los jardines maternales y talleres inclusivos para el desarrollo integral de la infancia.

En el ámbito deportivo, por su parte se impulsarán programas y eventos para todas las edades, incluyendo deportes adaptados para personas con discapacidad. Se destinan recursos para el cuidado de mascotas y se promueve la salud integral de las familias posadeñas. Habló también de nuevos servicios especializados para el diagnóstico y atención del autismo y la continuidad de la prevención y atención del dengue en colaboración con la provincia; también de continuar facilitando el acceso a la vivienda, titularizando y reubicando familias para el desarrollo urbano.

En el último tramo de su intervención, el Intendente se refirió al Plan Estratégico Posadas 2035 y la idea de pegar un salto cualitativo para situar a Posadas en niveles de desarrollo acordes al mundo globalizado. En este sentido resultará imperativo que la ciudad fomente, explicó, alianzas sólidas entre el Estado, el sector privado y el mundo del conocimiento. Del mismo modo serán prioridad aspectos sociales, de calidad de vida, de preservación del ambiente y derechos ampliados.

Finalizó su oratoria reafirmando su compromiso con su gabinete, y sobre todo con la comunidad: “Creemos que Posadas puede ser un modelo para la región y el mundo, a pesar de los desafíos, confiamos en nuestra capacidad para superar las desigualdades y avanzar hacia la inclusión y el progreso. Podemos lograrlo”, cerró.

En el recinto legislativo estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, Rosana Venchiarutti Sartori, el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Posadas, Jair Dib; la vicepresidenta primera, Malena Mazal; el vicepresidente segundo, Pablo Argañaraz; el secretario del Concejo, Gustavo Turkienicz, los diputados y diputadas provinciales, concejales de la ciudad de Posadas, ministros del Poder Ejecutivo Provincial, secretarios del Departamento Ejecutivo Municipal de Posadas, y funcionarios y trabajadores del Municipio y del Honorable Concejo Deliberante, además de personal de prensa y familiares y amigos de las autoridades.

 

 

Municipalidad de Posadas

Posadas - Destacada
1 marzo, 2024 12:50

Más en Destacada

Rosanna Venchiarutti: «Nadie se salva solo, por eso en este contexto político, económico y social, las provincias debemos unirnos para ensamblar cosas y avanzar juntos»

25 agosto, 2025 17:11
Leer Más

Misiones pone en marcha tecnología de diagnóstico oncológico y neurológico en el Hospital Madariaga

25 agosto, 2025 12:59
Leer Más

Histórico: Hoy comenzó a funcionar el equipo PET/TC en el Hospital Madariaga

22 agosto, 2025 19:53
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,505,763

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La senadora Rojas Decut busca alianzas estratégicas para Misiones en el sector TIC
“El parlamento de la mujer es la expresión máxima de federalismo de las misioneras”