• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Misiones se prepara para recibir el IX Congreso Nacional de Arqueología Histórica
    • Con importante participación misionera, arranca este jueves la 8° Cumbre de Gobernabilidad y Democracia en Montecarlo
    • Concurso de trozadores en Capioví
    • 7 de julio – Día Internacional de la Conservación del Suelo: Homenaje a Hugh Hammond Bennett y al legado vivo de Alberto Roth
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Jardín América mostró sus atractivos turísticos y servicios en la feria de turismo “Centro Activo”
    • El parque de la Cruz en Santa Ana suma nuevas actividades
    • Campo Viera participó de la Feria Regional de Turismo en Oberá
    • Emprendimientos Turísticos en Colonia Guaraní – Misiones
    • Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´
  • Deportes
    • El campeonato provincial de atletismo U16 se disputará este sábado en el CEPARD
    • Aldo Da Silva «Oscar Herrera es un ejemplo de trabajo y perseverancia que los jóvenes debemos tener en cuenta»
    • El newcom llenó de energía a Jardín América
    • Gastón Pasten volvió a brillar y se quedó con el Rally de Misiones
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Legislatura: Se realizó la segunda ronda de exposiciones en el estudio del Presupuesto 2024

Legislatura: Se realizó la segunda ronda de exposiciones en el estudio del Presupuesto 2024
23 agosto, 2023 19:38

Fue el turno de los ministerios de Prevención de Adicciones, de Gobierno, de Derechos Humanos y de Cultura; la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos; el Parque Industrial de la Innovación de Posadas; el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial; y el Parque del Conocimiento. Los responsables de estos organismos informaron las respectivas proyecciones para el próximo año, de acuerdo con el expediente que analiza la Comisión de Presupuesto.

De acuerdo con el proyecto de Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio Financiero 2024, el Ministerio de Prevención de Adicciones recibiría 2.993.088.000 pesos, que representarían un 142 por ciento de aumento respecto del presupuesto de este año.

El ministro de esa área, Samuel López, manifestó que, como Estado, quieren “dar respuesta en todas las modalidades terapéuticas, en materia de consumo problemático y adicciones, en forma conjunta y articulada con el área de Salud Mental” y afirmó que tienen el desafío de “seguir fortaleciendo los espacios de atención, tratar de generar mayor capacidad instalada en los municipios, para la prevención y asistencia”.

Asimismo, el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez informó que el área a su cargo recibirá el próximo año 115.116.728.000 pesos, que representarían un 113 por ciento de incremento aproximadamente respecto del presupuesto en curso.

“La idea es seguir trabajando en todo lo que implica modernización del Estado, la llegada más segura, certera, con mejor servicio a la ciudadanía, con austeridad; continuando con el trabajo de seguridad que se viene realizando, con la proyección de instalaciones de cámaras, la capacitación y formación permanente en nuestra Fuerza de Seguridad, en todas las áreas con la mayor eficiencia posible”, informó Pérez.

En tanto, la ministra de Derechos Humanos, Karina Aguirre, precisó que ese organismo tendrá “un  incremento de casi un 115 por ciento” en el presupuesto para el año próximo, que alcanzaría los 2.010.838.000 pesos.

Dijo que los ejes de trabajo serán “afianzar lo que se viene haciendo hasta ahora, que tiene que ver con la justicia social, igualar oportunidades, discapacidades, inclusión, personas mayores, todas las vulnerabilidades;  mantener viva la memoria, porque todos los derechos tienen que ser protegidos; y llegar a las escuelas y los jóvenes, que son los que más tienen que conocer sobre lo que fue nuestra historia y la necesidad de luchar día a día por nuestros derechos”.

Por otra parte, según lo informó su responsable, Marcelo Bacigalupi, la Subsecretaría de Obras y Servicios Públicos manejaría el próximo año “en lo que respecta a trabajos públicos 2.300 millones de pesos  y 11.200 millones de cuentas especiales que van a ser financiadas por fondos nacionales”, que representarían “un aumento del 100 por ciento respecto del 2023”.

Aseveró que prevén continuar “obras importantes en cuanto al agua potable que ayudan a las cooperativas de servicios públicos del interior, como las de Eldorado y Montecarlo, con fondos provinciales”, además de otras obras que tienen proyectadas.

A su turno, el ministro de Cultura, José Schuap, comunicó que a esa área se asignarían 1.587.423.000 pesos, que representan “alrededor de un 170 de aumento” en comparación con los recursos asignados al año en curso.

Para el próximo año, anticipó que tienen “un objetivo muy claro, que es fomento de industrias culturales” y recordó que Misiones cuenta con “una ley de espacios culturales que este año aparece en el presupuesto para el próximo”.

De acuerdo con el expediente en estudio, el Parque Industrial de la Innovación Posadas, recibiría en el 2024,  2.440 millones de pesos, que implicarían un aumento del 102 por ciento en comparación con el presupuesto de este año, según lo detalló el responsable de ese organismo, Christian Piatti.

Anticipó que continuarán dando “impulso a cuatro líneas fundamentales: la economía del conocimiento, la industria 4.0, los desarrollos de emprendedurismo y el proyecto de Misiones Hidrógeno”. Agregó que seguirán apuntando a “la radicación de empresas, al tener el puerto de aliado y vecino, y apuntalar todo lo que tenga que ver con el cuidado del medio ambiente”.

Por otra parte, el responsable del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, Roque Gervasoni, dijo que ese organismo recibiría el próximo año «aproximadamente 19 mil millones de pesos», que representarían un incremento del 100 por ciento.

Aseguró que esos recursos “van a ser invertidos para seguir asistiendo a todos los entes, personas jurídicas, cooperativas, empresas que solicitan, emprendedores, el acompañamiento del agro en la yerba, el té, la producción hortícola, el Mercado Concentrador, el Ingenio Azucarero y las producciones nuevas”.

Finalmente, la responsable del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, informó que para el año próximo prevén recibir “casi 2.900 millones de pesos en sus dos cuentas, que implicarían casi un 89% de incremento en relación con el presupuesto actualmente en ejecución”.

Anticipó que continuarán “con todo lo que son espectáculos, las actividades propias, científicas, artísticas y culturales, en todos los ámbitos del Parque”, y resaltó que sostienen “en forma permanente los trayectos formativos certificados, que se brindan de manera gratuito a cientos de alumnos”, además del “despliegue de acciones en toda la provincia” y “los chicos y chicas que visitan el Parque del Conocimiento a través de distintos programas en alianzas estratégicas con  ministerios y municipios”.

Dirección de Prensa y RR PP Cámara de Representantes

#ANGuacurari

Misiones - Legislativas
23 agosto, 2023 19:38

Más en Legislativas

Homenaje a cocineras comunitarias en el Club Legislativo

12 julio, 2025 13:08
Leer Más

En la Cámara de Diputados se lanzó hoy el plan de trabajo vinculado al Lema Legislativo 2025

11 julio, 2025 19:24
Leer Más

La Legislatura lanzó el plan de trabajo vinculado al lema del año 2025

11 julio, 2025 13:46
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,360,755

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Reconocimiento Moral e Histórico a Ex Soldados Conscriptos Bajo Bandera
Leandro N. Alem adhirió a la ley de Agroecología