
El pasado jueves 18 de mayo, el Intendente de El Soberbio Roque Sobockzinski junto al Viceintendente Ricardo Leiva, fueron anfitriones de autoridades de la Asociación de Municipios de la Región Celeiro (AMURCELEIRO) Rio Grande Do Sul en una reunión en la cual participaron diferentes actores del Alto Uruguay.
La reunión fue coordinada por el Prefeito de Tres Passos Arlei Tomani y el vicepresidente de la Amurceleiro y Prefeito de Crissiumal, Sr Marco Aurelio Nedel con el objetivo tratar exclusivamente la construcción del puente binacional entre los municipios de El Soberbio, Misiones, y Tiradentes Do Sul/RS.
En la misma el intendente Roque Sobockzinski agradeció la presencia de todos los participantes, y destacó las bondades de esta futura obra de infraestructura que puede beneficiar a todas las comunidades involucrados en este proyecto, pero sobre todo, resaltando una “planificación sostenible” de las economías fronterizas, haciendo hincapié en los productos y servicios identitarios de cada una de las localidades, posibles inversiones en manufactura e industrias, resaltar las producciones locales.
Por su parte, Diego Conca del Ministerio de Turismo de Nación, pone su empeño en ser articulador con los distintos ministerios de gobierno de la nación argentina que haga falta para llevar a cabo tan grande desafío. En ese sentido, afirma que «es el primer mecanismo solidario de financiamiento propio de los países del MERCOSUR y tiene por objetivo reducir las asimetrías del bloque. Los fondos son destinados a los países y entregados en carácter de donación no reembolsable para financiar hasta el 85% del valor elegible de los proyectos por éstos presentados».
Posteriormente, el Prefeito Crissiumal Marco Aurelio Nedel hizo referencia a un Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur, (FOCEM), el cual es destinado a financiar proyectos para promover la convergencia estructural; desarrollar la competitividad; promover la cohesión social, en particular de las economías menores, emergentes, y regiones menos desarrolladas y apoyar el funcionamiento de la estructura institucional y el fortalecimiento del proceso de integración.
El proyecto de la construcción del puente binacional se enmarcaría en esta herramienta de financiamiento del MERCOSUR. Para dar comienzo a la gestión se propone una reunión en Montevideo (República Oriental del Uruguay) para la segunda quincena del mes de junio del 2023.
Seguidamente, Arlei Tomazoni,Prefeito de Tres Passos RS hizo referencia a la importancia de la integración de los pueblos, y que este puente presenta una nueva dinámica en la evolución de regiones postergadas. Asimismo, destacó que el Río Uruguay no separa los pueblos, sino que une a las comunidades fronterizas.
Luego los demás participantes dieron sus puntos de vistas respecto al proyecto y la reunión culmino con una agenda de actividades que se van a ir presentando en el mes de junio.
Participaron del encuentro el Prefeito Tiradentes Do Su RSl: Alceu Diel, Vereador Tres Passos, Nader Ali Umar, el Intendente San Vicente, Fabián Rodríguez, de San Pedro, Miguel Do Santos, de Colonia Aurora, Cali Goring, el Cónsul Argentino en Uruguayana, Ricardo Di Lele, Prefectura naval Argentina, Prefecto Damián Alberto Loza, Prefeito Crissiumal, Marco Aurelio Nedel, Tiradentes Do Su RS, Luis Carlos Sandri, el Gerente Corporativo Dilly Sports, Sergio Lamp, EFA San Vicente, Guillermo Bulak, el asesor de Imprensa, Tallison Daniel Lange, Sindilojas, Antonio Alfonzo Granica, ACTAU, Mario Pereira, el Director de Turismo El Soberbio, Lic. Víctor Motta y del Ministerio de Acción Cooperativa Mutual, Comercio e Integración Misiones, Natalia Novaresio.
Mechy Ramirez
INFO Radio Elemental 97.1
ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS