• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Gobierno

Safrán «Nuestros candidatos a Senadores y Diputados Nacionales fueron los más votados y Juntos por el Cambio el gran perdedor»

Safrán «Nuestros candidatos a Senadores y Diputados Nacionales fueron los más votados y Juntos por el Cambio el gran perdedor»
19 agosto, 2023 20:42

En diálogo exclusivo con la cadena de radios Guacurarí, el Ministro de Hacienda de la provincia, Adolfo Safrán, repasó los hechos políticos importantes del último domingo y se refirió a la asistencia de la gente a votar considerándola más baja que años anteriores.

Al respecto consideró que «Eso ha demostrado a nivel nacional el poco interés o la decepción que hay con la dirigencia nacional y también lo hemos visto en el resultado electoral», comenzó diciendo, agregando que «Los resultados electorales hay que aceptarlos y analizarlos, no cuestionarlos entender al electorado de por qué votó de una manera u otra».

Sobre los resultados en Misiones, Safrán destacó «En nuestra provincia, nuestros candidatos a senadores y diputados nacionales fueron los más votados mientras que el gran perdedor de estas elecciones fue Juntos por el Cambio, que salió tercero en sus candidatos a senadores, diputados nacionales, como para presidente, no han hecho una buena elección».

Aprovecho también para «agradecer a todo el pueblo misionero por el acompañamiento a nuestros candidatos a legisladores para que vayan a Buenos Aires a hacer escuchar la voz de los misioneros». En ese sentido, Adolfo Safrán afirmó que «en estas elecciones ha quedado plasmado que las provincias del interior no somos escuchadas en Buenos Aires y es necesario llevar legítimos representantes que vayan a pelear por los habitantes de nuestra provincia», agregó que «Se necesitan respuestas de las muchas que tiene la nación para resolver y sino quedan en Buenos Aires solamente».

También explicó, que «ha quedado claro que, lamentablemente los legisladores de Juntos por el Cambio poco han representado a los misioneros en temas centrales que nos preocupan a nosotros y se han centrado más en cuestiones partidarias de la política nacional que a todos nos tienen cansados».

Sobre esto, sumó que «el tema de las grietas ya ha cansado a los argentinos y en vez de buscar soluciones a las cuestiones actuales se han centrado en las disputas políticas nacionales y los misioneros no ven a los legisladores de Juntos por el Cambio como dignos representantes para ir a pelear por los misioneros».

Sobre el resultado a nivel nacional, el ministro de hacienda opino que «en las elecciones presidenciales, los votantes han priorizado la situación económica, ha habido un voto bronca o un voto buscando otras opciones como el caso de Milei, que si bien a nivel nacional han quedado parejos porque son tres tercios, con pocos puntos de diferencia sobre Massa y Bullrich».

Mirando a octubre, Safrán consideró que «Ahora queda el camino a seguir trabajando con nuestras propuestas, más allá de que nuestro candidato es Massa, pueda seguir mostrando gestión y que pueda demostrar con hechos que es el mejor dirigente para asumir la presidencia por los próximos años».

Aclarando que, «Siempre respetando la decisión del electorado, que también está un poco fastidiado con los grandes partidos nacionales, que tal vez en la figura de Milei, buscó una opción que representaba hoy esa situación a nivel nacional».

Consultado sobre los efectos económicos tras las PASO, y como maneja la provincia esta situación, Safrán comentó que «muchos dicen que parece que misiones está en una isla. Cuando la visitan, la comparan con otras provincias. Hay una gran diferencia en cuanto a la actividad económica crecimientos, obra, desarrollo económico que ha tenido la provincia y en definitiva oportunidades de trabajo».

Agregó que «Lamentablemente, estamos sujetos a los avatares de la economía nacional y siempre la mirada del gobierno de la renovación es cuidar al misionero». En ese sentido, el ministro de hacienda destacó como ejemplo los programas Ahora, que sirven para «tratar de poner un paraguas a estas situaciones que se pueden dar ante estos temblores en la economía nacional», contó, sumando «Cómo ocurrió esta semana, cuando el lunes se produjo una devaluación del peso ante el dólar oficial y también el dólar blue, genera mucho ruido y la remarcación de precios en algunos productos principales»

Definió que «Es ahí donde los programas Ahora cumplen un rol principal de seguir cuidando el bolsillo de los misioneros y bajo este contexto, ahora con más razón los programas ahora van a continuar más que nunca para así, ir ayudando al bolsillo de los misioneros para que por lo menos puedan atenuar el impacto de estos temblores económicos».

Destacó programas como el Ahora Niño, para este mes que están vigentes. Con pagos hasta en 12 cuotas con reintegros importantes. «El gobierno de la renovación siempre ha tenido esa mirada de cuidar a los misioneros y hay muchos ejemplos de ello, como la
tarifa social, para familias de bajos ingresos, manteniendo está tarifa para que no impacte de lleno está situación en las familias. Subsidio al transporte urbano y de media distancia» ejemplificó,, entre otros importantes.
Finalmente Adolfo Zafrán, recalcó que «el proyecto del presupuesto 2024 ya fue presentado en el mes de julio, por el gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad y esta semana comienzas las reuniones en la comisión de presupuesto de la cámara de representantes para estudiarlas, modificarlas y aprobarlas. Que lógicamente se contempla todo este contexto económico actual, concluyó.

 

Equipo de la Cadena Guacurarí

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Gobierno
19 agosto, 2023 20:42

Más en Gobierno

La intendenta Claudia Acuña se reunió con el presidente del IPS Lisandro Benmaor

6 noviembre, 2025 11:32
Leer Más

Quedó habilitado el puente de hormigón en el paraje La Corita, en Santa María

5 noviembre, 2025 20:37
Leer Más

Hugo Passalacqua: “La Fiesta Nacional de la Madera es una demostración del esfuerzo y la identidad del pueblo misionero”

5 noviembre, 2025 19:11
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,823,826

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Rojas Decut “Rovira nos habla siempre del respeto al poder del pueblo misionero y de un país mas federal”
Presupuesto 2024: Spinelli destacó la politica económica del Gobierno provincial “desendeudada y con previsibilidad”