• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
    • Passalacqua confirmó la vigencia del “Ahora Niño” con descuentos y cuotas sin interés para el 15 y 16 de agosto
    • Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel para las elecciones legislativas de octubre
    • Caminar, confiar y regenerar: una nueva manera de sanar cuerpos, territorios y vínculos
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país
    • Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025
    • Guardianes del Parque Salto Encantado
    • Turismo: Este sábado, nueva salida de «Pichones Observadores» en Corpus
    • Turismo: Misiones entre los destinos más elegidos del país en vacaciones de invierno
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
    • El joven talento misionero, Uriel Olivera, celebra su cuarto aniversario en las divisiones juveniles de River Plate
    • Juegos deportivos misioneros: Con tenis de mesa en Alem, comienzan las finales provinciales
    • Montecarlo homenajeó a David Yesa con dos torneos internacionales de ajedrez
    • «El Documental del 10» en Misiones: la historia de Maradona desde el arte
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Municipios

En la Semana de la Lactancia Materna promueven entornos amigables

En la Semana de la Lactancia Materna promueven entornos amigables
1 agosto, 2023 17:33

En el pintoresco escenario del Jardín Botánico “Alberto Roth”, se llevó a cabo la enriquecedora jornada “Tan natural como dar la teta”. El evento, que contó con el apoyo y la organización conjunta de la Municipalidad y el Ministerio de Salud Pública, tuvo como objetivo principal difundir información relevante acerca de la lactancia materna y su crucial papel en la salud. En línea con la importancia de conciliar la lactancia materna con el trabajo, el lema de este año fue “Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!”.

El encuentro de este martes contó con la participación de diversos especialistas que brindaron charlas y talleres a los asistentes, quienes mostraron un gran interés en aprender más sobre este tema tan importante para la sociedad.

Lactancia y empleo

El Municipio impulsa políticas públicas y programas para favorecer los derechos de las mujeres y personas gestantes, garantizando el acceso y permanencia igualitarios en el ámbito laboral. La Secretaria de Salud y Desarrollo Humano, Lilian Tartaglino, resaltó que la Semana Mundial de la Lactancia Materna, con el apoyo de organismos como la OMS y la UNICEF, ofrece la oportunidad estratégica de defender los derechos de maternidad esenciales que promueven la lactancia materna.

En este sentido, la Dra. Tartaglino aclaró que “la licencia de maternidad tiene un mínimo de 18 semanas”, destacando la importancia de apoyar a las madres en este periodo crucial de la vida. “Porque la lactancia compartida es un paso hacia la igualdad de género en el trabajo y el cuidado familiar”, añadió.

Además, es importante tener en cuenta que la lactancia materna debe ser promovida de manera inclusiva y equitativa, reconociendo que algunas madres pueden enfrentar desafíos específicos debido a factores socioeconómicos, culturales o de salud. “La igualdad de género también es un aspecto relevante, ya que la lactancia no debe recaer exclusivamente en las madres, sino que debe ser una responsabilidad compartida entre padres y cuidadores”, expresó la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano.

En conjunto, el apoyo en el ámbito familiar, laboral y social, junto con políticas públicas adecuadas, puede fomentar una mayor tasa de lactancia materna y mejorar la salud y el bienestar tanto de las madres como de los bebés, y contribuir a una sociedad más saludable y equitativa en general.

“La lactancia materna debe promoverse como método de alimentación ideal con grandes beneficios nutricionales, emocionales e inmunológicos. Proporciona todos los nutrientes e hidratación necesarios para el bebé, además de prevenir enfermedades infecciosas y alergias. Por otro lado, disminuye el riesgo de muerte súbita del recién nacido, hipertensión, diabetes y obesidad infantil”, manifestó.

Derribando mitos

Durante la jornada se destacó que la lactancia materna es un acto natural y fundamental que debe ser fomentado y apoyado, ya que brinda innumerables beneficios. Los asistentes se fueron con nuevos conocimientos y herramientas para vivir una maternidad plena y saludable, destacando la importancia del trabajo conjunto entre especialistas, instituciones y la comunidad para marcar una diferencia significativa en la salud y desarrollo de la sociedad.

En ese marco, la puericultora Noelia Rossano, destacada profesional en el área, fue una de las principales exponentes y ofreció una charla magistral sobre “Lactancia Materna”, desmitificando creencias comunes y aclarando dudas frecuentes que tienen las madres primerizas. La Licenciada en Obstetricia, Ana Rojas Miguez, también compartió sus conocimientos sobre el “Fortalecimiento del piso pelviano”, aspecto vital para la salud y calidad de vida de las mujeres, especialmente durante el postparto.

“Alimentación en lactancia” fue otro tema fundamental para la jornada, sobre el cual disertó la Licenciada en Nutrición María Laura Tschopp. La importancia de una dieta adecuada y balanceada durante la lactancia materna beneficia tanto a los bebés en su desarrollo como a las madres en su recuperación posparto.

Además de las charlas y talleres, los asistentes disfrutaron de una clase de yoga especialmente diseñada para las madres lactantes, fomentando una conexión más profunda entre las madres y sus bebés.

“Espacios amigos”

Asimismo, desde el Estado se entregan kits de lactancia que facilitan el sostenimiento de la lactancia exclusiva hasta el sexto mes de vida. Esta estrategia no sólo protege la salud del recién nacido, sino que, además, promueve la continuidad laboral o educativa de la persona que amamanta, favoreciendo su autonomía. En ese sentido, también se promueve la corresponsabilidad social en el sostenimiento de la lactancia y los cuidados. Los kits están compuestos por un bolso térmico, un sacaleches manual, vasos recolectores para el almacenamiento de leche humana, toalla de mano, protectores mamarios reutilizables y un manual de lactancia.

Tanto el edificio central de la Municipalidad como en los cuatro Jardines Maternales se disponen de lactarios. Estos espacios están orientados a extender la promoción y concientización pública sobre la importancia de la lactancia materna y las prácticas óptimas de nutrición segura para lactantes.

La Dra. Tartaglino resaltó que estos lactarios están destinados a quienes desarrollan sus tareas en el ámbito municipal así como también para las mujeres en el período de lactancia, brindándoles un lugar cómodo, higiénico y privado para ejercer su derecho. Que se encuentran distribuídos en:

📍 En el subsuelo de la Municipalidad (calles San Martín y Rivadavia).

📍 Jardín Maternal Municipal “Emilio Gottschalk” (calle San Martín, entre San Luis y Junín).

📍 Jardín Maternal Municipal “Posadas” (av Jauretche casi Comandante Andresito).

📍 Jardín Maternal “La Victoria” (barrio San Lorenzo).

📍 Jardín Maternal “Corazón de María” (Itaembé Miní).

Prensa Municipal de Posadas

#ANGuacurari

Posadas - Municipios
1 agosto, 2023 17:33

Más en Municipios

Mejoras en los caminos de San Francisco de Asís para fortalecer la conectividad rural

11 agosto, 2025 9:24
Leer Más

Comenzaron los festejos por el Día del Niño en jardín América

10 agosto, 2025 12:26
Leer Más

Resumen de actividades de la semana en Jardín América

10 agosto, 2025 11:19
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,427,281

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Convenio Marco entre Energía de Misiones y la Dirección de Asuntos Guaraníes
El ministro de salud Oscar Alarcón recibió a los representantes de los gremios tabacaleros de la provincia