
En dialogo telefónico con el flamante Ministro de Educación de Misiones, Ramiro Aranda, quien se desempeñaba como Director de las Escuela Secundaria de Innovación, contestó diferentes inquietudes de los oyentes y detalló los objetivos que tendrá en su gestión.
«Se vienen cuatro años de mucho trabajo para fortalecer la educación disruptiva en toda la provincia desde el nivel inicial a nivel mayor, nos acercaremos a los municipios, a las diferentes escuelas a dialogar con los directores, hay mucho trabajo por delante eh pasado por todas las etapas fui docente, director de escuela y ahora llevamos esta experiencia al Ministerio y así poder transformar la educación y que tengamos una mejor educación pública y privada, con mejores niveles académicos», anticipó.
El nuevo Ministro contó el funcionamiento de la Escuela de Innovación, tras su paso como director de la misma: «Particularmente se caracteriza por las bases de datos, donde se logró todo lo que es tecnología, robótica, inteligencia artificial, las artes, matemáticas con componentes de metodologías y pedagogías muy actuales donde logramos que el chico esté en la escuela, le guste y pueda tener un buen nivel académico. Vamos a fortalecer los lazos con la comunidad, darle esa impronta en estos cuatro años de revalorizar lo que tenemos, fortalecer el trabajo que se vino haciendo, profundizar la educación disruptiva en todos los niveles».
Con respecto a las criticas sobre la flexibilidad en la aprobación de materias lo cual fue muy criticado a los docentes, Ramiro Aranda comentó «la flexibilidad no existe como si, nunca fuimos paladines de la defensa del facilismo, siempre trabajamos en pos de que el estudiante aprenda y obtenga las habilidades y conocimientos para poder pasar de año».
El funcionario brindó su mirada de cómo será el planteo y la relación del ministerio con los gremios disidentes: «Yo vengo de la docencia, trabajé en diferentes escuelas y barrios de Alem, Cerro Corá, Cerro Azul, soy docente al igual que todos. La única manera de sobrellevar la situación es a través del diálogo y el consenso para tener una mejor educación, y para que todos tengamos una meta y un mismo objetivo».
Al finalizar, el titular de la cartera educativa misionera adelantó que no tiene inconvenientes en mantener los anuncios del anterior Ministro donde adelantaba que las clases en Misiones en el 2024 comenzaran el 4 de marzo con el cierre de actividades administrativas y de evaluación para todos los niveles y modalidades el 20 de diciembre de 2024.
Fernando Pereyra
Red News de Comunicación
Apóstoles
ANG-AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS