• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
    • Volar 2025, una oportunidad para incorporar saberes y consolidar el turismo de observación de aves en Misiones
    • Capacitación para Anfitriones turísticos en San Ignacio
    • Misiones dirá presente en el Meet Up Argentina 2025 con su propuesta turística sostenible
    • Este sábado, nueva salida de ´Pichones Observadores´ en Corpus
  • Deportes
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
    • Comenzaron las obras del Kartódromo de «La Roca» en Gobernador Roca
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

San Ignacio - Destacada

Recuperaron obra de arte guaraní declarada «Patrimonio de la Humanidad», gracias a una ley de Carlos Rovira

Recuperaron obra de arte guaraní declarada «Patrimonio de la Humanidad», gracias a una ley de Carlos Rovira
19 septiembre, 2023 20:10

Finalmente llegó a su tierra de origen y ya reposa en su sitio definitivo la obra de arte tallada por manos guaraníes en la «Reducción de San Ignacio Miní». Se trata de una pieza conocida como «Frontis 2» y ostenta en relieve el monograma de la Compañía de Jesús, que se compone de las letras iniciales “I.H.S.” que significan en latín “Jesús Hominum Salvator”, lo que significa “Jesús, Salvador de los Hombres”. Esta insignia está acompañada de una cruz y tres clavos, habiendo sido labrada por los guaraníes bajo supervisión de los padres jesuitas en los talleres del «Segundo Patio» anexos a la iglesia.

Originalmente ocupaba el frontispicio izquierdo de ingreso al «Templo Mayor» de la Reducción desde donde fue sustraído a fines del año 1901 y llevado a Buenos Aires por el entonces Senador Nacional Dr. Carlos Pellegrini, alimentado por la concepción cultural propia de su época, donde una de las formas usuales de dar testimonio de la historia era trasladando trozos de piedra u objetos hacia los museos de las grandes ciudades donde pudieran ser apreciados por las elites de la cultura, algo que resulta inconcebible, que un senador de la nación en forma inconsulta tome una reliquia histórica y la traslade sin ningún tipo de autorización legal ni política a un museo del barrio de San Telmo de la Ciudad de Buenos Aires.

El despojo de la cultura local en este caso fue un instrumento más del centralismo porteño, que continúa hasta hoy, en contra de las regiones más allá de la General Paz ya que siempre, hasta la actualidad, se creyó con derechos sobre las provincias.

La Reliquia arquitectónica en cuestión y todo el complejo de San Ignacio Miní fueron declaradas «Patrimonio Mundial de la Humanidad» por la UNESCO en 1984, y el turismo generado por ellas son una de sus principales fuentes de ingreso de la provincia de Misiones.

El recupero de la obra de arte guaraní es la culminación de un largo proceso que comenzó en el año 2014 con la sanción de la ley impulsada por el Ing. Carlos Rovira que busca la restitución del «Patrimonio Histórico y Cultural» de la provincia de Misiones. Ya en el año 2016 la entonces Senadora Nacional, Sandra Jiménez, presentó un proyecto solicitando la restitución de dicho patrimonio, más cerca en el tiempo con la institución del Ministerio de Cultura de la provincia de Misiones que lleva al frente a Joselo Schuap, conocido y querido músico y juglar misionero, el pedido y las gestiones tomaron mayor impulso.

Hasta hace solo unos días, el Monograma se encontraba depositado y en exposición en el Museo Histórico Nacional de Capital Federal catalogado con el número de legajo 388.

La pieza fue cuidadosamente embalada en cajas preparadas y acondicionadas especialmente para su traslado a Misiones y desde el domingo próximo pasado la reliquia reposa en el edificio que sirvió de viejo museo, por calle Rivadavia de San Ignacio anexo a la salida del itinerario de paseo por el sitio patrimonial del que ahora formará parte. La antigua edificación fue completamente restaurada y acondicionada, donde las obras consistieron en la recuperación de techos, la restauración de los revoques de las paredes internas y la implementación de modernas instalaciones eléctricas con equipos de aire acondicionado y tecnología multimedia.

El Ministro de Cultura provincial, Joselo Schuap, visitó en el día de ayer el recinto y allí lo aguardaba la ANG para pedirle unas apreciaciones sobre este hecho histórico y que sienta un precedente para poder seguir reclamando a nación la devolución de otros patrimonios culturales de la provincia que hoy permanecen en la Capital Federal, como la imprenta que funcionó en la reducción de Loreto y Santa María Mayor que hoy se encuentra en la biblioteca del cabildo de Buenos Aires.

Schuap comentó que «Estamos cerrando un círculo que iniciamos cuando recién arrancó la gestión. Hay una ley provincial del año 2014 que fue impulsada por el Ing. Carlos Rovira y con la firma de la diputada con mandato cumplido, Noelia Leyría, y de otros diputados más, que indican y ordena a la autoridad principal del área de cultura de la provincia la recuperación del «Patrimonio Cultural de Misiones», de obras que puedan estar fuera de la provincia, puntualmente la piedra frontis de San Ignacio Miní, pero nombra también la imprenta que está en el Cabildo, que ya estuve gestionando y la fui a visitar, junto a otras publicaciones y cuadros de artistas guaraníes que están en una fundación, un cuadro pintado por un paisano Guaraní hace muchísimos años, y entre otras obras, un libro impreso que está en la provincia de Córdoba que realmente es muy importante para nuestra cultura.»

A la hora de elegir la primera pieza por la que comenzarían las gestiones el estado provincial a través del ministerio de cultura optó por la que consideraban más complicada de recuperar: la piedra frontis 2 del frontispicio izquierdo de la iglesia de San Ignacio Miní. «Empezamos por lo más pesado, lo más difícil, era realmente muy complicado ya que la piedra pesa más de mil kilos, es muy grande», decía el Ministro de Cultura.

Sobre cómo será expuesta desde ahora como parte del «Patrimonio de la Humanidad» comentó que «obviamente que por una cuestión de que se resalte la vista de ésta obra que había sido sido sustraída y que ha retornado la provincia, la piedra no va a volver a su lugar original a la intemperie, sino que va a estar dentro del museo porque además está partida en varias partes, producto de las maniobras de extracción sin ningún tipo de cuidados extremos allá por 1901».

Un condimento especial tendrá la ya «histórica» ceremonia que se vivirá en San Ignacio en el día de mañana miércoles 20 de septiembre de 2023 desde las 11 hs., y será la presencia del primer paisano Guaraní nombrado «Subsecretario de Cultura», Eliseo Chamorro.

Al respecto, Joselo Schuap culminó comentando que «no solo estamos recibiendo la piedra que fue tallada con manos guaraníes sino que también le estamos dando lugar a los hermanos Guaraníes en un sitio importante. Eliseo va a estar como una autoridad, que lo es, recibiendo ésta devolución que el Ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, le hace a la provincia. Tristán se ha comportado como todo un caballero con nosotros, con una humildad muy grande, dice que no necesita que le agradezcan nada porque solo esta haciendo lo que la nación debió hacer hace 120 años, pero al fin alguien lo hizo y eso hay que subrayarlo».

Para finalizar el ministro expresó su enorme alegría de saber que la obra de arte ya está en San Ignacio, indicando que la están montando con sutileza para que pueda ser vista y observada desde el día miércoles a partir de las 11 de la mañana y aprovechó para invitar a toda la comunidad, a cada vecino, a que vengan a participar por algo que considera que es un hecho histórico.

#ANGUACURARI

Fabian Conil – Walter Morínigo – Eco Radio 107.5

San Ignacio

Dirección y Coordinación Walter López

 

San Ignacio - Destacada
19 septiembre, 2023 20:10

Más en Destacada

Expo 66 Aniversario de Colonia Delicia | Leidy Chavez: “Estamos con mucha expectativa ultimando detalles para este gran evento”

1 agosto, 2025 18:45
Leer Más

Posadas se consolida como ciudad universitaria con la décima edición de la Expo Carreras

1 agosto, 2025 18:30
Leer Más

Nancy Umfurer: «Los talleres comunitarios de la provincia permiten que las escuelas sean un lugar de aprendizaje integral y de vinculación a la comunidad»

1 agosto, 2025 16:45
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,418,551

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Matías Vílchez: “Este equipo nos va a representar y hará que Misiones siga creciendo”
Horacio Zarza: «Massa, es el candidato que mejor representa la esencia del federalismo y eso hace a su presencia en Misiones»