• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Emprendimientos Turísticos en Colonia Guaraní – Misiones
    • Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´
    • Victor Motta sobre la promoción del Alto Uruguay: “Un lanzamiento vital para llegar al mercado nacional”
    • Más de 2500 personas disfrutaron de Malbec de Selva en Estancia La Soñada
    • Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas
  • Deportes
    • El newcom llenó de energía a Jardín América
    • Gastón Pasten volvió a brillar y se quedó con el Rally de Misiones
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Salud Pública

El Instituto de Genética Humana del Parque de la Salud incorporó un secuenciador de vanguardia al laboratorio de Genética Molecular y Genómica

El Instituto de Genética Humana del Parque de la Salud incorporó un secuenciador de vanguardia al laboratorio de Genética Molecular y Genómica
11 enero, 2024 13:29

La Responsable del Instituto de Genética Humana de Misiones, Lic. Monica Ludojoski indicó que se trata de un equipo de alta complejidad para el área de Genómica. Se pueden ahora secuenciar genes dentro de las prestaciones realizadas. Como balance, adelantó que cerraron un año 2023 positivo, cubriendo la demanda de prestaciones y ganando uno de los Proyectos Federales de Innovación a nivel país. Potencian el trabajo a pacientes con cáncer hereditario y familiar.

“Desde el Instituto de genética tenemos dos grandes áreas, la de atención a los pacientes y la otra que es el área de estudios genéticos. En atención a pacientes está Genética Clínica, tanto pediátrica y neonatal prenatal. Y el área de adultos allí, durante el 2023, tuvimos alrededor de 3000 consultas en total y en paralelo, hubo en el área de laboratorio alrededor de 2500 prestaciones en total”, detalló.

Monica Ludojoski analizó el trabajo en 2023 y la incorporación de moderna tecnología de vanguardia para Genética Humana. “Tuvimos un año que fue muy bueno, de hecho estamos cerrando con la incorporación de un equipo de muy alta complejidad, que es un secuenciador de nueva generación para el área de genómica en el laboratorio de Genética Molecular y Genómica. Esto implica que el Instituto pueda hacer secuenciación de genes dentro de las prestaciones que vayamos a realizar”, especificó

También explicó que todo esto tiene que ver con relaciones que se han forjado a través del tiempo con las instituciones a nivel nacional, las cuales estimulan la investigación y el desarrollo tecnológico de las instituciones públicas. Sumado al soporte del Gobierno de Misiones que invierte en infraestructura y factor humano al mismo tiempo.

“Fortalecimos y estamos trabajando muy bien en lo que es fundamentalmente la atención de pacientes pediátricos, con un seguimiento de nuestros pacientes. Se incorporó a una pediatra que hace el seguimiento clínico de nuestros pacientes y podemos atender patologías del área prenatal. Las pacientes embarazadas llegan al Hospital Materno Neonatal a través de una ecografía, los ecolagrafistas pueden detectar signos ecográficos que sugieran algún problema genético, se hace la interconsulta con nuestra médica genetista y es ella la que establece si corresponde o no hacer un estudio genético prenatal”, remarcó la licenciada.

Convenios con Nación

La Lic. Ludojoski, asimismo, mencionó que firmó un convenio con el Centro Nacional de genética médica a través del Malbrán. “Se formó en cuanto a actualización profesional y a Formación Profesional tanto del equipo médico del Hospital Materno Neonatal como de nuestro equipo de genetistas en el área de laboratorio”, precisó.

“En esa línea también se trabajó en un PFI, que son Proyectos Federales de Innovación, que también ganamos uno. Mediante el cual se considera un fondo para la aplicación de una técnica que no se hace en todo el país a nivel público, que es la técnica de QFPCR, para diagnóstico de aneuploidías en muestras, tanto prenatal en nuestro caso, como de abortos espontáneos, que el problema de las muestras por ahí a veces de prenatal o de abortos espontáneos en particular”, dijo.

Desde Genética Humana también se trabaja mucho con pacientes con cáncer hereditario y familiar. A nivel de pacientes adultos, el mayor porcentaje que están teniendo es de consultas de personas que tienen un cáncer hereditario y una vez que se detecta alguna mutación, vienen los familiares para identificar si son portadores o no de la misma mutación y eventualmente, el riesgo de desarrollar la misma enfermedad que la paciente índique.

También potencian el trabajo sobre las enfermedades poco frecuentes de origen genético, tanto de adultos como de niños y neonatos. “En lo que son por ahora estudios genómicos, no los hacemos acá, se derivan al laboratorio de Buenos Aires y también estamos dentro de un proyecto donde fuimos seleccionados como centro de referencia para el NOA-NEA de genómica y bioinformática”, precisó.

Para finalizar, Ludojoski detalló que “se avanzó en un montón de proyectos que comenzaron a ejecutarse en el 2023 y fue importante para todo el país, no solamente para la provincia, porque estos proyectos se hacen de manera federal. En cuanto a los laboratorios, los que tenemos son de citogenética y citogemonica, el laboratorio de citogenética clásica y citogenética molecular y el área de genética forense, que esta última trabaja exclusivamente con muestras que el poder judicial, a través de un convenio, nos derivan al laboratorio para su procesamiento, muestras tanto como del foro civil como del foro penal”, ejemplificó.

 

Parque de la Salud

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Salud Pública
11 enero, 2024 13:29

Más en Novedades

Puerto Rico será sede de la Expo Feria Provincial de Arte y Artesanías

8 julio, 2025 19:15
Leer Más

Niños y niñas de los EPI recorrieron el centro de Posadas en vísperas del 9 de Julio

8 julio, 2025 18:21
Leer Más

Emprendimientos Turísticos en Colonia Guaraní – Misiones

8 julio, 2025 18:18
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,353,384

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Alem: Se está realizando la recolección de gajos
Actualización del marco normativo: concejales se capacitaron en el reglamento interno y en técnicas legislativas